Factores de Riesgo y Prevención de Enfermedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Riesgo

El riesgo es la vulnerabilidad de los "bienes jurídicos protegidos" ante un posible perjuicio o daño. Cuanto mayor es la vulnerabilidad, mayor es el riesgo (e inversamente). Cuanto más factible es el perjuicio o daño, mayor es el peligro (e inversamente). Por tanto, el riesgo se refiere solo a la teórica "posibilidad de daño" bajo determinadas circunstancias.

Epidemiología

La epidemiología es la disciplina científica que estudia la distribución, frecuencia, determinantes, relaciones, predicciones y control de los factores relacionados con la salud y la enfermedad en poblaciones humanas. En sentido estricto, la epidemiología humana se sitúa en la intersección entre las ciencias biomédicas y las ciencias sociales, aplicando sus métodos y principios al estudio de la salud y la enfermedad en poblaciones humanas determinadas. Un factor de riesgo es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad.

Obesidad

La obesidad es la enfermedad en la cual las reservas naturales de energía, almacenadas en el tejido adiposo de los humanos y otros mamíferos, se incrementan hasta un punto donde se asocia con ciertas condiciones de salud o un incremento de la mortalidad.
El término sobrepeso en los seres humanos indica un exceso de peso en relación con la estatura. Concretamente, se refiere a las células preadiposas, en contraposición a las células adiposas, es decir, la obesidad.

Presión Sanguínea

La presión sanguínea o tensión sanguínea es la fuerza de presión ejercida por la sangre circulante sobre las paredes de los vasos sanguíneos, y constituye uno de los principales signos vitales. La presión de la sangre disminuye a medida que la sangre se mueve a través de arterias, arteriolas, vasos capilares y venas. El término presión sanguínea generalmente se refiere a la presión arterial, es decir, la presión en las arterias más grandes, las que toman la sangre que sale desde el corazón. Un esfigmomanómetro es un instrumento médico usado para la medición de la presión arterial.

Dieta Equilibrada

Es el consumo habitual de alimentos de una manera moderada y regulada, incluyendo todos los tipos de alimentos de forma controlada para que la dieta aporte los nutrientes necesarios al organismo.

Prevención de Enfermedades

Son un conjunto de actividades sanitarias que se realizan tanto por la comunidad o los gobiernos como por el personal sanitario antes de que aparezca una determinada enfermedad. Comprende:

  • La promoción de la salud: El fomento y defensa de la salud de la población mediante acciones que inciden sobre los individuos de una comunidad, como por ejemplo las campañas antitabaco para prevenir el cáncer de pulmón y otras enfermedades asociadas al tabaco.
  • La protección específica de la salud: como por ejemplo la sanidad ambiental y la higiene alimentaria. Las actividades de promoción y protección de la salud que inciden sobre el medio ambiente no las ejecuta el médico ni la enfermera, sino otros profesionales de la salud pública, mientras que la vacunación sí la realizan el médico y la enfermera.
  • La quimioprofilaxis: la administración de fármacos para prevenir enfermedades, como por ejemplo la administración de estrógenos en mujeres menopáusicas para prevenir la osteoporosis.

Relación con los Factores de Riesgo

La importancia de la prevención radica en que, como lo indica la definición de factor de riesgo, se busca evitar o controlar las situaciones o circunstancias que aumentan las probabilidades de contraer una enfermedad.

Entradas relacionadas: