Factores de Riesgo del Cáncer: Causas, Prevención y Tratamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB
Factores de Riesgo del Cáncer
Un factor de riesgo es cualquier cosa que afecte las probabilidades de que una persona padezca alguna enfermedad como el cáncer. Los distintos tipos de cáncer tienen diferentes factores de riesgo. Por ejemplo, la exposición de la piel a la luz solar intensa es un factor de riesgo para el cáncer de piel. Fumar es un factor de riesgo para el cáncer de pulmón y muchos otros tipos de cáncer.
Alcohol
Beber alcohol puede aumentar su riesgo de cáncer de boca, de garganta, esófago, laringe, hígado y seno. En cuanto más beba, mayor será su riesgo. El riesgo de cáncer es mucho más alto para quienes beben alcohol y también usan tabaco.
Los doctores aconsejan a quienes beben que lo hagan con moderación. Las Pautas de Dieta del Gobierno Federal para los Estadounidenses definen consumo moderado de alcohol para las mujeres, hasta una bebida diaria; para los hombres, hasta dos bebidas diarias.
Se ha sugerido que ciertas sustancias en el vino tinto, como el resveratrol, tienen propiedades contra el cáncer. Sin embargo, no hay evidencia de que beber vino tinto reduzca el riesgo de cáncer.
Dieta
Muchos estudios se han fijado en la posibilidad de que componentes o nutrientes específicos de la dieta estén asociados con aumentos o disminuciones del riesgo de cáncer. Estudios de células cancerosas en el laboratorio y de modelos animales algunas veces proveen evidencia de que compuestos químicos aislados pueden ser carcinógenos (o tienen actividad contra el cáncer).
Edad
La edad avanzada es el factor de riesgo más importante de cáncer en general y para muchos tipos individuales de cáncer. De acuerdo con los datos estadísticos más recientes del programa Surveillance, Epidemiology, and End Results del NCI, la edad media de un diagnóstico de cáncer es de 66 años. Esto quiere decir que la mitad de los casos de cáncer ocurren en la gente abajo de esta edad y la otra mitad arriba de esta edad. Una cuarta parte de los casos nuevos de cáncer es diagnosticada en personas de 65 a 74 años.
Gérmenes Infecciosos
Ciertos gérmenes infecciosos, incluso virus, bacterias y parásitos, pueden causar cáncer en personas infectadas o aumentar el riesgo de que se forme cáncer. Algunos virus pueden desorganizar los controles normales de crecimiento y proliferación celular. También pueden aumentar la posibilidad de que una persona sea afectada por otros factores de riesgo, como la radiación UV o sustancias en el humo de tabaco que causan cáncer. Algunos virus, bacterias y parásitos causan también inflamación crónica, la cual puede resultar en cáncer.
Hormonas
Estrógenos: Los estrógenos, un grupo de hormonas sexuales femeninas, se sabe que son carcinógenos humanos. Aunque estas hormonas tienen funciones fisiológicas esenciales tanto en mujeres como en hombres, ellas han sido también asociadas con un mayor riesgo de ciertos cánceres. Por ejemplo, al tomar una terapia hormonal combinada para la menopausia (estrógeno más progestina, la cual es una forma sintética de la hormona femenina progesterona) se puede aumentar el riesgo de una mujer de padecer cáncer de seno o mama. La terapia hormonal para la menopausia con estrógeno solo aumenta el riesgo de cáncer de endometrio y se usa solo en mujeres que han tenido una histerectomía.
Inflamación Crónica
La inflamación es una respuesta fisiológica normal que causa que sane el tejido lastimado. Un proceso inflamatorio empieza cuando los compuestos químicos son liberados por el tejido dañado. Como respuesta, los glóbulos blancos producen sustancias que hacen que las células se dividan y crezcan para reconstruir el tejido para ayudar a reparar la lesión. Una vez que sane la herida, terminará el proceso inflamatorio.
Inmunosupresión
Muchas personas que reciben trasplantes de órganos toman medicamentos para suprimir el sistema inmunitario para que el cuerpo no rechace el órgano. Estos fármacos "inmunosupresores" hacen que el sistema inmunitario sea menos capaz de detectar y destruir las células cancerosas o de combatir las infecciones que causan cáncer.
Luz Solar
La radiación UV procede del sol, de lámparas solares y de cámaras de bronceado. La exposición a la radiación UV causa envejecimiento prematuro de la piel y daño a la piel que puede resultar en cáncer de piel.
Obesidad
La gente que es obesa puede tener un riesgo mayor de varios tipos de cáncer, incluso cánceres de seno (en mujeres posmenopáusicas), de colon, de recto, endometrio (revestimiento del útero), de esófago, riñón, páncreas y vesícula biliar.
Radiación
La radiación, de ciertas longitudes de onda, llamada radiación ionizante, tiene suficiente energía para dañar el ADN y causar cáncer.
Sustancias en el Ambiente
El cáncer es causado por cambios en ciertos genes que alteran el funcionamiento de nuestras células. Algunos de estos cambios genéticos ocurren en forma natural cuando se producen las copias del ADN durante el proceso de división celular. Pero otros cambios son a consecuencia de exposiciones ambientales que dañan al ADN. Estas exposiciones ambientales incluyen sustancias como los productos químicos del humo de tabaco, o la radiación, como los rayos ultravioleta que emite el sol.
Tabaco
El tabaco es la causa principal de cáncer y de muerte por cáncer. La gente que usa productos de tabaco o que está regularmente alrededor de humo de tabaco en el ambiente (también llamado humo de segunda mano) tiene un mayor riesgo de cáncer porque los productos de tabaco y el humo de segunda mano tienen muchos compuestos químicos que dañan el ADN.
Prevención
- Evitar la exposición exagerada a los rayos solares.
- Usar bloqueadores solares con un alto factor de protección.
- Evitar y atender irritaciones crónicas de la piel.
- Vigilar la presencia de heridas que no cicatricen.
- Observar periódicamente los lunares, para detectar cualquier cambio en sus características.
Tratamiento
- Extirpación del cáncer: Es el tratamiento inicial para casi todos los melanomas.
- Quimioterapia: Consiste en el uso de medicamentos para destruir las células cancerosas.
- Radioterapia: Consiste en administrar rayos X en dosis altas u otros rayos de alta energía para destruir las células cancerosas.