Factores Psicológicos que Moldean el Comportamiento en las Organizaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Influencia Empresarial en el Comportamiento Individual

¿Cómo puede la empresa influir en el comportamiento de las personas? Cambiando uno o más factores. Todos se pueden cambiar, pero en ningún caso es fácil influir en las necesidades y en ciertas habilidades, porque están limitadas por las características psicológicas y por experiencias pasadas ajenas al trabajo. Una forma es restringir las alternativas de conducta individual.

La Personalidad y su Influencia en el Comportamiento

Personalidad: Evidencia lo que es la persona. Es comportarse de determinada manera en diferentes situaciones; por lo tanto, una persona presenta una estabilidad en el comportamiento. La personalidad representa las propiedades estructurales y dinámicas de un individuo. La personalidad está formada por características innatas más la acumulación de experiencias y acciones recíprocas entre el ser humano y el medio.

Todas estas características se ponen de manifiesto cuando el individuo se relaciona con su entorno, dirigiendo el comportamiento en gran cantidad de situaciones.

Definiciones de Personalidad

Allport: La organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determina una forma de pensar y actuar única en cada sujeto en su proceso de adaptación al medio.

Cattell: La personalidad es la determinante de la conducta en una situación dada. Su componente básico son los rasgos.

Rasgo: Es una tendencia a reaccionar frente a las distintas situaciones.

La personalidad es la suma de las formas de reaccionar frente a diferentes situaciones y frente a otros, de tal forma que se puede identificar un estilo de comportamiento relativamente estable en el tiempo.

Teoría Psicodinámica: Ello, Yo y Superyó

Determinismo psíquico: Se refiere a la suposición científica fundamental de la ley de causa y efecto.

Ello: Instintos de vida o muerte. Características de los instintos:

  • Fuente: Toda energía psíquica se deriva de los procesos biológicos.
  • Ímpetu: De un instinto, se refiere a su fuerza o cualidad emocional.
  • Finalidad: Los instintos funcionan de acuerdo con el principio de homeostasis.
  • Objeto: El objeto de un instinto es la persona o cosa en el mundo que son deseadas de manera que el instinto pueda ser satisfecho.

Superyó: Está formado por las reglas e ideales de la sociedad que el individuo ha internalizado.

Yo: Es la parte racional y competente de la personalidad. Es la estructura de la personalidad más consciente.

Procesos del Aprendizaje

Condicionamiento Clásico

Aprendizaje por asociación de dos estímulos. Se condiciona a la persona a responder de forma nueva a un estímulo que antes no necesitaba dichas respuestas.

Aprendizaje por Ensayo y Error (Conexionismo)

Es la forma más característica del aprendizaje.

La frustración o satisfacción depende del estilo individual de asociación. Thorndike formuló 3 leyes:

Leyes de Thorndike

  • Ley de Asociación: Plantea que la asociación es condición importante para el aprendizaje, porque la satisfacción o frustración depende de un estado individual de asociación.
  • Ley del Ejercicio: Plantea que toda conexión es proporcional a la cantidad de tiempo en que tarda en realizarse la conexión y a la frecuencia con que se practica.
  • Ley del Efecto: Plantea que la respuesta que se acompaña de satisfacción se transforma en la más firmemente conectada con la situación de aprender.

Condicionamiento Operante

El comportamiento puede ser modificado o controlado tanto por los antecedentes como por las consecuencias de las conductas.

Refuerzo

Se define como un evento que, presentado inmediatamente después de ocurrida una conducta, aumenta la probabilidad de ocurrencia de dicha conducta.

Castigo

Es entendido como una manipulación de las consecuencias para producir una disminución en la conducta.

  • Castigo Positivo: Aparición de un evento aversivo o doloroso.
  • Castigo Negativo: Desaparición o retirada de un evento bueno o deseado.

Teoría Humanista

Le da importancia a la existencia del yo consciente.

No descarta la existencia del inconsciente.

Propone liberarnos de las 'máscaras' a través del conocimiento de sí mismo. El humanismo incorpora elementos del existencialismo:

  • El ser humano es electivo, capaz de elegir su propio destino.
  • El ser humano es libre para establecer sus propias metas.
  • El ser humano es responsable de sus propias elecciones.

Entradas relacionadas: