Factores Productivos y Gestión de Recursos Humanos en la Empresa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB
Factores Productivos
Los factores productivos son el conjunto de elementos que necesita la empresa para producir y desarrollar su actividad.
- Tierra: Conjunto de bienes naturales que el ser humano emplea para producir bienes o servicios. (Ej.: Edificio de la empresa, el agua).
- Capital: Bienes producidos por el ser humano para conseguir una mayor producción. (Ej.: Fábricas, dinero, herramientas, maquinaria).
- Trabajo: Se refiere al conjunto de recursos humanos que puede ser utilizado en la producción de bienes o servicios. (Ej.: Trabajadores, etc.).
Departamento de Recursos Humanos (RR. HH.)
El departamento de RR. HH. se encarga de dirigir, organizar y coordinar las actividades de los trabajadores de una empresa.
1. Gestión de Recursos Humanos
- Planificación de plantillas: Conjunto de actuaciones que consiste en describir los puestos de trabajo y los perfiles que han de reunir los trabajadores, así como determinar las necesidades cuantitativas de los mismos.
- Selección de personal: Supone un conjunto de actividades y técnicas encaminadas a captar a los mejores profesionales para la empresa en función de las necesidades de la misma.
- Acogida y formación de trabajadores: Son actividades que ayudan a los nuevos empleados a adaptarse y ofrece capacitación.
- Motivación de empleados: Fomenta que los trabajadores estén satisfechos para mejorar su rendimiento.
- Prevención de riesgos laborales: Conjunto de medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
- Valoración de puestos de trabajo: Evalúa las actividades dentro de la empresa para asegurar una distribución justa de las responsabilidades.
- Gestión de remuneraciones: Estudia los salarios que cobran los trabajadores en los puestos que ocupan.
2. Administración de Personal
La administración de personal se encarga de:
- Contratación de personal: Lleva una serie de trámites y actuaciones.
- Nóminas y seguros sociales: Administra los salarios y pagos relacionados con la Seguridad Social.
- Control de infracciones y sanciones: Supervisa las faltas de los empleados.
- Extinción de contratación: Realiza el fin de los contratos.
Dentro de la extinción de contratación, se incluyen:
- Carta de cese: Toda extinción de contrato debe ser comunicada por escrito a través de una carta de cese o de despido.
- Certificados de empresa: Identifica a la empresa y al trabajador haciendo mención a la categoría profesional, grupo de cotización, bases de cotización, etc.
- Finiquito: La firma de un finiquito significa para el trabajador dar su conformidad a la liquidación practicada por la empresa.
Etapas del Proceso de Control
- Establecimiento de parámetros de medición.
- Medición de resultados.
- Corrección.
- Retroalimentación.
Diferencias entre Conceptos de Empleo
- Agencia o servicio público y la ETT: La principal diferencia es que el servicio público es público y la ETT privada.
- Agencia de colocación y la ETT: La principal diferencia es que la ETT es privada y la agencia de colocación puede ser pública o privada.
Fases de una Acción Formativa
Fases | Descripción |
---|---|
Pliego de condiciones | Documento de características de la acción formativa |
Dosier pedagógico | Programación pedagógica de la acción formativa |
El seguimiento | Control de asistencia y aprovechamiento |
La evaluación | Precisa de criterios de evaluación |
Certificado | Documento que recoge el aprovechamiento de la actividad |
Aspectos que Influyen en la Motivación de los Trabajadores
Características del Contenido del Trabajo | Características de las Personas |
---|---|
Atributos de la tarea Autonomía Uso de habilidades y aptitudes Retroalimentación de la tarea Compensación económica Estabilidad y seguridad laboral | Aspectos afectivos y cognitivos (emociones, valores, metas…) Actitudes hacia el trabajo (implicación, importancia, compromiso…) |
Motivación Intrínseca: Impulso para hacer cosas bajo el control de la persona que busca satisfacer necesidades de competencia y autodeterminación.
Motivación Extrínseca: La que puede provocar e inducir en la persona por recompensas independientes de ella.
Principales Técnicas de Evaluación del Desempeño
Autoevaluación | Evaluación del empleado sobre sí mismo, para comprobar cuál es su punto de vista o su propia valoración. |
Evaluación de los pares | Se lleva a cabo por aquellos colaboradores con los mismos niveles de responsabilidad. |
Evaluación del mánager | Realizada por un superior. |
La Protección de Datos
LEY ORGÁNICA 15/1999 de 13 de diciembre de protección de datos de carácter personal - LOPD
Obligaciones en la Protección de Datos:
- Garantizar la seguridad de los datos.
- Pedir consentimiento.
- Contestar a todas las preguntas que surjan.
- Mantener secreto profesional.
- Cancelar o rectificar datos en 10 días.
- No utilizar los datos con otra finalidad.
- No proporcionar ni vender datos.
- Crear un fichero y notificarlo a la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos).