Factores de Producción y Dinámica del Mercado Laboral
Factores de Producción y Mercado Laboral
Este documento aborda los principales factores de producción y el funcionamiento del mercado laboral.
Mercado de Recursos Naturales (Tierra)
La cantidad de recursos naturales de los que dispone un país o una economía se considera constante. Su retribución o usufructo se denomina renta de la tierra.
El Interés (Capital)
El interés es el valor de los servicios del capital o el precio del dinero. En este mercado interactúan la demanda (prestatarios: personas que piden prestado) y la oferta (prestamistas: personas que prestan).
El Salario (Trabajo)
El salario es la remuneración del trabajo prestado por cuenta ajena.
La Demanda de Trabajo
La demanda de trabajo la ofrecen las empresas. La cantidad demandada de trabajo depende de los siguientes factores:
- El nivel de salarios.
- El precio del bien o servicio producido.
- La productividad del trabajador.
La Oferta de Trabajo
La oferta de trabajo depende del nivel de salarios y de las características de la población.
Características de la Población
Para entender el mercado laboral, es crucial conocer las distintas categorías de población:
- Población en edad de trabajar: Personas cuya edad les permite trabajar legalmente (en España, la escolarización obligatoria es hasta los dieciséis años).
- Población activa: Incluye a las personas que se encuentran trabajando (ocupados) y a las que desean trabajar pero no encuentran trabajo (desempleados).
- Población ocupada: Personas que trabajan por cuenta ajena o por cuenta propia.
- Población desempleada: Personas que buscan activamente un trabajo sin encontrarlo.
- Población inactiva: Personas que no buscan ni desean trabajar (estudiantes, jubilados, amas de casa, etc.).
Cifras Oficiales
- Cifras de Afiliación a la Seguridad Social: La Seguridad Social es un organismo público que garantiza asistencia sanitaria y prestaciones sociales que cubren las necesidades del trabajador o de su familia.
- Datos del INEM (actual SEPE): Este organismo público mide el desempleo.
Evolución de la Fuerza Laboral Española
A partir de los años ochenta, la población activa ha crecido de forma significativa en España debido a tres factores fundamentales:
- La llegada al mercado laboral del 'baby boom'.
- La incorporación de las mujeres al mercado laboral.
- El crecimiento de la inmigración.
Clases de Desempleo
Existen diferentes tipos de desempleo:
- Cíclico o coyuntural: Aumenta notablemente durante las épocas de recesión económica.
- Estacional: Afecta a actividades que solo requieren mano de obra en determinadas épocas del año.
- Estructural: Se debe a desajustes entre la oferta de trabajo (empresas) y las demandas de empleo (trabajadores). Es el más preocupante, consecuencia de actividades productivas en regresión o falta de cualificación.
- Friccional: Desempleo voluntario de personas que desean tomarse un tiempo para estudiar, descansar o encontrar un trabajo mejor que el anterior.
El desempleo afecta especialmente a jóvenes, mujeres, mayores de 45, personas con discapacidad y desempleados de larga duración.
Los Sindicatos
Los sindicatos son asociaciones concebidas para defender los derechos de los trabajadores frente al poder de los empresarios. Sus objetivos principales son los incrementos salariales y procurar la mejora de las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo.
Limitaciones de la Oferta de Trabajo
Algunas limitaciones o regulaciones que afectan la oferta de trabajo incluyen:
- Retrasar la edad de entrada en el mercado de trabajo o adelantar la jubilación.
- El establecimiento de un salario mínimo interprofesional.