Factores de Producción, Agentes Económicos y Mercado Laboral: Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Conceptos Clave de la Actividad Económica
La actividad económica es el conjunto de labores realizadas por los seres humanos dirigidas a satisfacer sus necesidades. Es decir, consiste en producir los bienes y prestar los servicios que las personas necesitan.
Fases de la Actividad Económica
- Producción: La producción de bienes consiste en combinar los recursos naturales, la técnica y el trabajo a fin de obtener bienes o servicios destinados a ser consumidos por las personas. Hay dos tipos:
- Bienes de consumo o finales: Satisfacen directamente las necesidades de los consumidores.
- Bienes de producción o intermedios: Son las máquinas, herramientas, etc.
- Comercialización: La comercialización, es decir, la distribución y venta de los bienes y servicios, puede ser de dos tipos:
- Venta al por mayor: La realizan los mayoristas, que compran grandes cantidades.
- Venta al por menor: La realizan los minoristas, que compran pequeñas cantidades.
- Consumo: Es la fase final de la actividad económica.
Factores de Producción
Los tres factores necesarios para producir bienes o servicios son los recursos naturales, el trabajo y el capital:
Recursos Naturales y Materias Primas
La vegetación, los bosques, los animales, los minerales, el petróleo o el agua son recursos que el ser humano encuentra en la naturaleza y que, mediante su extracción, le permiten producir nuevos bienes. La fuente más importante para producir bienes son los recursos naturales.
El Trabajo
Se refiere a toda actividad humana que sirve para producir bienes o suministrar servicios útiles a las personas. En nuestra sociedad, el trabajo más habitual es el trabajo por cuenta ajena.
El Capital y la Tecnología
Se distinguen tres tipos de capital:
- Capital físico: El terreno, los edificios, las instalaciones, los equipos, etc.
- Capital humano: Empresarios y empleados.
- Capital financiero: El dinero necesario para iniciar el proceso de producción.
Agentes Económicos
Los agentes económicos son las personas, grupos o instituciones que intervienen de forma decisiva en el funcionamiento de la economía. Existen tres agentes económicos esenciales: familias, empresas y el Estado.
- Familias: Son uno de los principales agentes de consumo. Cada familia dedica una parte de sus recursos económicos a comprar bienes.
- Empresas: Son el principal agente de producción y distribución, ya que los bienes y servicios que se compran y venden en el mercado se obtienen y comercializan en ellas.
- Estado: Llamamos sector público al conjunto de actividades e iniciativas económicas y sociales que lleva a cabo un Estado. Estas se pueden realizar con los impuestos que pagan los ciudadanos y las empresas. Con ese dinero, el Estado es capaz de mantener la administración pública, promover la actividad económica y las relaciones sociales, incentivar la actividad del sector privado, ofrecer servicios públicos y otras prestaciones sociales.
El Mercado Laboral
El Mercado de Trabajo
Para desarrollar su actividad, las empresas necesitan personas preparadas que desempeñen una función determinada. Cuando existe una demanda de trabajadores por parte de la empresa, los profesionales se ofrecen para trabajar.
La Población Activa
La forman todas las personas ocupadas que se dedican a la producción de bienes y de servicios, y las personas que están en paro o buscan trabajo por primera vez.
La Actividad según el Sexo
En general, los hombres alcanzan los máximos niveles de empleo en todos los tramos de edades y ramas de actividad.
Empleo por Sectores de Actividad Económica
Entre las transformaciones económicas y sociales más importantes está el cambio en el tipo de ocupación.
El Problema del Paro
La automatización de la producción y la deslocalización han llevado a muchas empresas a reducir sus plantillas.