Factores de Producción y Agentes Económicos: Fundamentos de la Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Factores de Producción

Los recursos son los factores o elementos básicos utilizados en la producción de bienes y servicios, también denominados factores productivos.

Estos se clasifican en tres grandes categorías:

  • Tierra: Se usa en un sentido amplio para indicar todos los recursos naturales del suelo firme y los del mar.
  • Trabajo: Facultades físicas e intelectuales de los seres humanos que intervienen en el proceso productivo. Es el factor productivo básico.
  • Capital: Comprende edificaciones, fábricas, maquinaria y equipos, las existencias de medios elaborados y demás instrumentos utilizados en el proceso productivo. En Economía, a menos que se especifique lo contrario, capital significa capital físico (máquinas y edificios) y no financiero. Es necesario distinguirlo del capital humano (educación y formación profesional que incrementan el rendimiento).

La Actividad Económica y los Agentes Económicos

La actividad económica por excelencia es la producción de una amplia gama de bienes y servicios cuyo último destino es la satisfacción de las necesidades humanas. Los hombres son los organizadores y ejecutores de la producción. Los bienes y servicios producidos serán consumidos por los agentes económicos (familias, empresas y sector público).

Los diversos papeles que desempeñan los agentes económicos se pueden clasificar en:

  • Sector primario: Actividades en torno a recursos naturales.
  • Sector secundario: Actividades industriales mediante las cuales se transforman los bienes.
  • Sector terciario: También llamado sector de servicios, reúne las actividades encaminadas a satisfacer necesidades de servicios productivos que no se plasmen en algo material.

El Intercambio, la Especialización y la División del Trabajo

Un individuo que debe conseguir por sí mismo todo lo que necesita, tendrá su consumo restringido a lo que tiene a su alcance o lo que puede transformar por sus propios medios.

Cada sujeto posee habilidades y recursos distintos, y desea consumir bienes diversificados; por lo que tiende naturalmente a contactarse con otros para cambiar lo que posee en abundancia por lo que no tiene.

El intercambio resulta ventajoso porque ambos salen ganando, pueden especializarse en la obtención de unos pocos bienes y aumentar su eficiencia.

La empresa, incorporando tecnologías, ha propiciado el intercambio y posibilitado la especialización y la división del trabajo. Esto contribuye a la eficiencia (obtener con la mínima cantidad de recursos el mayor volumen de producción posible).

El incremento en la producción por trabajador se logra por la especialización.

El Trueque y el Dinero

El trueque es la forma más primitiva de intercambio, implica una transacción en la que dos individuos intercambian un bien por otro, se desprenden del que tienen excedente y adquieren el producto que necesitan.

Tiene grandes desventajas: se dilata en el tiempo (requiere una coincidencia de necesidades) y, presenta el inconveniente de la indivisibilidad de algunos bienes. Estas lo hacen prácticamente inviable cuando involucra a muchos participantes.

El dinero es todo medio de pago generalmente aceptado, que puede intercambiarse por bienes y servicios y facilita el intercambio.

El Intercambio en una Economía con Dinero

En la economía del trueque no existe una distinción clara entre el vendedor y el comprador que sí aparece cuando se introduce el dinero. El dinero actúa como lubricante del intercambio; una gestión eficiente por parte de las autoridades monetarias constituye un tema crucial de la Economía.

Las Empresas

Son las máximas responsables de la producción, ya que solo estas pueden obtener las ventajas de la producción en masa, son las únicas capaces de reunir las grandes cantidades de recursos financieros y físicos necesarios para construir las fábricas que se requieren en la actualidad.

Empresa: “Entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de producción, y dedicada a actividades industriales, comerciales o de prestación de servicios con fines lucrativos y la consiguiente responsabilidad”.

nte responsabilidad”.


Entradas relacionadas: