Factores y prevención de enfermedades: educación para la salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Factores que condicionan la aparición de una enfermedad

Los agentes patógenos bacterias virus tóxicos diversos …

El medio ambiente y sus características en cuanto a salubridad, higiene desarrollo …

El organismo individual con una configuración y funcionamiento biológico y psicológico particular

Tipos de prevención de la enfermedad. Prevención primaria, secundaria y terciaria

La prevención tiene como objetivo la conservación de la salud y controlar las enfermedades y su acción dirigen hacia las personas o grupos de riesgo

Prevención primaria tiene como objetivo evitar los problemas de salud antes de que haya ocurrido

Prevención secundaria se dirige al diagnóstico y tratamiento precoz a fin de limitar el desarrollo de la dolencia y reducir el riesgo de recurrencia y las secuelas

Prevención terciaria con ella se intenta reducir al máximo las incapacidades que producen algunas enfermedades tanto al nivel individual como social

Fases de las campañas o programas de educación para la salud

Definición de las acciones concretas a realizar para lograr el objetivo (organización de la actividad…)

Determinación del contenido y la forma del lenguaje

Elección del método educativo adecuado (representación, juegos de rol, ejercicio práctico …)

Se decide quiénes van a intervenir y de qué manera, así como el material necesario

Definición de educación para la salud y sus objetivos

Se define como un proceso de comunicación interpersonal dirigida a proporcionar las informaciones necesarias para realizar crítico de los problemas de salud y de responsabilizar a los individuos y grupos sociales en la elección de los comportamientos que tienen efectos directos e indirectos sobre la salud física y psíquica de los individuos

Sus objetivos

  • Insertar en la comunicación las ideas de la salud como valor fundamental

  • Proporcionar a la población conocimiento sobre los factores determinantes de salud, los riesgos para la salud y los medios para evitarlos

  • Favorecer el desarrollo de los servicios sanitarios potenciando su correcta utilización así como su eficacia

Fases de la enfermedad

Comienzo cuando empiezan a manifestarse los primeros indicios, aunque a veces puede ser asintomático

Desarrollo o fase de estado se establecen los síntomas de forma clara, lo que suele permitir que se realice el diagnóstico y se defina la terapéutica adecuada

Resolución puede ser la curación, la codificación o la muerte

Necesidades humanas, como las enfoca Virginia Henderson y Abraham Maslow
Ejemplos de diferentes técnicas de educación para la salud

La promoción de estilos de vida dirigidos hacia la salud mediante una concienciación individual de que existe la posibilidad de controlar determinado riesgo de salud como el alcohol, alimentación inadecuada, enfermedades de transmisión sexual

La prevención de las enfermedades que son prevenibles mediante la realización de la actividad sanitaria educativa y social que hagan lo posible

El establecimiento de servicios de rehabilitación y la salud, haciendo que la atención primaria de salud sea accesible a todos los ciudadanos, dando prioridad a las medidas preventivas y la promoción de la salud, creando servicios específicos para los más desfavorecidos y los grupos de alto riesgo

Efectos generales del hecho de enfermar

Enfermar obliga a las personas a vivir una serie de experiencias de las que posiblemente no serían conscientes si la enfermedad no existiera

  • Aceptar la existencia del dolor y el sufrimiento

  • Tomar conciencia de la corporalidad, enfermar pone de manifiesto la dimensión corporal de la existencia, es decir, somos un cuerpo vivo

  • Pero tener cuerpo supone estar expuesto a la enfermedad, al dolor, envejecimiento y, en definitiva, la muerte

  • Enfermar introduce la posibilidad de morir y con ello la toma de que la muerte existe como realidad a la que los humanos estamos expuestos

  • Lo anterior constituye que la persona pueda darle un valor a la existencia. Por otra parte, tener en cuenta la enfermedad como posibilidad permite también valorar la salud

  • La enfermedad constituye un ataque a la omnipotencia infantil de la persona, así como a los deseos inconscientes de ser invulnerable

Principios básicos de la promoción de la salud
  1. Sus acciones se dirigen a potenciar el nivel de salud de toda la población en su vida cotidiana, más que a la población de riesgo o a la persona que ya está enferma

  2. Intentar influir en las causas básicas de las pérdidas de salud

  3. Utilizar un enfoque muy diferente que combina para mejorar la salud

  4. Su efectividad depende de la participación activa de la población

  5. En el desarrollo de la promoción de la salud tienen un papel fundamental los profesionales de la salud, especialmente la atención primaria

Entradas relacionadas: