Factores, Perfil y Clasificación de los Suelos: Una Perspectiva Edafológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

El Suelo

Factores de Formación del Suelo

  1. La Roca Madre

    La roca madre es el factor determinante de varias características del suelo:

    • El **color** del suelo.
    • La **textura** o tamaño de sus partículas.
    • La **estructura** o forma de agrupación de las partículas.
    • La **permeabilidad** o capacidad de filtración.
    • El nivel de **acidez** del suelo.
    • La **naturaleza** del suelo: silícea, arcillosa o caliza.
  2. El Clima

    El clima influye directamente en la formación del suelo:

    • Las precipitaciones provocan el **lixiviado** del suelo; si es muy fuerte, conduce a la **acidez** de los mismos.
    • Las temperaturas condicionan la actividad química y bacteriana.

    El clima define la existencia de:

    • **Suelos zonales** (determinados por el clima).
    • **Suelos azonales** (jóvenes, sin desarrollo climático).
    • **Suelos intrazonales** (determinados por la roca madre o el drenaje local).
  3. La Topografía

    • Zonas llanas: favorecen la formación de **suelos gruesos**.
    • Zonas de pendiente: provocan **erosión** y deslizamiento de suelos.
  4. Los Seres Vivos

    La biota afecta la fertilidad y composición del suelo:

    • Las plantas pueden **mantener la fertilidad** del suelo mediante procesos de descomposición vegetal favorecidos por la microflora, lo que lleva a la creación de **humus**.
    • También pueden **empobrecer la fertilidad** del suelo; por ejemplo, la acidificación causada por las coníferas.
    • Los animales actúan mecánicamente sobre el suelo, removiendo los componentes de los diferentes estratos.
  5. El Ser Humano

    • Acciones de alteración y destrucción.
    • Acciones de mantenimiento y mejora: **abonado** o repoblaciones forestales.
  6. El Tiempo

    • **Suelos jóvenes**: no han completado su formación evolutiva.
    • **Suelos evolucionados**: han alcanzado un desarrollo completo de horizontes.

Perfil del Suelo y Horizontes

El **perfil del suelo** está constituido por **horizontes** individualizados por sus características físicas, químicas y biológicas. El conjunto de horizontes conforma el perfil del suelo.

Horizontes en Profundidad

HORIZONTE A (Superficial)
Es el más superficial y en él encontramos varias capas:
  • A0: Hojarasca y residuos orgánicos.
  • A1: De color oscuro, contiene **materia orgánica en descomposición** (humus).
  • A2: De color más claro, es una zona de **lixiviado** con arrastre de partículas hacia capas inferiores.
<dt><h5>HORIZONTE B (Acumulación)</h5></dt>
<dd>De color más intenso, es una capa de alteración y **acumulación** de sustancias lixiviadas procedentes de las capas superiores y de partículas procedentes del horizonte C:</dd>
<ul>
    <li><strong>B1</strong>: Zona de acumulación de partículas lixiviadas.</li>
    <li><strong>B2</strong>: Zona de alteración (transición al horizonte C).</li>
</ul>

<dt><h5>HORIZONTE C (Profundidad)</h5></dt>
<dd>Es un horizonte de profundidad. En él hallamos **roca madre meteorizada**, es decir, alterada y desagregada.</dd>

<dt><h5>HORIZONTE D (Roca Madre Consolidada)</h5></dt>
<dd>Es el horizonte más profundo. Está constituido por **roca madre consolidada** (no alterada).</dd>

Tipos de Suelos

Suelos Zonales (Climáticos)

Suelos en climas oceánicos

Destacan por ser suelos muy **evolucionados**, muy ricos en materia orgánica, ácidos por lixiviación y que a menudo han sido repoblados con pinos y eucaliptos, necesitando abonos.

  • Formados por rocas silíceas

    Incluyen las **Tierras Pardas Húmedas** (zona de Galicia), llamadas Inceptisoles (clasificación americana). También se encuentran los **Rankers**, que están en zonas de altitud y son suelos jóvenes.

  • Formados por rocas calizas

    Incluyen las **Tierras Pardas Calizas**, que son buenas para el cultivo y las praderas, y son llamadas Inceptisoles o Mollisoles (clasificación americana).

Suelos en climas mediterráneos

Están alterados por la erosión y la acción del ser humano.

  • Formados por rocas silíceas

    Incluyen las **Tierras Pardas Meridionales** (Inceptisoles), que son pobres debido a la acidez y escasez de humus (asociadas a encinas).

  • Formados por rocas calizas (Horizonte Argílico)

    Incluyen los **Suelos Rojos Mediterráneos** (Alfisoles), que son buenos para todo tipo de cultivos. También se encuentra la **Terra Rossa**, que es intrazonal, formada por calizas duras, siendo suelos poco desarrollados (asociados a almendros y olivos).

  • Formados por arcillas y margas

    Se encuentran en las depresiones de los ríos. Incluyen las **Tierras Negras** (Vertisoles), que son de arcillas expansivas y muy fértiles.

Suelos en climas mediterráneos estepáricos o áridos

Se dan en Levante, Almería y Murcia. Son suelos que dependen de la roca madre, ricos en caliza, pobres en humus y muy fértiles en regadío. De estos suelos destaca el **Suelo Subdesértico** (Aridisoles).

Suelos Azonales

Son suelos muy poco desarrollados y muy **jóvenes** que se encuentran típicamente en pendientes. Suelen ser **Rankers** o **suelos raquíticos**.

Suelos Intrazonales

Están formados por suelos pardos calizos, donde destacan las **Rendzinas** con abundante CaCO3, siendo suelos muy ricos.

Otros tipos intrazonales se dan en depósitos aluviales e incluyen: suelos encharcados (Histosoles), suelos arenosos, suelos salinos (en las marismas) y suelos volcánicos.

Entradas relacionadas: