Factores Limitantes y Biodiversidad: Claves en la Producción Primaria y Secundaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Factores Limitantes de la Producción Primaria y Secundaria

Factores Limitantes de la Producción Primaria

  • Luz: En los océanos, la luz es un factor escaso, ya que solo penetra unos pocos metros.
  • Nutrientes inorgánicos: La humedad es crucial en ecosistemas continentales, siendo limitante en zonas áridas y semiáridas. El exceso de agua también es limitante para muchas plantas terrestres. El fósforo y el nitrógeno son los dos principales factores limitantes de la producción primaria.
  • Temperatura: La fotosíntesis, como reacción bioquímica, está catalizada por enzimas, las cuales son muy sensibles a los cambios de temperatura.

Factores Limitantes de la Producción Secundaria

Tanto el agua como la temperatura son factores físico-químicos importantes que controlan el crecimiento de las poblaciones animales. Sin embargo, la disponibilidad de materia orgánica es el factor biótico principal.

Limitantes Bióticos en las Poblaciones

Las poblaciones interactúan entre sí, regulando su crecimiento. Estas interacciones pueden ser:

Interacciones Intraespecíficas

Además de los factores genéticos (potencial biótico), existen relaciones entre individuos de una misma población que contribuyen a su control (mecanismos de autorregulación).

Interacciones Interespecíficas

El factor principal que controla el crecimiento poblacional es la disponibilidad de producción neta. Algunas interacciones clave son:

  • Depredación: Relación estabilizadora entre depredador y presa (bucle de realimentación negativa).
  • Parasitismo: Relación íntima donde un organismo (parásito) se beneficia y otro (hospedante) se perjudica. Puede ser estable o no.
  • Otras relaciones interespecíficas íntimas:
    • Simbiosis: Ambos organismos se benefician.
    • Comensalismo: Un organismo se beneficia y el otro no se ve afectado.
    • Mutualismo: Similar a la simbiosis, pero menos íntima.

Competencia Interespecífica y Nicho Ecológico

Para comprender la competencia interespecífica, se define el concepto de nicho ecológico: el espacio ecológico que ocupa una población en un ecosistema. No es un espacio físico (hábitat), sino el espacio de relaciones que mantiene con otras poblaciones.

Funciones de la Biodiversidad

La diversidad biológica se refiere a la riqueza o variedad de especies y su abundancia relativa. Sus funciones principales incluyen:

  • Contribución al mantenimiento de los niveles de gases en la atmósfera y al equilibrio de los ciclos biogeoquímicos.
  • Influencia en el establecimiento del flujo de energía y el reciclado de la materia.
  • Intervención en la regulación de los climas.
  • Factor fundamental en el equilibrio y la estabilidad de los ecosistemas.

Entradas relacionadas: