Factores que Influyen en la Temperatura, Clima, Presión Atmosférica y Humedad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Temperatura
Existen diversas escalas termométricas. La distribución de la temperatura depende de diferentes factores:
1. Movimiento de la Tierra
- Rotación: La parte que enfrenta al Sol aumenta la temperatura y disminuye en la parte opuesta.
- Traslación: Los rayos del Sol inciden de diferente forma sobre la Tierra.
2. Latitud
Los rayos solares llegan a la Tierra casi paralelos, pero por su forma e inclinación del eje terrestre, la temperatura disminuye a medida que nos alejamos del ecuador.
3. Altitud
La temperatura disminuye un grado cada 180 metros. Las causas: a medida que ascendemos, las capas de la atmósfera son menos densas y guardan menos calor. La superficie terrestre capta la radiación solar y la devuelve a la atmósfera en forma de calor.
4. Acción de los Vientos
5. Corrientes Marinas
Pueden ser cálidas o frías.
6. Vegetación
Los suelos cubiertos por vegetación se calientan mucho menos que los desprovistos de ella.
7. Distinto Comportamiento de las Tierras y Aguas
La diferencia de temperatura entre el día y la noche o el verano e invierno son mayores sobre los continentes que en los océanos. Se debe a que la tierra se calienta más rápido que las aguas, que tienen más capacidad para retener calor.
- Temperatura máxima: Mayor temperatura registrada en un periodo dado.
- Temperatura mínima: Menor temperatura registrada en un periodo dado.
- Amplitud térmica: Diferencia que existe entre la temperatura máxima y mínima.
- Temperatura media: Suma de dos temperaturas registradas durante 24 horas.
Clima y Tiempo Meteorológico
- Clima: Conjunto de fenómenos que caracterizan el estado atmosférico y su evolución en un lugar determinado.
- Tiempo meteorológico: Elementos del clima que se presentan en un momento determinado.
- Climatología: Combina toda esa información por más de quince años para describir y clasificar los diversos climas del mundo.
- Meteorología: Estudia y registra continuamente el comportamiento y los valores de cada uno de los fenómenos atmosféricos.
Los elementos del clima son:
- Temperatura: Grado de calor que tiene un cuerpo.
- Humedad: Vapor de agua que tiene la atmósfera.
- Presión atmosférica: Peso que ejerce la atmósfera sobre un cuerpo.
Presión Atmosférica
Es la presión que ejerce la atmósfera sobre la superficie terrestre, es decir, el peso de la columna de aire sobre un lugar. La presión del aire se mide con diferentes instrumentos; el más antiguo es el barómetro y la unidad de medida es el hectopascal (hPa). La presión normal es de 1013 hPa.
- Viento: Movimiento de masas de aire.
- Centro ciclónico (CC): Más temperatura, menos presión.
- Centro anticiclónico (CA): Menos temperatura, más presión.
De acuerdo con la dirección y la duración, los vientos se clasifican en:
- Vientos permanentes: Soplan todo el año en la misma dirección. Ejemplo: Vientos alisios.
- Vientos periódicos: Cambian de dirección según la estación o el momento del día. Ejemplo: Vientos monzones.
- Vientos locales: Como su nombre lo indica, soplan en la misma dirección y en una región determinada. Ejemplo: Viento Zonda.
CA = Menor temperatura, mayor presión. Si está en el sur es julio y en el norte, enero.
CC = Mayor temperatura, menor presión. Si está en el sur es enero y en el norte, julio.
Humedad
Vapor de agua que se encuentra en la atmósfera.
- Humedad absoluta: Es el peso de vapor de agua contenido en el aire. Se expresa en gramos de vapor de agua por cada metro cúbico de aire. Ejemplo: 10 gramos de vapor de agua en un metro cúbico de aire.
- Humedad relativa: Es la relación entre la cantidad de vapor de agua que se encuentra en el aire y la máxima capacidad que podría contener a las mismas temperaturas.