Factores que Influyen en la Rivalidad Competitiva y el Análisis DAFO

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Factores que Influyen en la Rivalidad Competitiva

Actividad 1

  • Barreras de entrada legales (sector farmacias/taxi): Reduce el grado de rivalidad. Las barreras de entrada limitan la entrada de nuevos competidores, disminuyendo la rivalidad.
  • Sector maduro con ventas estancadas: Aumenta el grado de rivalidad. En un sector sin crecimiento, las empresas compiten intensamente para mantener su cuota de mercado.
  • Producto homogéneo, competencia basada en precio: Aumenta el grado de rivalidad. La falta de diferenciación intensifica la competencia, ya que el precio se convierte en el único factor de decisión.
  • Poder negociador alto de los clientes: Aumenta el grado de rivalidad. Los clientes con alto poder de negociación obligan a bajar precios, incrementando la competencia.

Actividad 2

  • Ventas del sector han disminuido: Aumenta el grado de rivalidad. La reducción de la demanda intensifica la competencia por captar a los clientes restantes.
  • Barreras de entrada elevadas: Reduce el grado de rivalidad. Las barreras de entrada limitan la llegada de nuevos competidores, disminuyendo la presión competitiva.
  • Improbable aparición de productos sustitutivos: Reduce el grado de rivalidad. La ausencia de sustitutivos mantiene estable la competencia dentro del sector.
  • Imposibilidad de diferenciar productos: Aumenta el grado de rivalidad. La falta de diferenciación fomenta la competencia en precio, intensificando la rivalidad.

Actividad 3

  • Alta tasa de crecimiento de ventas: Reduce el grado de rivalidad. El crecimiento del mercado permite que las empresas satisfagan la demanda sin necesidad de competir agresivamente.
  • Incremento de competidores en el sector: Aumenta el grado de rivalidad. La entrada de nuevos actores intensifica la competencia.
  • Alta probabilidad de productos sustitutivos: Aumenta el grado de rivalidad. La amenaza de sustitutivos presiona a las empresas a diferenciarse o competir en precio.
  • Alta diferenciación de productos: Reduce el grado de rivalidad. La diferenciación reduce la competencia directa al ofrecer alternativas únicas a los clientes.

Actividad 4

  • Poder negociador del sector respecto a los clientes: Aumentará. La fusión concentra el mercado en menos manos, fortaleciendo la posición negociadora de las empresas fabricantes de lunas frente a sus clientes.
  • Impacto en la rentabilidad de los fabricantes de coches: Disminuirá. El poder concentrado de los fabricantes de lunas podría llevar a precios más altos, incrementando los costes para los fabricantes de coches y reduciendo su margen de beneficios.
  • Impacto en el atractivo del sector de fabricantes de coches: Disminuirá. La concentración del poder en el sector proveedor encarece los insumos, haciendo menos atractivo el sector para los fabricantes de coches.

Análisis DAFO: Identificación de Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas

Actividad 5

  • Alto ritmo de crecimiento de la demanda del mercado: Externo - Oportunidad.
  • Existencia de múltiples productos sustitutivos: Externo - Amenaza.
  • Posibilidad de adquirir a una empresa competidora: Externo - Oportunidad.
  • Elevada reputación y buena imagen de marca: Interno - Fortaleza.
  • Subida de tipos de interés (encarecimiento de financiación): Externo - Amenaza.
  • Elevados costes de producción: Interno - Debilidad.
  • Tecnología propia patentada: Interno - Fortaleza.
  • Política de Recursos Humanos inadecuada: Interno - Debilidad.

Actividad 6

  • Fortalezas (Interno): Capacidades internas que otorgan ventaja competitiva.
  • Debilidades (Interno): Factores internos que limitan el éxito o desempeño de la empresa.
  • Oportunidades (Externo): Condiciones externas que pueden favorecer el crecimiento o la ventaja competitiva.
  • Amenazas (Externo): Factores externos que podrían afectar negativamente la posición de la empresa.

Entradas relacionadas: