Factores que Influyen en la Producción de Rayos X
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB
Tensión
Si aumenta la tensión aplicada entre el cátodo y el ánodo, la intensidad del haz de rayos X aumentará, porque se cumple la siguiente relación:
La energía de la parte continua aumenta, porque a mayor tensión aplicada, los electrones, cuando llegan al ánodo, son más energéticos y crean un haz de rayos X con una energía media mayor.
La energía de la parte discreta se mantiene igual, ya que solo depende del material del ánodo.
En cuanto a la calidad de la imagen, el contraste disminuirá, porque hay más probabilidad de efecto Compton.
La dosis también disminuye, ya que en el efecto Compton, los fotones solo ceden parte de su energía al paciente.
Carga del Tubo (mAs)
Si la carga del tubo aumenta, la intensidad del haz de rayos X aumentará porque habrá más electrones circulando entre el cátodo y el ánodo, lo que implica que se van a crear más rayos. Se cumple la siguiente relación:
La energía, tanto de la parte discreta como de la parte continua, no se modificará, porque los rayos X producidos lo hacen con la misma energía, y la parte discreta solo depende del material del ánodo.
La calidad de imagen no varía, puesto que no cambia la energía del haz. Pero al aumentar la intensidad del haz, el ruido será menor.
La dosis aumentará, ya que aumenta la cantidad de fotones y llegará más radiación al paciente.
Selector de Foco: Foco Fino o Foco Largo
La modificación del foco no variará la intensidad del haz de rayos X. Tampoco variará la energía, ni la parte continua ni la discreta. La calidad de imagen dependerá del tipo de foco:
- Si se selecciona el foco fino, habrá una menor generación de penumbras, por lo tanto, más nitidez y un mayor riesgo por movimiento.
- Si se escoge el foco grueso, generará más penumbra, por lo tanto, menos nitidez y se disminuye el riesgo de movimiento.
La dosis recibida por el paciente no se verá modificada.
Filtración del Haz
Si la filtración del haz aumenta, la intensidad del haz disminuirá, ya que solo dejará pasar los rayos X más potentes, con mayor energía.
La energía media del haz aumenta, ya que el filtro deja pasar los rayos X más energéticos. La parte continua aumenta y la parte discreta no se ve alterada, porque depende del material del ánodo. La calidad de imagen disminuye porque, al añadir una filtración, la energía media del haz aumenta, con lo que es más probable el efecto Compton y, por lo tanto, el contraste disminuye. La dosis al paciente disminuye porque se eliminan los fotones de baja energía y, por tanto, la dosis se reduce.
Material del Blanco y del Ánodo
Si el material del blanco aumenta, la intensidad aumentará, ya que el número atómico del ánodo será mayor y eso hace que haya más probabilidad de producción de fotones de frenado, con lo que aumenta la amplitud de la parte continua.
La energía de la parte continua del espectro no se ve modificada; sin embargo, la parte discreta (rayos X característicos) se modifica, aumentará, ya que depende del material del ánodo.
Cuanto mayor sea el número atómico del ánodo, más energéticos serán los rayos X característicos.
La calidad de imagen no se verá afectada, así como la dosis al paciente.
Tamaño del Campo
Tanto la intensidad como la energía de los rayos X no se verán modificadas si el tamaño del campo aumenta.
La calidad de la imagen empeorará, ya que a mayor campo de irradiación, más radiación, más radiación dispersa y, por tanto, peor contraste en la imagen.
La dosis al paciente se verá aumentada al aumentarse el tamaño del campo, ya que hay una mayor zona expuesta.
Distancia Foco-Detector
Tanto la intensidad como la energía no se verán modificadas.
La calidad de imagen se verá afectada, ya que al aumentar la distancia se tendrá menor penumbra y, por tanto, se obtendrá una imagen con mayor nitidez. También aumentará el tamaño del campo y la radiación dispersa, lo que disminuye el contraste.
La dosis al paciente disminuirá de acuerdo a la ley del inverso al cuadrado.
Rectificación de Onda
Solo se verá afectada la intensidad, ya que a medida que vaya aumentando la eficiencia en el uso de la corriente de rectificación, aumenta la intensidad del espectro de rayos X. A mayor contraste y velocidad aplicada, se generan más rayos X.
Grosor de la Zona a Radiografiar
Si el grosor es muy grande, hay que usar un haz más energético para aumentar la velocidad y atravesarlo. Al aumentar la velocidad, se modifica la energía, la calidad empeora (peor contraste porque, al aumentar la velocidad, es más probable el efecto Compton) y la dosis será menor por el efecto Compton.