Factores que Influyen en la Negligencia Médica en Santa Cruz de la Sierra
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB
Capítulo 1: El Problema
Planteamiento del Problema
Las causas de la negligencia médica en el país y las consecuencias que pueden sufrir los pacientes son un tema de vital importancia, ya que se trata de vidas humanas. El desarrollo de las actividades del médico, sean estas de prevención, diagnóstico, tratamiento o rehabilitación, involucra un conjunto de variables que no necesariamente responden a su voluntad, las cuales en muchos casos resultan imprevisibles.
En la actualidad, existe la tendencia de catalogar cualquier problema o complicación que pueda existir, antes, durante o después del acto médico, como negligencia médica, sin tomar en cuenta las situaciones que puedan presentarse.
Las carencias en la calidad de atención, principalmente concernientes al trato recibido por el personal asistencial durante la atención médica, han derivado en muchos casos en procesos de negligencia médica. Por lo tanto, la atención en salud no tiene que restringirse a la solución de los aspectos relacionados únicamente con el problema de salud como tal.
1.2. Formulación del Problema
¿Cuáles son los factores que influyen en la negligencia médica, teniendo en cuenta el elevado índice de casos en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en los últimos cinco años?
1.3. Delimitación del Problema
1.3.1. Temática
La negligencia o mala práctica médica es la negligencia de un médico o proveedor de atención médica que tiene como consecuencia la lesión o muerte de un paciente. Se comete negligencia cuando se hace un diagnóstico erróneo o cuando no se acatan las prácticas médicas estándar. No se puede responsabilizar a los médicos por una condición médica preexistente, aunque el agravamiento de una condición médica preexistente puede considerarse negligencia.
Existen médicos que trabajan sin la mínima ética profesional, contestando el celular en el quirófano, por ejemplo; otros médicos sin estudios de especialización y con complejo de sabelotodo, realizan una mala práctica, consecuentemente haciendo noticia en la crónica roja. Las cifras proporcionadas por el Ministerio de Salud sobre mala praxis y negligencia médica son alarmantes, pues los casos crecieron de forma desmesurada, mostrando que la salud y la vida de la población están en peligro.
Hoy por hoy, vemos muchas noticias sobre víctimas de la negligencia médica en nuestro país. Eso también denota la baja calidad de los servicios de salud.
Las familias de las víctimas, que en su impotencia ante una situación de lesión o muerte de un ser querido, desesperadamente salen a la palestra. Por una parte, claman por justicia; por otra, alertan a la comunidad para que la tragedia no vuelva a suceder.
Son miles de vidas truncadas por las manos de profesionales que ejercen una labor social de extrema importancia y que nunca se comprometieron con la vida de los demás; entonces, no trataron a sus pacientes como les gustaría ser tratados; por eso existe la triste historia de la negligencia médica.
1.3.2. Espacial
El estudio de la investigación del elevado índice de negligencia médica que se da en nuestro país será ejercido en todos los centros hospitalarios públicos y/o privados de la provincia Andrés Ibáñez del departamento de Santa Cruz.
1.3.3. Temporal
El estudio será efectuado desde el año 2009 hasta el presente año.
1.4. Preguntas de Investigación
- ¿Los hospitales públicos y/o privados de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra cumplen con las normas establecidas y protocolos de atención médica?
- ¿Existen normas legales que sancionan la negligencia médica?
- ¿En la actualidad, cuentan los hospitales de Santa Cruz de la Sierra con los equipos necesarios ante una emergencia de gran magnitud?
- ¿Cuáles son las principales causas que originan la existencia de una negligencia médica?
1.5. Objetivos de la Investigación
1.5.1. Objetivo General
Dar a conocer las causas de este problema, analizar y plantear alternativas las cuales influyan paulatinamente para que este problema no ocurra tan seguido en nuestro departamento de Santa Cruz de la Sierra.
1.5.2. Objetivos Específicos
- Ejercer en los médicos las reglas básicas de etiqueta social en la conducta cotidiana del profesional médico, también estimular el trabajo grupal sobre el ejercicio humanista de la medicina en el ámbito público y/o privado.
- Minimizar los casos de negligencia médica o mala praxis.
- Respetar los derechos humanos del paciente y sus familiares.
- Equipar los hospitales públicos y/o privados de la ciudad de Santa Cruz con los equipos médicos necesarios para atender los distintos tipos de emergencia.
1.6. Justificación
1.6.1. Originalidad
A través de la realización del presente trabajo se logrará el mejoramiento continuo en la atención médica de los diferentes niveles de atención, ya que el adecuado conocimiento de la percepción del paciente acerca de los servicios que recibe será un medio de mejoramiento que permita conseguir una mejor calidad de atención a los pacientes.
1.6.2. Relevancia
La relevancia de este proyecto es que se ha demostrado que la mayoría de casos de mala praxis médica se debe al diagnóstico erróneo de los médicos o al trabajador de atención médica.
1.6.3. Interés
Nuestro gran interés es que todo paciente ponga atención a su salud y a lo que está pasando a su alrededor, que busque información sobre su caso.
1.6.4. Factibilidad
Estudio de factibilidad para la implementación de una ley contra la negligencia médica, para fundamentar una posición crítica contra la pretensión que haya una norma que sancione la mala praxis y la negligencia médica, porque la salud es un derecho de todos.