Factores que Influyen en el Interés del Escaparate: Una Guía para el Diseño Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Factores que Influyen en el Interés del Escaparate

1. Umbral de Percepción

Es el punto a partir del cual se perciben los estímulos. Los factores que originan la percepción de un estímulo son:

  • a) Grado de Aislamiento: Presentar un artículo como único provocará un interés especial.
  • b) Intensidad: Para lograr que se perciba un estímulo se pueden intensificar ciertos elementos que conforman el escaparate, como puede ser la iluminación, el color, los contrastes.
  • c) Nivel de Originalidad: Un escaparate original y creativo captará la atención del público.

2. Posicionamiento del Producto

Es el lugar que ocupa en la mente de una persona un elemento que acaba de percibir, en función de diferentes elementos exteriores. En ese pequeño lapso de tiempo el escaparate debe lograr impactar a la persona.

  • a) Atracción Visual Inmediata: Corresponde a los 3 primeros segundos en los que únicamente se perciben los datos más destacados.
  • b) Memoria a Corto Plazo: Conseguir retener en la memoria a corto plazo un escaparate depende de procesos evolutivos o estacionales de la memoria del cliente.
  • c) Memoria a Largo Plazo: La memoria a largo plazo permite mantener la totalidad de lo observado en nuestra mente.

3. Percepción y Memoria Selectiva

Se produce cuando una persona memoriza aquellos estímulos que le llegan al observar un escaparate. Este proceso tiene tres momentos:

  • Sensorial: Momento en el que intervienen los cinco sentidos.
  • Selectivo: Momento en el que un determinado escenario es retenido en la memoria.
  • Interpretativo: Momento en el que la persona le da un significado a aquello que ha percibido y retenido en su memoria.

4. La Ordenación

Las personas tendemos a agrupar elementos que percibimos en base a:

  • Su Proximidad: Cuando diferentes elementos están próximos, los tendemos a agrupar.
  • Su Semejanza: Juntamos elementos que son similares o iguales.
  • Su Continuidad: Elementos independientes que configuran series.
  • Su Simetría: Elementos independientes que configuran figuras conocidas.

5. La Naturaleza del Estímulo

Aspectos sensoriales que hacen que un elemento se perciba antes que otro. A la hora de diseñar un escaparate hay diferentes factores que hay que tener en cuenta porque provocan distintas clases de estímulos: tamaño, color, iluminación, movimiento, emplazamiento, contraste.

La Imagen

Representación visual de uno o varios productos a partir de diferentes técnicas de merchandising. Hay diferentes tipos de imagen:

  • Imagen Corporativa: Conjunto de cualidades que los consumidores asocian con una determinada empresa. Signo de identidad y diferenciación.
  • Imagen de Marca: Percepción de la identidad de una marca en la mente de los consumidores, englobando a la totalidad de productos de la empresa.
  • Imagen de Producto: Es aquella que solo se centra en el producto, en resaltarlo y presentarlo de forma atractiva al consumidor.

Afinidad

Semejanza y el equilibrio en la ambientación de un escaparate. Se utiliza para llamar la atención del viandante graduando su recorrido visual mediante situaciones reflexivas.

El Equilibrio se Consigue Mediante:

  • El Peso: Punto de mayor influencia visual del escaparate. Se trata de que un lado del escaparate no pese más que otro, consiguiendo un peso óptico equivalente.
  • El Recorrido Visual: Línea que siguen los ojos de manera natural, fijándose primero en un punto concreto para luego visualizar el resto del escenario.
  • El Ritmo: Resultado de la repetición de formas, líneas, volúmenes y colores. El color ayuda a crear diferentes composiciones.

Técnicas para Resaltar un Producto

  • Tamaño: Más grande más peso.
  • Altura: Producto principal más alto que el resto.
  • Aislamiento: Aislar el producto principal para más atención.
  • Color e Iluminación: Elegir colores cálidos e iluminar el producto.
  • Nivel de los Ojos: Situarlo por debajo del nivel de los ojos, descentrado.
  • Ubicación: Colocarlo siempre en la pared central.
  • Flujo de Circulación de los Viandantes: Si viene la gente por la derecha ponerlo en la derecha.

Entradas relacionadas: