Factores que Influyen en el Clima de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Tiempo y Clima

Tiempo: Estado de la atmósfera en un momento y lugar determinados según la temperatura, la presión del aire, el viento, la nubosidad y la humedad del aire.

Clima: Resultado del estudio meteorológico durante un período de 30 años de los tipos de tiempo a partir de la media de temperatura, precipitaciones, etc.

Factores del Clima

Factores Geográficos

Situación:

  1. Por su latitud, entre los paralelos 36º y 44º N, España experimenta estaciones con máxima insolación en verano y mínima en invierno. Además, al estar en zona de transición, actúan sobre la península mecanismos de clima templados y tropicales.
  2. Estar rodeada por las aguas de dos mares, lo que resulta en temperaturas más moderadas en la costa que en el interior.
  3. Estar ubicada entre el continente europeo y el africano, lo que expone a España a masas de aire frías y cálidas de grandes superficies terrestres.

Estructura Interna de la Península Ibérica:

  1. Influencia del mar escasa debido a la anchura de la península, a las costas poco recortadas y a los relieves montañosos paralelos a la costa. Esto determina claras diferencias entre el interior continentalizado y la franja costera influenciada por el mar.
  2. El relieve influye en el clima por la altura, haciendo disminuir las temperaturas y aumentar las precipitaciones, con diferencias entre las vertientes de barlovento, donde se produce lluvia orográfica, y de sotavento, donde se produce sombra pluviométrica (efecto Foehn).
  3. Disposición: los sistemas montañosos paralelos a la costa frenan la influencia del mar. La posición Oeste-Este de la mayoría de los relieves montañosos favorece la entrada de masas de aire marítimo del Atlántico, aunque la forma maciza de la Península Ibérica hace que pierda humedad. Las cuencas encerradas por montañas hacen un efecto de obstáculo.
  4. Orientación: crea contrastes climáticos entre las solanas (Sur) y las umbrías (Norte), reflejado en la vegetación.

Factores Termodinámicos o Atmosféricos

Altura:

  • La corriente en chorro es responsable del tiempo en superficie, dependiendo de la velocidad de circulación zonal (siguiendo los paralelos) o azonal (que forma ondulaciones).
  • Formación de vaguadas (aire polar hacia el sur) y crestas (aire tropical hacia el norte).
  • Desplazamientos estacionales de la corriente en chorro: en verano hacia latitudes más altas y en invierno hacia latitudes más bajas.

Superficie:

  • Los centros de acción son áreas de altas y bajas presiones. Según su origen pueden ser:
  • Térmicos:
    • Alta térmica: masa de aire se enfría en contacto con la superficie, desciende y ejerce una alta presión.
    • Baja térmica: masa de aire se calienta en contacto con la tierra, se eleva y ejerce una baja presión.
  • Dinámicos: circulación general guiada por la corriente en chorro en altura cuando describe crestas o vaguadas.

Entradas relacionadas: