Factores que Influyen en el Cambio Conductual y el Aprendizaje
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Otras Causas de Cambio Conductual
Cambios Ontogenéticos
Los cambios ontogenéticos aparecen a lo largo de la vida de un individuo. Pueden ser:
- Poco duraderos:
- Fatiga (desaparición de la conducta tras cierto tiempo de realizarla; la conducta reaparece tras un descanso).
- Cambios estimulares - adaptación sensorial (acostumbrarse a la oscuridad).
- Cambio fisiológico/motivacional (más activos antes de comer).
- +/- Permanentes: Causa: aprendizaje.
- Permanentes: Causa: maduración.
Cambios Filogenéticos
Aparecen a lo largo de la historia evolutiva de una especie. Aparición de conductas innatas, que permiten una mejor adaptación al ambiente. Cuanto más viva un individuo, mayor eficacia biológica.
Aprendizaje y Práctica
Ebbinghaus
La práctica es necesaria para aprender. Cuanta más práctica, más aprendizaje (sílabas sin sentido). Tipos de práctica:
- Práctica masiva: Todos los ensayos de práctica en poco tiempo. Se aprende más, pero se olvida más.
- Práctica distribuida: Los ensayos se distribuyen en el tiempo.
Thorndike
La práctica fortalece el aprendizaje. Fortalece la conexión entre estímulos (EE) y respuestas (RR).
Origen del Aprendizaje
Asume la teoría de la evolución: se seleccionan rasgos que permiten la adaptación al medio. Es fruto de la evolución, proporciona una ventaja adaptativa.
Thorndike
Utilizó laberintos con comida en un extremo y el animal en otro, midiendo la latencia. Construyó la caja problema con comida fuera para aumentar la motivación. Aprendizaje por ensayo-error. Fue el primero en dibujar una curva de aprendizaje, que era un índice de la inteligencia, para comparar individuos. Comparó perros con gatos, pero no funcionó. Decía que las especies más evolucionadas aprendían más rápido. El aprendizaje consiste en la formación de conexiones entre EE y RR por simple repetición. Tres leyes del aprendizaje:
- Ley del ejercicio: La práctica fortalece la conexión entre EE y RR.
- Ley del efecto:
- RR + satisfacción: la satisfacción fortalece la conexión E-R.
- RR + malestar: debilita la conexión E-R.
- A mayor satisfacción/malestar, mayor fortalecimiento/debilitamiento del vínculo.
- Ley de la preparación: La capacidad del sujeto contribuye al aprendizaje.
Variables en la Investigación del Aprendizaje
- Variable Independiente (VI): La controlada y manipulada por el experimentador.
- Variable Dependiente (VD): Conducta medida por el experimentador para ver si la VI ha sido eficaz.
- Variable Extraña/Contaminante: No controlada, provoca cambios sistemáticos en la VD.
- Grupo Experimental: Expuesto a la VI.
- Grupo de Control: De comparación con el experimental, no expuesto a la VI.
Enfoques en el Estudio del Aprendizaje
Conductismo (Watson)
Se basa en eliminar inferencias, la mente no se podía estudiar de forma objetiva. Interesa saber en qué situación aparece determinada conducta.
Cognitivismo
El objeto de estudio de la psicología es la mente. Estudia la conducta como un índice de mecanismos subyacentes.
Restricciones Biológicas en el Aprendizaje
No todos los aprendizajes se adquieren con la misma facilidad. Ejemplos: aprendizajes predeterminados (fobias), aprendizaje aversivo al sabor.
Experiencia
El aprendizaje requiere algún tipo de experiencia. La experiencia permite diferenciar el aprendizaje de otras causas de cambio en la conducta.
Distribución de la Inteligencia en Animales
Más inteligente es el animal que se adapta de forma más rápida, el que comprende y recuerda más. La adaptación consiste en sacar provecho de situaciones pasadas en ambientes nuevos. Aprendizaje. Tamaño del cerebro: Importante cuando se comparan animales del mismo orden. Hipótesis nula: Todos los vertebrados tienen la misma inteligencia.