Factores geográficos y termodinámicos del clima y sus tipos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB
TEMA 2
Factores geográficos:
- Latitud: determina dos estaciones bien marcadas (verano e invierno) separadas por dos de transición (primavera y otoño)
- Situación: situada entre dos grandes masas de agua de características térmicas distintas, la convierte en lugar de encrucijada de diferentes masas de aire
- Influencia del mar: es escasa en la península debido a su gran anchura, sus costas poco recortadas y la existencia de relieves montañosos
- Relieve: influye por su altitud, por su disposición y por su orientación
Factores termodinámicos:
- Circulación en altura: está dirigida por la jet stream (fuerte corriente de viento, de estructura tubular, que circula en dirección oeste-este entre los 9 y 11 km de altitud) que separa las bajas presiones sobre el polo de las altas presiones tropicales, tropopausa (capa atmosférica de transición entre la troposfera y la estratosfera caracterizada por que la temperatura del aire deja de disminuir regularmente por cada 100m de altura)
- Circulación en superficie: está dirigida por los centros de acción (áreas de alta y bajas presiones (borrascas y anticiclones)), las masas de aire (proporciones de aire con unas características concretas de temperatura, humedad y presión) y los frentes (superficies que separan dos masas de aire de características distintas, por lo tanto a ambos lados se produce un cambio brusco de las propiedades del aire)
Elementos del clima:
- Insolación (cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre) y nubosidad (estado de la atmósfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes, en mayor o menor grado)
- Temperatura del aire (factores principales: latitud (temperaturas descienden hacia el norte al disminuir la perpendicularidad con la que inciden los rayos solares), influencia del mar (contrastes térmicos más suaves en la costa y más fuertes en el interior) y altitud (temperaturas descienden con la altura)): amplitud térmica anual y heladas
- Humedad, niebla y calima
- Presión atmosférica (depende de las características de las masas de aire que se sitúan encima, península tiene alta en invierno y verano, interior bajas por el calentamiento del suelo, Canarias altas)
- Viento
- Precipitación (causa: elevación, enfriamiento, condensación; tipo: orográfica (por relieve), convectiva (por calentamiento del suelo) y de frente (por un frente); factores: latitud y situación (determinan borrascas y anticiclones), apertura al mar (frío=anticiclones, calor=tormentas), relieve (+ altura=+ temperatura)
- Evaporación, evapotranspiración y aridez
Tipos de clima:
- Oceánico: situado (norte peninsular: cornisa cantábrica y Galicia), precipitaciones (abundantes, bastante regulares debido a la acción de las borrascas del frente polar y suaves), temperaturas (amplitud térmica baja en la costa y moderada en el interior)
- Mediterráneo: situado (territorio peninsular al sur de la zona de clima oceánico, islas Baleares, Ceuta y Melilla), precipitaciones (moderadas o escasas, irregulares (verano seco por anticiclón Azores) y tormentosas (provoca fuerte erosión en los suelos)), temperaturas (varían según latitud y distancia al mar)
- Mediterráneo marítimo: situado (costa mediterránea y peninsular, costa suratlántica, islas Baleares, Ceuta y Melilla), precipitaciones (moderadas o escasas: costa suratlántica + abundante por la influencia de las borrascas atlánticas; costa mediterránea menores porque las borrascas atlánticas pierden su humedad al atravesar la península), temperaturas (amplitud térmica moderada debido al Mediterráneo)
- Mediterráneo continentalizado: situado (interior peninsular menos la zona media del valle del Ebro), precipitaciones (moderadas o escasas: sector occidental peninsular + abundante por las borrascas atlánticas; centro de las depresiones castellanas y del Ebro menores debido a que están entre montañas), temperaturas (amplitud térmica alta debido a no tener influencia del mar)
- Mediterráneo subdesértico: situado (SE peninsular y zona media valle del Ebro), precipitaciones (muy escasas: SE aridez porque está rodeada de cordillera bética y frecuentes masas de aire secas de África; zona media aridez porque está rodeada entre montañas), temperaturas (estepa cálida de la costa del SE, estepa fría del interior del SE y zona media valle Ebro)
- De montaña: situado (territorio montañoso superior a 1000m altitud), precipitaciones (abundantes), temperaturas (clima oceánico muy abundante, área mediterránea menos)
- Canarias: tiene clima subtropical porque está próxima al trópico de Cáncer y a las costas africanas (anticiclón de las Azores), corriente fría entre islas y el continente africano que enfría las aguas, relieve hace disminuir la temperatura), precipitaciones (zonas bajas son muy escasas, medianías se incrementan, zonas elevadas se reducen), temperatura (zonas bajas son cálidas todo el año, medianías disminuyen, zonas elevadas la media baja de 10 grados)