Factores Geográficos Clave en la Distribución y Desarrollo del Turismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Factores Espaciales

La accesibilidad se define como el grado de conectividad de un centro receptor respecto a sus centros o mercados emisores. Depende de factores técnicos (carreteras, aeropuertos, etc.).

Se manifiesta a través de diferentes dimensiones de la distancia:

  • Distancia física: Medida en metros o kilómetros entre dos puntos.
  • Distancia temporal: El tiempo necesario para desplazarse de un lugar a otro.
  • Distancia económica: El coste monetario asociado al acceso a ciertos destinos.
  • Distancia cultural: Diferencias lingüísticas, políticas, sociales o de alianzas que separan a un país de otro.

Existen diversas circunstancias que determinan cómo la distancia puede afectar de manera individual a cada persona o grupo. Generalmente, las actividades turísticas tienden a concentrarse en los destinos o zonas turísticas más accesibles.

Factores Ambientales

Estos factores están intrínsecamente ligados a los recursos turísticos y su distribución geográfica, lo que a su vez explica la configuración de la actividad turística. La valoración de estos recursos varía según su naturaleza. Se subdividen en:

Factores Naturales

  • El Relieve: La orografía de un territorio es fundamental, ya que permite la existencia de diversas tipologías turísticas. Es crucial para la diversificación de un sistema turístico (por ejemplo: valles, zonas costeras, alta y media montaña). Un territorio con una gran diversidad de relieves está mejor preparado para ofrecer una oferta turística variada.
  • El Clima: Constituye el principal factor de localización de las actividades turísticas a escala global. Los grandes flujos turísticos mundiales se orientan hacia la búsqueda de sol y condiciones térmicas agradables (fenómeno conocido como heliotropismo o búsqueda del sol). A medida que nos alejamos del Ecuador hacia los polos (aumento de la latitud), disminuyen la energía solar y la temperatura. Los flujos turísticos predominantes suelen ser de norte a sur. Es relevante mencionar el efecto Föhn (barlovento, zona de mayor precipitación; sotavento, zona de menor precipitación). En relación con la lluvia, no es tan determinante la cantidad total de precipitación, sino la frecuencia de los días de lluvia. El viento, como el de levante en ciertas regiones, puede modelar el relieve y el paisaje de diversas maneras.
  • Cuerpos de Agua: El mar es un ejemplo claro, donde la temperatura del agua puede ser fundamental para el desarrollo turístico. Los ríos también son importantes, ya que permiten el desarrollo de diversas actividades deportivas en sus cursos alto, medio y bajo. Los manantiales son otro recurso hídrico relevante. La hidrología en general, incluyendo masas de agua como lagos, cascadas y cataratas, genera atractivos turísticos significativos y puede impulsar inversiones importantes.
  • La Vegetación: Aunque por sí misma no suele ser un factor principal de desplazamiento turístico, contribuye a una imagen paisajística muy atractiva y es uno de los elementos más espectaculares del entorno. En ocasiones, este recurso se comercializa y se turistifica mediante la creación de espacios naturales protegidos. El objetivo primordial al declarar un espacio protegido es, generalmente, la conservación ecológica de dicho ámbito.
  • La Fauna: El ejemplo más claro y significativo son los safaris, que constituyen un importante reclamo de atracción turística.

Factores Culturales

  • Patrimonio Tangible (Litom): Incluye elementos físicos y materiales como:
    • Monumentos
    • Museos
    • Arquitectura civil
  • Patrimonio Intangible (Antropom): Comprende aspectos inmateriales como:
    • Carácter y tradiciones locales
    • Folklore
    • Gastronomía
    • Artesanía

Factores Dinámicos

Estos factores se caracterizan por su alta variabilidad y dinamismo.

Factores Técnicos

  • Disponibilidad y calidad de los medios de transporte.
  • Otros equipamientos técnicos e infraestructuras (por ejemplo, telecomunicaciones, servicios básicos).

Factores Económicos

  • Disponibilidad de capital y recursos humanos (por ejemplo, la preocupación por la emigración de jóvenes cualificados).
  • Divisas y precios: La facilidad para el cambio de moneda y el valor monetario en los países de destino.
  • Ciclos económicos: La influencia de las fluctuaciones económicas (como las del sistema capitalista) en el tiempo y lugar específicos.

Factores Políticos

  • Situación política: Estabilidad o inestabilidad (guerras, atentados, conflictos sociales).
  • Régimen político: Democracia, dictadura, etc.
  • Alianzas y colaboraciones entre países.

Factor Sanitario-Social

  • Requisitos sanitarios: Necesidad de vacunación o cualquier otra medida médica para viajar a ciertos destinos turísticos.

Factor Moda

  • Es el factor más dinámico y cambiante. Que un destino esté de moda en un momento dado no garantiza su permanencia, ya que las tendencias pueden variar rápidamente, influenciadas principalmente por los gustos y preferencias de los turistas.

Entradas relacionadas: