Factores Geográficos Clave que Determinan los Recursos Hídricos y la Vegetación en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Factores Condicionantes de los Recursos Hídricos

Los recursos hídricos están determinados por diversas variables geográficas y ambientales:

  • Clima

    Influye sobre el contraste que se produce en la península entre las dos Iberias según las precipitaciones:

    • Con superávit en relación con el balance hídrico (Iberia lluviosa).
    • Con déficit en relación con el balance hídrico (Iberia seca o hiperárida).
  • Relieve y Topografía

    Influyen en la organización de las cuencas hidrográficas, en la capacidad erosiva de los ríos, en la formación de lagos y en la construcción de embalses.

  • Litología

    Condiciona, según las características del roquedo, que la escorrentía discurra superficialmente o en su interior. Así tenemos:

    • Iberia caliza: Permeable.
    • Iberia silícea o arcillosa: Impermeable.
  • Vegetación

    Se conforma como pantalla protectora frente a la radiación solar, modela la acción erosiva y evita la desertización.

  • Acción Antrópica

    Causante del uso y abuso de los recursos hídricos (actividades económicas) y de la construcción de obras públicas como, por ejemplo, embalses.

Los Ríos y la Influencia del Factor Climático

El factor climático, a través de las precipitaciones, condiciona las siguientes características fluviales:

  • Caudal Absoluto

    Cantidad de agua que lleva un río por segundo en un punto determinado de su recorrido.

  • Caudal Relativo

    Es la relación entre el caudal absoluto y la cuenca (superficie) receptora del río y sus afluentes. Según el caudal relativo, se distinguen dos vertientes:

    • Vertiente Cantábrica: Mayor caudal relativo y mayor regularidad.
    • Vertiente Atlántica y Mediterránea: Mayor irregularidad y menor caudalosidad.
  • Régimen Fluvial

    Hace alusión a las variaciones estacionales que se producen en el caudal de un río a lo largo de un año.

Conceptos Fundamentales de Flora y Vegetación

  • Flora

    Conjunto de especies vegetales de una región.

  • Vegetación

    Disposición de los individuos de las diversas especies de una región según el porte y la fisonomía.

  • Riqueza Florística

    Hace alusión a la diversidad de especies.

  • Formación Vegetal

    Clasificación de la vegetación según su fisonomía.

    • Tipos: Bosque, matorral y prado.
    • Origen: Climáticas, degradadas o secundarias.
  • Paisaje Vegetal

    Disposición en comunidades de formaciones vegetales.

Factores Condicionantes de la Vegetación

  • Relieve

    Las formaciones vegetales dependen de la pendiente, la exposición de vertientes o laderas y la altitud.

  • Suelos

    Condicionan las formaciones vegetales según la composición y el espesor.

  • Clima

    Influyen las temperaturas, la luz y la humedad.

  • Acción Antrópica

    Intervenciones negativas (tala, incendios) o positivas (repoblaciones).

Regiones Florísticas de la Península Ibérica

Reino: Holártico.

Regiones:

  • Boreoalpina

    Espacios restringidos a Pirineos y sierras más elevadas de la Cordillera Cantábrica.

  • Eurosiberiana

    Norte peninsular y zonas del Sistema Ibérico y Central.

  • Mediterránea

    Mayor parte de la Península Ibérica y Baleares.

  • Macaronésica

    Canarias.

Entradas relacionadas: