Que factores favorecen la comunicación entre las personas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB
2. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN 2.1 DOMINIO DL LENGUAJE VRBAL Y CORPORAL
El lenguaje es el cauce de la comunicación. A través de él organizamos nuestros pensamientos y los expresamos. En todo proceso de intervención social nos aseguraremos q las personas usuarias entiendan a la perfección los mensajes q emitimos. Para ello
: 1
Plantearemos un mensaje verbal bien construido gramaticalmente y coherente desde el punto de vista semántico
2. Utilizaremos un lenguaje claro y sencillo
3. Emitiremos el mensaje con un tono y volumen adecuados, seguros y dejando pausas.
4. Adaptaremos una postura de acercamiento, q expresa atención e interés.
5. Nos situaremos a distancia adecuada
6. Contacto visual alternando la mirada a ambas partes
7. Acompañaremos el mensaje de gestos evitando el exceso
. 8
Intentaremos controlar las relaciones fisiológicas como podamos ya q provocan inseguridad
. 9
Lenguaje positivo y para buscar soluciones
10. Cuidaremos la apariencia, ya q somos mediadores.
2.2 H DE ESCUCHA ACTIVA
Consiste en esforzarse en comprender lo q la otra persona está expresando y, enviando a la vez retroalimentación para q aquella sienta q ha comprendido el mensaje.
Precisa de
Actitud previa de interés / Respecto por el q habla y el turno de palabra / Verificar la info a medida q se va recibiendo, para asegurarse d q se interpreta bien Se puede realizar:
Parafraseando: repetir con nuestras palabras elementos esenciales del mensaje recibido // Clarificando: preguntar los aspectos q no quedan claros// Resumiendo: o recapitulando las principales conclusiones del mensaje.**Hay que concentrarse en el mensaje y no en la pers.
2.3- H DE EMPATÍA
Facultad d ponerse en el lugar de otro, comprender los acontecimientos desde el punto de vista de la otra pers. La parte mediadora presentará una doble actuación al respecto:
1. Mostrará una actitud empática para comprender los conflictos desde diferentes perspectivas.
2. Intentará hacer q las diferentes partes acojan actitudes empáticas, ayudándoles a ponerlas en práctica, cuando sea necesario.
2.4- H DE INTERROGACIÓN
Las preguntas permiten obtener info necesaria para clarificar y completar la info.
Pregun abiertas
Se formulan con la intención de recibir respuestas amplias, sirven para conocer circunstancias generales, Estados de ánimo, sensaciones y opiniones. Se obtienen respuestas amplias se suelen plantear en los inicios. ¿Cómo describe lo q ha sucedido? ¿Xq es tan importante?
Pregun cerradas
Nos proporcionan respuestas concretas y puntuales ¿cuál es su nombre? ¿Le gusta su trabajo?
Pregun lineales
Precisan info y ordenan de manera secuenciada, siguiendo los datos relevantes q disponemos. Ayudan a clarificar la info y facilitan la comprensión del problema. ¿Quien lo hizo? ¿Donde ocurríó? ¿Pensó en las consecuencias?
Pregun circulares
Analizan las mismas situaciones de diferentes perspectivas, poniendo en evidencia las relaciones, acciones, percepciones...Además fomentan la comprensión integral de los acontecimientos ¿cómo reaccionaría si...? ¿Se da cuenta de q...?
Pregun estratégicas
Persiguen objetivos específicos buscando el reposicionamiento d la pers respecto al problema. Tratan de inducir a las partes a q reconozcan y afronten alternativas orientadas a posibles soluciones ¿y usted q hizo para? ¿No se ha planteado q...?Finalmente, usted q decidirá?
2,5- LOS MENSAJES YO
Exponer la propia versión del conflicto en un proceso de mediación, supone explicar los propios sentimientos y razones a la parte contraria se vea ofendida. Para evitar q esto ocurra es recomendable utilizar el mensaje yo. Se emite en primera pers. Con su utilización expresamos:
- Los propios sentimientos: yo me siento defraudado - Deseos: me gustaría que.. - Opiniones: a mi me parece q... Con ellos evitamos culpabilizar a la otra parte, expresamos de forma respetuoso como nos afecta un suceso o como nos sentimos. Se promueve la empatía y se facilita la aprox de las posturas.
La formulación correcta sigue una secuencia: - Describe los propios sentimientos u opiniones - Descr las causas q lo provocan -Descr el efecto sobre su vida - Propone sus deseos o aspiraciones. Hay q proponer a las partes q utilicen estos mensajes durante la negociación para conseguir q sean capaces de expresar sus sentimientos, opiniones y deseos, de forma respetuosa y asertiva