Factores de Exposición y Efectos en la Salud Laboral: Prevención de Riesgos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB
Factores de Exposición en el Ambiente Laboral
Evaluación de la Exposición
La exposición a agentes contaminantes en el ambiente laboral se evalúa considerando los siguientes factores:
- Tiempo de exposición
- Susceptibilidad individual
- Concentración del agente contaminante
Tipos de Evaluación
-
Evaluación Cualitativa: Se basa en la observación, la percepción sensorial (mirar, observar, sentir) para identificar:
- Agentes contaminantes
- Grupos de exposición similar
- Número de trabajadores expuestos
- Tipo de exposición:
- Puntual: 1 hora por jornada laboral
- Intermitente: Menos del 80% de la jornada laboral
- Continua: Más del 80% de la jornada laboral
- Evaluación Cuantitativa: Se basa en la medición y la comparación. Las mediciones deben realizarse de acuerdo con técnicas normalizadas para que los resultados sean verificables. Se requiere un patrón de referencia para la comparación, definido por la autoridad sanitaria (D.S. 594, D.S. 3).
Control de la Exposición
Las medidas de control de la exposición incluyen:
- Eliminación del agente contaminante
- Sustitución por un agente menos peligroso
- Rediseño de procesos o equipos
- Separación del trabajador del agente contaminante
- Medidas administrativas (rotación de personal, reducción del tiempo de exposición)
- Uso de Equipos de Protección Personal (EPP)
Objetivos del Programa de Higiene Ocupacional
Un programa de higiene ocupacional tiene como objetivos:
- Determinar y combatir todos los factores químicos, físicos, mecánicos y biológicos de reconocida y presunta nocividad.
- Asegurar que el esfuerzo físico y mental sea adecuado a las aptitudes, necesidades y limitaciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas del trabajador.
- Descubrir y corregir condiciones de trabajo que puedan deteriorar la salud de los trabajadores.
- Educar al personal y a la población trabajadora sobre sus obligaciones en la protección y fomento de la salud.
Estrés Calórico
El estrés calórico es la suma de los factores ambientales y del trabajo físico que constituyen la carga térmica impuesta al trabajador. Cuando la carga térmica supera la capacidad del cuerpo para disipar el calor, la temperatura corporal aumenta por encima de lo normal, pudiendo presentarse síntomas de colapso.
Efectos del Estrés Calórico en la Salud
-
Golpe de Calor:
- Afecciones del sistema nervioso central (SNC)
- Ausencia de sudoración
- Temperatura rectal superior a 41°C
- Puede ocurrir al realizar tareas físicas pesadas en condiciones de calor extremo, sin aclimatación o en presencia de enfermedades como obesidad, secreción del sudor e insolación.
- Si el sistema termorregulador se ve afectado por una sobrecarga térmica excesiva, pueden presentarse síntomas como desmayos, convulsiones, delirios y alucinaciones.
- Agotamiento por Calor: Forma benigna de patología por calor que remite rápidamente con tratamiento oportuno.
- Calambres por Calor: Comunes en individuos que realizan trabajos duros en ambientes calurosos con pérdida de sal a través del sudor.
- Erupciones por Calor: Formación de pápulas rojas, usualmente en áreas de la piel cubiertas por la ropa, que generan picazón al incrementarse la sudoración.
Hipotermia
La hipotermia es el descenso de la temperatura corporal por debajo de los límites normales.
Factores que Contribuyen a la Hipotermia
- Ambientales: Viento con alta velocidad y cuerpo mojado.
- Ropa inadecuada.
- Problemas médicos: Diabetes, hipertensión.
- Alcohol: Aumenta la probabilidad en un 20%.
- Inactividad.
- Tamaño del cuerpo.
Medidas de Control para la Hipotermia
- Uso de ropa adecuada.
- Nutrición adecuada.
- Mantener un buen estado físico.
- Actividad física.
- Disponer de refugios.
- Programación y pausas de descanso.
- Educación o capacitación.
Ruido y Vibraciones
Ruido
El ruido es una forma de energía en el aire, vibraciones invisibles que entran al oído y crean una sensación.
Efectos del Ruido
- Efectos Psicológicos: Puede sorprender, molestar e interrumpir la concentración, el sueño o el descanso.
- Interferencia en la Comunicación Oral: Puede afectar el rendimiento y la seguridad del trabajador.
- Efectos Fisiológicos: El ruido puede producir pérdida de la facultad auditiva, dolor aural, náuseas y reducción del control muscular en exposiciones intensas.
Nivel de Presión Sonora (NPS)
El NPS es la diferencia entre la presión atmosférica y la presión real durante el enrarecimiento resultante de la onda sonora.
Agentes Biológicos
Los agentes biológicos son seres vivos microscópicos de naturaleza diversa (bacterias, virus, hongos y parásitos) presentes en determinados puestos de trabajo, capaces de producir efectos adversos (procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos) para la salud de los trabajadores.
Características de los Agentes Biológicos
- No son exclusivos del ambiente de trabajo, pueden presentarse en cualquier momento.
- Pueden producir diferentes tipos de enfermedades, comunes o del trabajo.
- No tienen límites máximos permisibles establecidos.
Vías de Entrada de los Agentes Biológicos
- Respiratoria: Inhalación de aerosoles en el medio de trabajo.
- Digestiva: Ingestión accidental al pipetear con la boca.
- Sanguínea: Pinchazos, mordeduras, golpes, etc.
Clasificación de los Agentes Biológicos en Función del Riesgo
- Grupo 1: Difícilmente causan enfermedades en el hombre.
- Grupo 2: Pueden ocasionar enfermedades en el hombre en ciertas circunstancias, pero es poco probable que se propaguen a la colectividad.
- Grupo 3: Agentes patógenos que pueden causar enfermedades graves en el hombre, con riesgo de propagación a la colectividad.
- Grupo 4: Agentes patógenos que causan enfermedades graves en el hombre, con alta probabilidad de propagación a la colectividad y sin tratamiento eficaz.
Tipos de Agentes
-
Agentes Animados:
- Virus y rickettsias
- Bacterias (reino protista)
- Hongos (reino vegetal)
- Parásitos (reino animal)
-
Agentes Inanimados:
- Sedas, lanas, pelos (reino animal)
- Polvo, harina, fibras, plantas y maderas (reino vegetal)
- Irritantes y alergizantes (reino animal)