Factores explicativos de desequilibrios territoriales en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

¿Qué tipos de factores explican los desequilibrios territoriales entre las diferentes comunidades autónomas españolas? Explicarlos brevemente así como los instrumentos creados por el estado para intentar corregirlos.

Condiciones naturales y desequilibrios territoriales

Algunos desequilibrios son producidos por las condiciones naturales como el relieve o el clima la extensión de su superficie.

Desequilibrios de tipo humano

Pero los más importantes son los de tipo humano, como los desequilibrios demográficos, económicos y sociales.

Factores que provocan desequilibrios

Estos desequilibrios fueron provocados por una serie de factores:

  • Localización de la industria
  • Crisis de 1975
  • División en grupos de territorios
  • Crisis de 2008
  • Pandemia

Instrumentos para corregir desequilibrios

La Unión Europea tiene como reto corregir estos desequilibrios que se producen. Algunos de ellos son los fondos estructurales, los fondos de cohesión y las iniciativas comunitarias. El estado, a su vez, crea los fondos de compensación territorial, estos se destinan a financiar gastos de inversión en los territorios menos desarrollados que promueven la creación de renta y riqueza en el territorio beneficioso.

Relación entre unidades de relieve y su litología

a) Sistema Central: LITOLOGÍA SILÍCEA
b) Cordillera subbética: LITOLOGÍA CALIZA
c) Depresión del Ebro: LITOLOGÍA ARCILLOSA
d) Teide: LITOLOGÍA VOLCÁNICA

Fondos Europeos y su impacto en el desarrollo territorial

FEAGA: Fondos Europeos de Orientación y Garantía Agraria.
FEDER: Fondos Europeo de Desarrollo Regional.
FSE: Fondos Social Europeo.

Unidades de relieve en Andalucía

  • Sierra Morena
  • Depresión del Guadalquivir
  • Cordillera Subbética
  • Surco Intrabético
  • Cordillera Penibética

Autonomía de las Comunidades Autónomas

Se establecen dos vías para alcanzar la autonomía: por el artículo 151 se adquirían de forma inmediata el mayor techo de competencias (Cataluña, País Vasco, Galicia y Andalucía) por el 143 se traspasan de forma inmediata ciertas competencias y se exigía un período de cinco años para ampliarlas progresivamente. El Estado de las autonomías caract: su norm basc, pueden asumir competencias ejercidas de forma exclusiva o compartidas con el Estado. pueden asumir amplias competencias políticas, sanitarias y educativas.

Principales unidades de relieve en España

Meseta Unidades interioresRebordes montañososUnidades exteriores
Meseta central: (sub norte) (subsur)
Penillanuras oeste (tajos, cerros testigo)
Cuencas sedimentarias; del Duero del tajo… (páramos, campiñas)
Sierras interiores (sistema central, montes de Toledo)
Macizo Galaico-Leonés
Cordillera Cantábrica (sector occidental o macizo asturiano) (sector oriental o montaña cantábrica)
Sistema Ibérico (zona septentrional, sierras más altas) (zona meridional, serranías de altitud)
Sierra Morena
Cordilleras:
Pirineos (Pirineos, prepirineos)
Montes vascos
Cordillera Costero-Catalana (litoral, prelitoral)
Sistemas Béticos (penibética,subética, depresión intrabética)
DepresionesEbro y Guadal

Diferencias entre el relieve de Baleares y Canarias

Las islas Baleares vienen a ser mayoritariamente una prolongación de los sistemas Béticos, (salvo en Menorca) abundando los materiales calizos y paisajes cársticos. En el caso de las islas Canarias, se trata de un relieve volcánico y de orografía montañosa, con alturas que superan los 2000 metros.

Altitud media de España

España tiene una altitud media muy elevada sobre el nivel del mar debido: fundamentalmente a que la altitud media de la Península, debido a la gran extensión de la Meseta, es de unos 660 m.,a que las montañas son muy numerosas, algunas de las cuales superan los 3.000 m., a que el relieve de las islas es muy accidentado. Tiene una elevada altitud a causa de la abundancia de cordilleras y montañas y a la amplia extensión que ocupa la Meseta central.

Características del relieve peninsular e insular

El relieve peninsular tiene:

  • Una forma maciza y compacta que limita la penetración de la influencia del mar hacia el interior.
  • Una elevada altitud media debido sobre todo a la existencia de la Meseta Central, que ocupa la tercera parte del territorio peninsular.
  • Una variedad de formas del relieve y de su composición lítica y estructural que no se limita a la variedad de formas del relieve.
  • Una ordenación concéntrica del relieve alrededor de la Meseta, formando una muralla montañosa que encierra y aísla el interior peninsular.

Por otro lado, en el relieve insular encontramos:

  • Las islas baleares que forman un archipiélago situado en el Mediterráneo occidental frente a las costas levantinas.
  • El archipiélago canario, formado por 7 islas de naturaleza volcánica, situadas al noroeste del continente africano organizadas en dos provincias: Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.

Entradas relacionadas: