Factores Esenciales en la Formación del Suelo: Roca, Clima, Relieve y Tiempo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Roca Madre: El Material Parental en la Edafogenésis
Constituye un elemento pasivo en la edafogénesis sobre el que actúan los demás factores. Representa el sistema inicial del ecosistema suelo, pudiendo tratarse de una roca consolidada, un depósito no consolidado o un suelo preexistente. Al intentar establecer relaciones entre la formación del suelo y el material del que procede, debe tenerse en cuenta el tipo de roca, su comportamiento frente a fluidos y los productos que puede dar lugar al meteorizarse.
Tipo de Roca
Material Autóctono ("in situ")
- Rocas Ígneas:
- Cristales gruesos: granito, granodiorita, diorita, gabro (plutónicas).
- Cristales finos y vidrio: riolita, andesita, dacita, basalto (volcánicas).
- Rocas Metamórficas:
- Laminares: pizarra, filita, esquisto, gneis.
- No laminares: metaconglomerado, cuarcita, mármol.
- Rocas Sedimentarias:
- Clásticas: conglomerado, brecha, arenisca, arcosa, grauvaca, lutita (calcilutita = marga).
- Precipitados: caliza, dolomita.
- Evaporíticas: yeso, sales.
Comportamiento Frente a Fluidos
- Consistencia.
- Permeabilidad.
- Macroestructura.
- Estabilidad.
El Clima: Factor Principal de la Edafogenésis
Tiene una acción directa sobre el edafoclima, es decir, sobre la temperatura y la humedad del suelo, e indirecta a través de la vegetación. Es el principal factor edafogenético, también es el principal agente determinante del tipo y distribución de la vegetación, así como de los posibles procesos geomorfológicos. La medición del edafoclima o clima del suelo resulta complicada por falta de equipos adecuados; por ello, muchas veces se basan en extrapolaciones a partir de los datos climatológicos atmosféricos del lugar donde se ubica el suelo o de algún lugar próximo.
La influencia del clima sobre la génesis y las características del suelo ha llevado a diversos autores a introducir los conceptos de régimen de humedad y régimen de temperatura.
Régimen de Humedad y de Temperatura
Teniendo en cuenta que:
- P: Precipitación anual media (mm = L·m-2).
- ETP: Evapotranspiración potencial (mm).
El Relieve: Influencia Topográfica en la Formación del Suelo
Existe una estrecha relación entre el tipo de suelo y su posición o localización topográfica (lugar que ocupa en un mapa topográfico). El relieve (elevaciones o desigualdades de la superficie del terreno) controla la redistribución de masa y energía. Por ello, en un paisaje es posible distinguir superficies de erosión y de deposición, cada una de ellas con suelos característicos.
El Tiempo: La Dimensión Cronológica de la Edafogenésis
El suelo está sujeto a variaciones diarias (temperatura de superficie, contenido en CO2, actividad biológica, etc.), a variaciones a lo largo del año (salinidad, régimen de humedad, de temperatura, contenido en nutrientes, etc.), o bien a cambios que se expresan muy lentamente a lo largo de muchos años (meteorización, translocación de materiales, diferenciación de horizontes, etc.).
La edad del suelo expresa el tiempo durante el que han actuado los procesos edafogenéticos. Para determinarla, será necesario fijar un momento cero, que coincide con el de formación de la superficie sobre la que se desarrolló el suelo. La formación del suelo es un proceso muy lento, que solo en muy pocas ocasiones es perceptible a escala humana.
A continuación, podemos ver el tiempo necesario para la formación de algunos suelos, horizontes o determinadas características de los mismos:
La evolución de una propiedad concreta (o de un constituyente del suelo) en función de la edad se le llama cronofunción. Es decir, cómo va variando la propiedad considerada al ir aumentando progresivamente la edad del suelo.