Factores y Elementos del Clima Peninsular y Balear
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Factores del Clima Peninsular y Balear
Factores Geográficos
- La latitud: A mayor latitud, temperaturas más frías. Aumento de la temperatura media de Norte a Sur.
- La situación: Facilita la entrada de masas de aire continentales (África y Eurasia) y marítimas (océano Atlántico y mar Mediterráneo), así como la exposición a borrascas del Frente Polar y perturbaciones del Mediterráneo.
- El relieve: Con la altitud, disminución de la temperatura y aumento de las precipitaciones. Efecto Foehn (Barlovento más húmedo que sotavento). Diferencia de humedad entre la costa norte y la meseta o entre Sierra de Grazalema y Cabo de Gata.
- La influencia marítima: Aminora la amplitud térmica, influyendo la cercanía al mar y la ausencia o no de relieves que hagan de efecto pantalla.
Factores Termodinámicos
- Centros de acción: Altas presiones (anticiclones) con tiempo estable, bajas presiones (borrascas) con tiempo inestable, vientos, nubes y precipitaciones. El Anticiclón de las Azores (tiempo seco y soleado) predomina en verano.
- El Frente Polar Ártico: Confluencia de masas de aire frías y cálidas. Origina borrascas con precipitaciones. Presente en toda la península en invierno, limitado al norte en verano.
- Las masas de aire: Homogeneidad en humedad y temperatura según su origen.
- Polar marítima: Aire fresco y húmedo del Atlántico Norte, provoca precipitaciones en invierno.
- Polar continental: Aire frío y seco de Siberia, provoca nevadas si se encuentra con aire cálido y húmedo. Solo en invierno.
- Ártica Marítima: Más fría y menos húmeda que la Polar Marítima. Olas de frío en invierno y principios de primavera.
- Tropical Marítima: Aire húmedo y cálido de origen tropical o subtropical, provoca precipitaciones en invierno y estaciones intermedias.
- Tropical Continental: Aire cálido y seco del África sahariana, provoca aumento de la temperatura y olas de calor en verano.
Elementos del Clima Peninsular y Balear
- Precipitaciones:
- España húmeda: Más de 800 mm, norte (Galicia, Cornisa Cantábrica, Pirineos).
- España Seca: Entre 800 y 300 mm, resto de la península y Baleares.
- España Árida: Menos de 300 mm, sureste y algunas comarcas del interior.
- Temperatura: Media anual ascendente de Norte a Sur, desde 15° C en la Costa Cantábrica a 20° en el Valle del Guadalquivir. Influencia marítima del Atlántico: zonas occidentales más frescas que las mediterráneas. Altitud: puntos más fríos en relieves elevados, submeseta norte con media inferior a la costa cantábrica.
- Amplitud térmica: Más amplia en el interior por la escasa influencia marítima. Mínima en costas del norte peninsular (10 - 12° C), intermedia en litoral del Sur y Este (12 - 15 ° C), veranos cálidos por la temperatura del Mediterráneo y el aire africano.
- Insolación: Cantidad de radiación solar recibida. Inversamente relacionada con la nubosidad. España húmeda: menos de 2000 horas de sol al año.
- Presión: Media a nivel del mar: 2014 Hpa. Variada, mayor en el Este. Altas en invierno y verano, bajas en otoño y primavera.
- Viento: Predominan los del Este. Levante: frecuentes del Este por borrascas mediterráneas. Vientos regionales influidos por relieves y locales (brisas).
Los Principales Tipos de Clima de la Península y Baleares
(No incluido en el documento proporcionado)