Factores y Elementos Clave del Clima en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Elementos y Factores del Clima en España

Definición y Componentes

Los elementos del clima serían los aspectos cuantificables de la atmósfera (temperatura, precipitaciones, etc.) que definen sus características en un determinado lugar. Los factores son los aspectos que influyen sobre el clima.

Serían:

Factores

  • Latitud
  • Situación
  • Relieve
  • Circulación atmosférica
  • Efectos del Jet Stream
  • Centros de acción
  • Masas de aire
  • Frentes

Elementos

  • Insolación y nubosidad
  • Temperaturas
  • Vientos
  • Precipitaciones

Factores Clave que Determinan el Clima Español

Latitud

La Península Ibérica se localiza entre los 36 y los 44º de latitud norte, lo que la sitúa en la zona templada del planeta. Ello provoca la existencia de dos estaciones bien diferenciadas (verano e invierno) y otras dos de transición (primavera y otoño), y una insolación, en general, alta a lo largo del año.

Situación Geográfica

La Península se encuentra entre dos mares de características térmicas bien distintas (unos 5ºC de diferencia). Ambos contribuyen a suavizar las temperaturas de las zonas costeras.

Relieve

El relieve montañoso de la Península influye básicamente en las precipitaciones (siempre mayores en barlovento que en sotavento). La orientación de los sistemas montañosos (oeste-este) permite mejor la entrada de las masas de aire atlánticas (más húmedas) que las continentales (más frías y secas). En general, las cadenas montañosas aíslan a la Meseta de las influencias marítimas.

Circulación General Atmosférica

La circulación general atmosférica presenta dos variantes: la circulación del aire en altura y en superficie. La primera varía en función del Jet Stream o corriente en chorro, y la segunda, por los centros de acción, las masas de aire y los frentes.

El Jet Stream

El Jet Stream afecta a la Península en invierno, provocando, cuando va lento (menos de 150 km/h), la aparición de anticiclones y borrascas dinámicos.

Centros de Acción

Los centros de acción que afectan a la Península son, básicamente, los procedentes del Atlántico:

  • Anticiclón de las Azores: cálido y húmedo.
  • Anticiclones del Atlántico Norte: fríos y húmedos.
  • Anticiclón Centroeuropeo: responsable de las olas de frío típicas del interior peninsular en invierno.
  • Anticiclón Sahariano: que provoca altas temperaturas en verano.
  • Borrasca Islandesa: que provoca olas de frío acompañadas de lluvia en invierno.
  • Borrasca Continental: fría y con escasas lluvias (provoca más nubosidad que precipitaciones).

Masas de Aire

Los centros de acción citados mueven las masas de aire. Las principales de las que afectan a la Península son:

  • La Polar Marítima: que llega a la Península, tras un largo recorrido, húmeda y con temperatura suave.
  • La Ártica Marítima: que trae bajas temperaturas y lluvias, aunque éstas no consiguen penetrar en el interior de la Península.
  • La Tropical Marítima: asociada al Anticiclón de las Azores, y que es la dominante en verano, provocando tiempo cálido y estable.
  • La Tropical Continental: que, proveniente de África, provoca temperaturas muy altas en verano, frecuentemente acompañadas del fenómeno de la calima (polvo del Sáhara en suspensión).

Entradas relacionadas: