Factores Determinantes del Maltrato Infantil: Contextos y Dinámicas Familiares
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB
Impacto de la Situación Económica en el Maltrato Infantil
- El 75% de las familias que acuden a Servicios Sociales (SS.SS) tienen dificultades económicas.
- El maltrato infantil se presenta en todas las clases sociales.
- Solo la negligencia y el abandono pueden asociarse directamente a los niveles económicos de los padres.
- El abandono emocional, las relaciones conflictivas y el maltrato psicológico suelen producirse en mayor medida en familias con mayor solvencia económica.
- El maltrato físico, el abuso sexual o la explotación laboral se producen en todo tipo de familias.
Estructura Familiar y Tipos de Maltrato
- El maltrato es ejercido tanto por las madres como por los padres.
- Los padres suelen ser los principales perpetradores de abuso sexual, maltrato físico y abandono.
- Las madres se ven más implicadas en casos de negligencia y abandono emocional, especialmente en familias monomarentales.
- En las familias monoparentales se encuentran con mayor frecuencia casos de negligencia, explotación laboral y relaciones conflictivas.
- Los demás tipos de maltrato (abandono emocional, maltrato físico y abuso sexual) se producen con mayor frecuencia en las denominadas familias nucleares.
- Es importante destacar que el maltrato de tipo activo se produce principalmente en las denominadas familias reconstruidas.
- Además, en estas familias se observa una mayor incidencia de todos los tipos de maltrato activo, a menudo manifestándose en una diferencia de trato hacia los hijos biológicos.
Problemáticas Parentales Asociadas al Maltrato
Toxicomanías y Alcoholismo
- En el caso de las toxicomanías, se asocian a negligencias y abandonos.
- Cuando las madres consumen, los menores se encuentran desprotegidos; sin embargo, si el consumo es exclusivamente paterno, la madre suele actuar como elemento de protección.
- El alcoholismo afecta más a los padres, manifestándose en conductas agresivas. Principalmente se asocia a maltrato físico, aunque también se observan otros tipos.
Salud Mental Parental
- Los problemas de salud mental que afectan a los progenitores también se asocian al desarrollo de conductas de maltrato hacia los hijos.
- Estos problemas afectan más a las madres, asociándose a negligencia, maltrato emocional y maltrato físico.
Relaciones de Pareja y su Influencia en el Entorno Familiar
- En las familias donde se produce maltrato, las relaciones de pareja suelen ser deficientes o insatisfactorias (en aproximadamente el 70% de los casos).
- Una buena relación de pareja constituye un factor de protección.
- Revisten especial gravedad los casos de separaciones conflictivas donde se produce manipulación afectiva de los hijos.
- Aunque no se puede afirmar la existencia de una transmisión intergeneracional directa del maltrato, una historia familiar positiva y una buena relación con la familia de origen se presentan como factores de protección frente al desarrollo de situaciones de maltrato.
Violencia de Género en la Pareja y Maltrato Infantil
- Siempre que existe una situación de violencia de género en el ámbito familiar, se puede asegurar que se está produciendo una situación de maltrato infantil. La vivencia de la violencia familiar se califica como maltrato emocional.
- Aunque los menores no sean objeto directo de maltrato, la mera exposición a esta situación provoca en ellos las mismas repercusiones que presentan otros menores que sí son víctimas directas de maltrato.
- Además, los menores que conviven en familias donde existe violencia de pareja tienen mayor probabilidad de convertirse ellos mismos en víctimas de maltrato físico, psicológico e incluso sexual.