Factores Determinantes del Desarrollo y Subdesarrollo Global
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 5,73 KB
Características de los Países Menos Desarrollados (PMD)
Factores Geográficos y Climáticos
La mayoría de los Países Menos Desarrollados (PMD) se encuentran entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio. Por ello, podemos distinguir entre los elementos directos e indirectos de la localización:
- Elementos Directos:
- El clima (altas temperaturas y humedad, propiciando enfermedades).
- Falta de salida al mar.
- Alejamiento de los mercados internacionales (conllevando altos costes de transporte).
- Baja productividad agrícola.
- Frecuentes catástrofes naturales y enfermedades.
- Elementos Indirectos:
- La diversidad biológica.
- La orientación del continente.
Factor Población
Los PMD experimentan un mayor crecimiento de la población debido a que se encuentran en la transición demográfica. Inicialmente, tanto la tasa de natalidad como la de mortalidad son altas. Posteriormente, mientras la tasa de natalidad disminuye gradualmente, la tasa de mortalidad lo hace de forma abrupta, lo que provoca un crecimiento poblacional.
Una población con muchos jóvenes implica una mayor inversión en educación, mientras que una población envejecida requiere más recursos para pensiones. El aumento de la población es beneficioso si se orienta hacia los sectores de la industria o servicios, y no predominantemente hacia la agricultura.
Importancia del Sector Agrícola
La importancia de los sectores económicos varía en función de la renta: a mayor renta, menor es la relevancia del sector agrícola. En los PMD, más del 70% de la población es rural, lo que genera una fuerte dependencia alimentaria.
Es crucial diferenciar entre crisis alimentaria (falta de acceso a alimentos, pero con capacidad económica para comprarlos) y hambruna (falta de alimentos y de recursos económicos para obtenerlos). En situaciones de hambruna, los alimentos se pueden conseguir mediante la producción propia, el robo, la compra o la recepción de ayuda humanitaria.
El economista Amartya Sen destacó que las hambrunas suelen estar asociadas a sequías e inundaciones, y que la recepción de ayudas es fundamental. También señaló que la provisión de trabajo por parte del Estado y la existencia de democracias pueden prevenir las hambrunas.
Economía Dual
Se observa una economía dual, caracterizada por un sector moderno y urbano con una dinámica próxima al sistema de mercado, y un sector rural y tradicional donde la economía de mercado está poco presente.
Baja Capacidad de Ahorro
Los PMD presentan un Producto Interno Bruto (PIB) bajo, lo que se traduce en una escasa capacidad de ahorro. Esta situación crea un círculo vicioso: los países pobres no invierten, y no invierten porque son pobres. Las posibles soluciones incluyen el endeudamiento externo, la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), las remesas y la Inversión Extranjera Directa (IED).
Baja Productividad
La baja productividad está directamente ligada a la escasa inversión y al bajo nivel de capital humano.
Calidad Institucional, Democracia y Desarrollo
Existe un debate sobre si la democracia y el crecimiento económico están inversamente vinculados, ya que los gobiernos democráticos pueden enfrentar dificultades para tomar decisiones impopulares necesarias para el crecimiento. Las democracias deben validar su gobierno periódicamente, lo que puede generar un conflicto entre políticas redistributivas y políticas de infraestructura a largo plazo.
Sin embargo, la democracia tiende a reducir la desigualdad y la pobreza, promueve un mejor funcionamiento del mercado y disminuye los conflictos sociales. Por otro lado, los regímenes autocráticos, aunque pueden tomar decisiones rápidas, corren el riesgo de cometer errores significativos.
Diversidad Etnolingüística
La diversidad etnolingüística puede generar conflictos sociales, reducir la cohesión social y establecer límites a los programas redistributivos, entre otros desafíos.
Intenso Proceso de Urbanización
Aunque los PMD son predominantemente rurales, experimentan un intenso proceso de crecimiento urbano. Las ciudades concentran población, lo que lleva al surgimiento de barrios ricos y pobres, al aumento de los mercados, a la generación de economías de escala y, en última instancia, al crecimiento económico.
Tolerancia ante la Desigualdad
El grado de tolerancia ante la desigualdad está influenciado por diversos factores, como los culturales o religiosos, el conocimiento, el ideológico, la confianza en el "efecto derrame" y la existencia de movilidad social.