Factores determinantes de la constitución del cuerpo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Factores que determinan la constitución del cuerpo

Factores internos:

  • Esencia familiar
  • Sexo
  • Etnia
  • Edad

Factores externos:

  • La alimentación
  • El estilo de vida
  • La actividad física
  • El medio sociocultural
  • Las condiciones de la moda
  • Las enfermedades no hereditarias

Somatotipos o tipos constitucionales

El somatotipo puede definirse como una expresión de la conformación del cuerpo mediante criterios cuantitativos, debido a que el resultado queda expresado en valores numéricos de variables antropométricas.

Endomorfo:

Personas estatura mediana, con tendencia a obesas y con el tejido adiposo abundante especialmente en el vientre. Estructura ósea débil, la cabeza redondeada y relativamente grande, cara ancha, cabello flojo, cuello corto y ancho, extremidades cortas, manos y pies anchos.

Mesomorfo:

Personas de figura esbelta en la que predominan las líneas verticales, cabeza con relieves óseos faciales prominentes y rostro oval alargado, cabello fuerte y piel gruesa, tronco largo y musculoso, hombros fuertes y anchos, manos y pies grandes.

Ectomorfo:

Personas que presentan constitución delgada, con poca grasa corporal y les es difícil ganar peso, cabeza pequeña y cuello largo y delgado, piel fina y pálida, tronco estrecho y alargado, pecho aplanado y pelvis ancha, con hombros estrechos y caídos, con manos y pies largos y estrechos.

Tipos de cuerpo femenino

  • Triángulo: también denominado de pera se caracteriza por tener los hombros mucho más estrechos que las caderas con pecho y cintura simétricos.
  • Triángulo invertido: se caracteriza por tener los hombros ligeramente más anchos que las caderas.
  • Reloj de arena: el ancho de las caderas y el de los hombros son casi iguales, el perímetro del pecho y cadera es simétrico y tienen una cintura muy definida.
  • Rectángulo: el ancho de los hombros, pecho, cintura y caderas son casi del mismo tamaño, perímetros simétricos.

Tipos de cuerpo masculino

  • Triángulo invertido: espalda ancha, cintura delgada, prototipo ideal, forma de V.
  • Triángulo: forma de A, volumen de cadera y las piernas.
  • Trapecio: bastante proporcionado.
  • Rectangular: forma de H, hombros delgados, cadera y hombros misma línea, cintura ancha.
  • Círculo: forma O, cadera ancha, hombros anchos, vientre proporcionado.

Variables antropométricas

  • Báscula: se utiliza para determinar el peso corporal, tendrá una precisión de 100 g.
  • Tallímetro: utilizado para medir la altura, la escala graduada debe ser de dos metros y la precisión necesaria es de 1 mm.
  • Cinta métrica: utilizada en la determinación de perímetros y para la localización del punto medio entre dos puntos de referencia anatómica, la precisión será de 1 mm.
  • Plicómetro: Mide el espesor del tejido adiposo en determinados puntos de la superficie corporal, la precisión debe ser de 0,1 mm, los márgenes de medida oscilan entre 0 y 48 mm.

Enfermedades asociadas a la imagen personal

  • Obesidad: acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud, se manifiesta cuando el peso y los valores del índice de masa corporal y del índice de grasa corporal, cintura/cadera son bastante más altos de lo normal. Generalmente, el sobrepeso y la obesidad se producen porque la energía que se ingiere con los alimentos es superior a la que se gasta.
  • Anorexia: se trata de una enfermedad física y psicológica que es más frecuente en mujeres, pero que afecta también a los hombres. Es un trastorno de la alimentación complejo, en el que las personas que la padecen, tienen una percepción distorsionada de su propio cuerpo, se ven obesas aunque su peso esté bastante por debajo del recomendado.
  • Bulimia: es una enfermedad física y psicológica, con la diferencia de que la persona no trata de evitar la comida, sino que se da grandes atracones. Tras estos, siente culpabilidad y se provoca el vómito o realiza ejercicios excesivos para compensar la comida ingerida.

Tipos de rostro

  • Rostros anchos: rostro redondo y rostro cuadrado.
  • Rostros estrechos: Rostro alargado y rostro rectangular.
  • Rostros combinados: rostro triangular y rostro de triángulo invertido.

Forma del perfil

  • Plano: Frente, comienzo de la nariz y el mentón es la misma línea vertical, pero la nariz es corta.
  • Convexo: la frente y la nariz salientes, con el mentón retraído hacia adentro.
  • En punta: nariz larga, que produce descompensación en la relación con la frente y el mentón.
  • Cóncavo: presenta frente saliente y mentón pronunciado que sobresale de la línea del plano facial.

Forma del cráneo

  • Redondo: se caracteriza por presentar un ancho de la cabeza igual o poco más corto que su longitud, es casi plano desde la coronilla a la nuca.
  • Alargado: cráneo de forma oval, alargado de delante a atrás. La longitud es bastante superior al ancho de la cabeza, por lo que el cráneo es prominente en la coronilla.

Entradas relacionadas: