Factores Críticos y Descentralización Educativa en España: Análisis Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Factores del Fracaso de la Innovación Educativa

Factores Administrativos

  1. Excesiva regulación de los formatos de la innovación.
  2. Desajustes entre la Administración y los centros educativos a la hora de concretar necesidades.
  3. Exigencias burocráticas.
  4. Reconocimiento inexistente por parte de la Administración hacia la innovación.
  5. Inestabilidad de las plantillas.

Factores Organizativos

  1. Falta de tiempo y sobrecarga del profesorado.
  2. No integración de la innovación en los planteamientos del centro.
  3. Visión curricular disciplinar.
  4. Demasiados proyectos de innovación.
  5. Presión del centro y el entorno por los resultados académicos.

Factores Personales

  1. No implicación o falta de apoyo por parte del equipo directivo.
  2. Resistencias al cambio del profesorado y conflictos internos.
  3. Personalización de la innovación en sus promotores.
  4. Falta de formación del coordinador en lo referente a la motivación y gestión de grupos.
  5. Falta de trabajo en equipo.
  6. Falta de preparación pedagógica del profesorado.

Factores de Planificación

  1. El proyecto no responde a las necesidades e intereses de los destinatarios.
  2. Falta de medios y recursos materiales.
  3. Mal planteamiento de los objetivos y/o de las actuaciones.

La Educación en los Estados de las Autonomías

Modelo de Estado Descentralizado

Reparto de competencias entre el estado y las comunidades autónomas, y transferencia de competencias educativas, excepto en Ceuta y Melilla.

Administración Educativa

Servicio público destinado a administrar los servicios educativos que la sociedad requiere.

  • Órgano público del estado o de las comunidades autónomas para ejecutar y llevar a la práctica la política educativa y defender el cumplimiento de la normativa.
  • Gestora y normativa.

Administración Central

Válida para todo el estado. Son las competencias que son iguales en todo el sistema educativo y que garantizan las condiciones de igualdad básica. Funciones: regulación de títulos, desarrollo de los principios institucionales, ordenación del sistema escolar, requisitos mínimos de los centros de enseñanzas, política general de becas, temas internacionales.

Administración Periférica

Es la representante de la administración central en las comunidades autónomas. Hay una Alta Inspección que se encarga del cumplimiento de las competencias del estado.

Administración Autonómica

Regula y administra la enseñanza en toda su extensión, niveles, grados, modalidades y especialidades.

Administración Local

Participa, se encarga de la creación, construcción y mantenimiento de los centros públicos, vigila, y gestiona con el consejo escolar los centros públicos y concertados.

Entradas relacionadas: