Factores de la crisis monetaria y financiera en Argentina 2001-2002

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Cuatro factores de la crisis monetaria y financiera en Argentina 2001-2002

1) Mantenimiento de una paridad sobrevalorada de la moneda

Se produjo una apreciación de la moneda debido al aumento de la demanda internacional de pesos, contribuyendo al diferencial de inflación y al aumento de la cotización internacional del dólar.

2) Escasez crónica de ahorro nacional

Generó un fuerte endeudamiento exterior, especialmente del sector público, sobrepasando las reservas en divisas.

3) Deterioro del saldo corriente

Factor externo: caída de los precios de materias primas distintas del petróleo, provocando un deterioro de la balanza de servicios y un incremento del déficit.

4) Gestión de la política fiscal poco adecuada

Las medidas del FMI incentivaron al sector público a seguir endeudándose, acentuando la recesión.

Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones

Creado en 1988 para estimular la inversión extranjera y potenciar el flujo de inversiones a escala internacional.

Factores que modifican la demanda y oferta financiera en los setenta

a) Respecto a la demanda financiera

  • Incremento del déficit de la balanza de cuenta corriente
  • Diferencias en los tipos de interés
  • Programas de expansión de la inversión pública

b) Respecto a la oferta financiera

  • Agudización de la competencia entre la banca multinacional
  • Crecimiento de los mercados de eurodivisas y eurobonos
  • Nuevas técnicas operativas en los mercados de eurodivisas

Primera fase: el proceso de ajuste recesivo

1) Gran coordinación entre los principales bancos acreedores

2) Países acreedores apresuraron a los deudores a aplicar planes de ajuste

3) Bancos presionaron a los gobiernos de los deudores

4) Gestión concertada entre bancos acreedores, países deudores, FMI y gobiernos acreedores

Plan Brady

Creado para reducir la deuda y su servicio, con asignación de recursos públicos y acuerdos de reestructuración desvinculados de los programas del FMI.

Razones por las que en 2004-2007 se invirtió la tendencia a la baja de la IED en los PMD

Explicación del fuerte crecimiento de la IED en los PVD debido a varios factores como el aumento de la competitividad y los precios de productos básicos, mejoras del clima empresarial e inversión, entre otros.

Entradas relacionadas: