Factores de Contingencia: Cómo el Entorno y la Tecnología Definen la Estructura Organizacional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 4,37 KB
1. El Entorno
El entorno organizativo es un conjunto de factores que, sin pertenecer a la organización y, por lo tanto, fuera de su control, influyen en su comportamiento y resultados.
Dimensiones del Entorno según Mintzberg (1979)
- Estabilidad vs. Dinamicidad: El grado de cambio e imprevisibilidad en el entorno.
- Complejidad vs. Simplicidad: La cantidad y dificultad de los factores externos que la organización debe gestionar.
- Diversidad vs. Integración: La variedad de mercados, clientes o áreas geográficas que atiende la organización.
- Hostilidad vs. Munificencia: El nivel de amenaza o de oportunidades y recursos disponibles en el entorno.
El Imperativo Ambiental
Burns y Stalker (1961) propusieron dos modelos estructurales extremos: la estructura orgánica y la burocrática. La primera es adecuada para ambientes dinámicos, volátiles e inciertos, mientras que la segunda es apropiada para entornos estables, regulares y predecibles.
Lawrence y Lorsch (1987) distinguen tres subentornos clave vinculados a tres áreas funcionales: marketing, producción e I+D. Sostienen que una mayor complejidad en un subentorno conduce a una necesidad de mayor diferenciación (especialización de unidades) y una posterior integración (coordinación entre ellas).
Hipótesis de Influencia de Mintzberg
- Cuanto más dinámico es el entorno, más orgánica será la estructura (la dinamicidad es imperativa).
- Cuanto más complejo sea el entorno, más descentralizada (diferenciada) será la estructura.
- Cuanto más diversificados sean los mercados, mayor será la tendencia a adoptar estructuras divisionales basadas en el criterio más característico del mercado (producto, zona, etc.). Esto solo aplica si existen economías de escala o baja interdependencia.
- La hostilidad en el entorno genera una mayor centralización para permitir una respuesta rápida y coordinada.
- Las disparidades en el entorno (diferentes demandas en distintas áreas) generan una descentralización selectiva, tanto vertical como horizontal.
2. El Sistema Técnico
Sistema Técnico y Tecnología según Mintzberg
- Sistema Técnico o Tecnología de Operaciones: Se refiere a los instrumentos y herramientas utilizados en el núcleo de operaciones para transformar las entradas en salidas (outputs).
- Tecnología de Conocimiento: Son las habilidades y el conocimiento requeridos para manejar y operar el sistema técnico.
Dimensiones del Sistema Técnico
- Regulación: Mide la influencia y el control que el sistema técnico ejerce sobre el trabajo de las personas. Un sistema muy regulador estandariza las tareas.
- Sofisticación: Se refiere al grado de dificultad para comprender y manejar el sistema técnico.
El Imperativo Tecnológico
Woodward (1965) demostró que la eficiencia de una organización está influida por la adecuación entre su sistema técnico (producción por encargo, en serie o en masa, y por proceso) y su estructura. Encontró que la complejidad tecnológica tiene una relación circular con la complejidad estructural (orgánica-burocrática-orgánica).
Teoría de Perrow (1967)
Perrow se centró en la tecnología del conocimiento, clasificándola según la variabilidad de las tareas y la analizabilidad de los problemas.
Hipótesis de Influencia
- Cuanto más regulador sea el sistema técnico, más formalizado estará el núcleo de operaciones y más burocrática será la estructura.
- Cuanto más sofisticado sea el sistema técnico, más profesionalizado será el staff de apoyo, mayor será la descentralización selectiva y más se utilizarán los dispositivos de enlace para la coordinación.
- La mecanización del núcleo de operaciones conduce a la burocratización, y su automatización conduce...