Factores de la contaminación atmosférica y sus efectos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB
Factores que influyen en la contaminación atmosférica
Factores Geográficos
- Zona costera: Las brisas marinas desplazan los contaminantes hacia el interior durante el día y hacia el mar durante la noche.
- Zona de montaña: La formación de brisas de ladera y de valle genera inversión térmica, dificultando la dispersión de contaminantes. Durante el día, las laderas se calientan, creando una corriente ascendente de aire caliente, mientras que el aire frío se acumula en el valle. Por la noche, el suelo cede calor, repitiendo la inversión térmica. Las laderas impiden la circulación del aire y favorecen la acumulación de contaminantes.
- Vegetación: Disminuye la contaminación al absorber CO2.
- Núcleos urbanos: Automóviles, calefacciones, y el calor del pavimento y edificios generan brisas urbanas, dificultando la dispersión de contaminantes. Se forman cúpulas de contaminantes, incrementadas por los anticiclones.
Fenómenos de contaminación
- Smog sulfuroso: Elevada concentración de partículas en suspensión (SO2 y humos) procedentes de vehículos, calefacciones e industrias. Se combina con nieblas en condiciones de alta humedad, vientos en calma y anticiclón.
- Smog fotoquímico: Presencia de oxidantes fotoquímicos (O3, PAN) que reaccionan con la radiación solar ultravioleta. Se produce por anticiclones, fuerte insolación y vientos débiles, dificultando la dispersión de contaminantes.
- Formación de ozono: A partir del ciclo fotolítico del NO2 (NO2 + luz = NO + O / O + O2 = O3), donde el O3 reacciona con NO formando NO2.
- Formación de radicales libres: A partir de radicales de hidrocarburos, que oxidan el NO a NO2 (O3 + NO = NO2 + O2).
- Formación de PAN: Los radicales libres reaccionan formando oxidantes complejos como PAN y aldehídos.
- Lluvia ácida: Se produce por la disolución de contaminantes en el agua de las nubes, resultando en precipitación con alto contenido en ácidos (pH < 5).
- Deposición seca: En forma gaseosa o aerosoles.
- Deposición húmeda: Formación de nubes contaminadas con H2SO3 y HNO3 que precipitan.
Fuentes y tipos de contaminantes
Fuentes Naturales: Erupciones volcánicas (SO2, H2S), incendios forestales (CO2), descomposición anaerobia (CH4).
Fuentes Artificiales: Actividades humanas como calefacciones, automóviles, aviones, ferrocarril, centrales térmicas y ganado vacuno (CH4).
Tiempo de residencia: Tiempo que un contaminante permanece en la atmósfera.
Contaminantes: Sustancias químicas y formas de energía que causan molestias, daños o riesgos a los seres vivos.
Tipos de contaminantes
- Químicos:
- Primarios: Emitidos directamente a la atmósfera.
- Partículas de polvo, aerosoles y humos (incendios, combustiones).
- Compuestos de azufre (SO2, SO3).
- N2O (desnitrificación del suelo, oxidación fotoquímica).
- NO2 y NO (erupciones volcánicas, oxidación de N2).
- CO2 (vehículos, oxidación de CH4).
- Compuestos orgánicos (CH4, PCB).
- Cl2, HCl y CFC (vehículos, industrias, aerosoles).
- Olores (industrias).
- Secundarios: Se originan a partir de los primarios.
- SO3 (a partir de SO2).
- NO3 (a partir de NO2).
- H2SO4 y H2NO3 (oxidación de compuestos con S y N).
- Oxidantes fotoquímicos (O3, PAN).
- Primarios: Emitidos directamente a la atmósfera.
- Formas de energía:
- Radiaciones ionizantes: Ondas electromagnéticas que ionizan la materia (alfa, beta, gamma).
- Radiaciones no ionizantes: Ondas electromagnéticas que no modifican la estructura de la materia (Sol, Tierra).
- Ruido: Gran incidencia en la población.
Dispersión de contaminantes
Emisión: Cantidad de contaminantes vertidos por un foco emisor en un tiempo determinado.
Inmisión: Cantidad de contaminantes presentes en la atmósfera, una vez emitidos, difundidos, mezclados y habiendo reaccionado.
Condiciones atmosféricas: La temperatura del aire y su altura determinan los movimientos de las masas de aire. La inversión térmica dificulta la dispersión. Los vientos dispersan los contaminantes, pero la turbulencia puede causar acumulación. Las precipitaciones lavan la atmósfera. Bajas presiones y la insolación favorecen la dispersión.