Factores que Condicionan la Actividad Enzimática
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB
Temperatura
Por cada 10ºC de aumento de temperatura, la velocidad de la reacción se duplica (Regla de Van 't Hoff). No obstante, las enzimas tienen una temperatura óptima. En el hombre, y en los animales, esta temperatura óptima coincide con la temperatura normal del organismo. Los enzimas, como proteínas que son, se desnaturalizan a elevadas temperaturas.
pH
El pH, al influir sobre las cargas eléctricas, podrá alterar la estructura del centro activo y también influirá sobre la actividad enzimática.
Inhibidores
Son sustancias que actúan sobre las enzimas disminuyendo o impidiendo su actuación.
Inhibición Competitiva
Cuando el inhibidor se une al centro activo de la enzima impidiendo que el sustrato se una a él (depende de la concentración de sustrato y de inhibidor).
Inhibición No Competitiva
Cuando el inhibidor se une reversiblemente a un punto diferente del centro activo, pero con su actuación lo modifica lo suficiente para que, aunque se puedan unir la enzima y el sustrato, la catálisis no se produzca o la velocidad de ésta disminuya.
Inhibición Alostérica
El inhibidor se une también reversiblemente a un punto diferente al centro activo, pero con su actuación lo modifica de tal manera que impide la unión de la enzima y el sustrato.
Es frecuente que el inhibidor sea el propio producto de la reacción enzimática, recibe el nombre de feedback o retrorregulación.
Envenenadores
Son moléculas que se unen irreversiblemente al centro activo de la enzima impidiendo permanentemente que esta actúe. Muchos tóxicos y venenos tienen este modo de actuación.
Activadores
Son sustancias que se unen a la enzima, que se encuentra inactiva, cambiando su estructura espacial activándola.