Factores Climáticos y Geográficos: Un Análisis Detallado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB
Este documento explora los factores climáticos y geográficos que influyen en el clima. Se analizan los elementos clave y su impacto en el entorno.
Factores Climáticos
- Frentes: Inestabilidad entre masas de aire diferentes.
- Frente frío: Similar al frente frío, pero más rápido.
- Frente cálido: Provoca lluvias suaves.
- Frente ocluido: Masas de aire que se mezclan, con lluvias de fuertes a débiles.
- Alisios: Vientos predominantes que soplan desde altas presiones subtropicales hacia el ecuador.
- Anticiclón: Centro de alta presión atmosférica. Tiempo estable (el de las Azores afecta a España, de origen subtropical, disminuye las precipitaciones).
- Aridez: Escasez de humedad, excesiva sequedad.
- Borrasca: Zona de baja presión con tiempo inestable.
- Calima: Pequeñas concentraciones de finas partículas y gotitas de humedad en la capa más baja de la atmósfera.
- Continentalidad: Tendencia de grandes áreas continentales a adquirir una amplia oscilación térmica anual en latitudes medias y altas.
- Efecto Foehn: Cuando una masa de aire húmedo intenta salvar una montaña y es forzada a ascender, provocando lluvia en el barlovento, mientras que en el sotavento se despeja.
- Frente polar: Discontinuidad que separa la masa de aire frío polar de la masa de aire cálida tropical.
- Fuerza de Coriolis: Movimiento de desviación debido a la rotación terrestre, que provoca que un cuerpo se desvíe hacia la derecha en el hemisferio norte y a la izquierda en el sur.
- Westerleis: Vientos superficiales que soplan del oeste y suroeste en latitudes medias.
- Isobaras: Muchas isobaras = muchas lluvias.
- Punto de rocío: Temperatura crítica a la que el aire se satura de vapor de agua y por debajo se condensa.
- Jet stream: Flujos de viento que circulan a gran velocidad en la troposfera por un estrecho cinturón dentro de la región de los vientos del oeste.
- Evapotranspiración: Proceso de traspaso de agua en la superficie terrestre a la atmósfera por evaporación a partir del suelo y transformación a partir de plantas.
- Isoterma: Línea imaginaria que muestra las temperaturas.
- Isoyeta: Línea imaginaria que muestra la precipitación.
Factores Geográficos
- Latitud: A menor altitud hace más calor y viceversa. España está situada en la mitad meridional de latitud media, pero las Canarias no, por eso no se diferencian las estaciones.
- Relieve: A medida que ascendemos, la temperatura del aire disminuye 0.6°C cada 100m. En función de la insolación, hay solanas (+cálidas y -húmedas) y umbrías (en el norte, -cálidas y +húmedas) en el sur. En función de los vientos dominantes, barlovento (expuestas al viento, +precipitaciones) y sotavento.
- Influencia del mar: La presencia de mares y océanos suaviza las temperaturas. En la península ibérica es escasa, con montañas que la rodean y la aíslan del mar. Las zonas que tienen mar tienen baja amplitud térmica anual (diferencia de temperatura entre el mes más cálido y el más frío). En el interior predomina la continentalidad.
- Posición: La posición de España hace que pueda recibir masas de aire procedentes de ambos continentes. Situada entre el Océano Atlántico, el Mar Cantábrico y el Mediterráneo, facilita la entrada de borrascas del frente polar y perturbaciones originadas sobre el Mediterráneo.
Factores Termodinámicos del Clima
- Centros de acción: Áreas de altas y bajas presiones. Existen ciclónicos (baja, inestables), anticiclónicos (alta, estables, agujas del reloj en el mapa de isobaras). Las células de presión son térmicas (tormentas de verano) o dinámicas (ascenso o descenso de aire en la troposfera). Centros de España: Azores, escandinavo, anticiclón invernal centroeuropeo y península ibérica, bajas presiones dinámicas (Islandia y Génova), depresiones estivales del norte de África y península ibérica.
- Masas de aire: Cuando dos masas entran en contacto, se forma un frente. En función de su latitud, expresan temperatura (árticas, polares o tropicales). En función de la superficie, expresan humedad (continental o marítima).
- Frentes: Frente polar (borrasca de frente cuando se produce ondulación entre masa de aire polar y aire tropical). Explicar punto de rocío, frente cálido, frío y ocluido (masas que suben de frío y caliente).
- Jetstream: De oeste a este en sentido paralelo, con el tiempo pequeñas ondulaciones se hacen mayores hasta formar meandros. Se generan depresiones frías en latitudes bajas y anticiclones cálidos en altas. Forma gota fría cuando queda aislada.