Factores Climáticos Esenciales: Cómo Moldean el Clima y Sus Variaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Los factores climáticos son condicionantes del clima que, aunque difíciles de modificar, son fundamentales para entender sus variaciones. Los más destacables son:

A) Factores No Dinámicos

  • Latitud y Longitud

    La Península Ibérica se encuentra situada en el Hemisferio Norte. Esto determina su posición en el límite meridional de la zona templada, lo cual condiciona:

    • La duración del día y de la noche.
    • Un gran número de horas de sol.
    • La amplitud térmica que varía del norte al sur, debido a la latitud y la acción del mar.
    • La existencia de estaciones.
  • Altitud

    La altitud implica una disminución de las temperaturas.

  • Relieve

    El relieve determina la temperatura y las precipitaciones.

  • Influencia Marítima

    La Península Ibérica está situada entre dos grandes masas de agua con características diferenciadas:

    • Mar Mediterráneo: Un mar cerrado, sin corrientes significativas y con una temperatura superficial generalmente elevada.
    • Océano Atlántico: A diferencia del Mediterráneo, está sujeto a la corriente cálida del Golfo de México y a una menor temperatura superficial.

B) Factores Dinámicos

  • Presión Atmosférica

    La presión se mide en hectopascales. La presión estándar a nivel del mar es de aproximadamente 1013 hectopascales. Es decir, es la presión que ejerce el aire sobre nosotros.

  • Masas de Aire y Vientos

    Los elementos dinámicos se mueven por el viento, específicamente los vientos del oeste y del este. Existen masas de aire cálidas y frías que originan distintos tipos de sistemas de presión: anticiclones y ciclones (o depresiones), los cuales son puntos que agrupan zonas de alta y baja presión, respectivamente.

    Las zonas de bajas presiones (ciclones) atraen vientos y tormentas. Son las que generan inestabilidad, afectando a la lluvia y pudiendo provocar bajadas de temperaturas o precipitaciones. Giran en sentido contrario a las agujas del reloj. Los anticiclones suelen provocar cielos despejados y buen tiempo.

    Tipos de Masas de Aire Frías:
    • Aire Polar Marítimo: Frío y húmedo, genera bajadas de temperaturas y precipitaciones.
    • Aire Ártico Marítimo: Procede de la zona del Ártico. Asociado a borrascas que provocan una bajada de las temperaturas.
    • Aire Polar Continental: Procedente del centro de Europa, afecta las temperaturas durante el invierno y puede generar anticiclones y borrascas.
    • Aire Tropical Marítimo: Procedente de las Azores, es un anticiclón que puede generar borrascas y se asocia a alta presión.
    • Aire Tropical Continental: Normalmente genera inestabilidad.
    • Depresión del Golfo de Génova: Asociada a la "gota fría".
  • Frentes

    Los frentes son las superficies de contacto entre masas de aire frío y caliente. La zona de contacto se llama frente y genera inestabilidad. Al entrar en contacto, se forman ondulaciones que pueden dar lugar a ciclones y anticiclones.

  • Jet Stream (Corriente en Chorro)

    Es una corriente de vientos que se desplaza de oeste a este. Se encuentra a más de 8000 m de altitud y su velocidad mínima es de 150 km/h, mientras que la máxima puede alcanzar los 500-600 km/h. Se encuentra en la zona sur (del hemisferio o de una región específica, según el contexto).

Entradas relacionadas: