Factores Climáticos en la Arquitectura: Precipitaciones, Vientos, Asoleamiento y Humedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 19,76 KB

Precipitación Pluvial

Preguntas y Respuestas sobre la Precipitación Pluvial

  1. ¿Qué es la precipitación?
    Es cualquier forma de hidrometeoro que cae del cielo y llega a la superficie terrestre.
  2. ¿Cantidad de lluvia en un área determinada?
    Pluviosidad.
  3. ¿Cómo se mide la precipitación pluvial?
    Se mide en milímetros por medio de un pluviómetro.
  4. ¿A qué equivale un milímetro de lluvia recolectado en un pluviómetro?
    Equivale a un litro por metro cuadrado.
  5. ¿Qué tipos de precipitación existen?
    Lluvia, llovizna, nieve, cinarra, granizo.
  6. Menciona cuáles son las etapas del ciclo hidrológico.
    Condensación, precipitación, infiltración, escorrentía, circulación subterránea y vaporización.
  7. ¿Qué es una nube?
    Es un hidrometeoro que consiste en una masa visible formada por cristales de nieve o gotas de agua microscópicas suspendidas en la atmósfera.
  8. ¿Cómo se puede detectar una lluvia, calcular su trayectoria y estimar su tipo?
    Por medio de los radares meteorológicos que se localizan en los satélites.
  9. ¿Causas por las que se producen las goteras?
    Por la falta de pendiente en la losa y el acumulamiento de agua.
  10. ¿Soluciones para casos de goteras y humedad?
    Uso de pretiles, aplicación de pendientes y uso de bajantes.
  11. ¿Qué porcentaje debe tener la altura de relleno?
    El 2%.
  12. ¿Para qué sirve el drenaje pluvial?
    Para desalojar el agua proveniente de las precipitaciones.
  13. ¿Para qué sirve la impermeabilización?
    Actúa como barrera contra el paso del agua desde la superficie del material que conforma la edificación.
  14. ¿Qué meses son los más lluviosos en Nuevo León?
    Agosto y septiembre.
  15. Efectos más sobresalientes que causa la lluvia en la ciudad.
    Las inundaciones y encharcamientos.

Vientos

Preguntas y Respuestas sobre los Vientos

  1. ¿Qué es el viento?
    Respuesta: El viento es el movimiento del aire en la atmósfera, especialmente en la troposfera.
  2. ¿Qué origina los vientos?
    Respuesta: El desigual calentamiento del aire da origen a las diferencias de presión y esas diferencias de presión dan origen a los vientos.
  3. Tipos de vientos.
    Respuesta: Vientos planetarios, vientos regionales, vientos locales.
  4. ¿Cuáles son los vientos reinantes?
    Respuesta: Estos vientos son los que la mayor parte del año tienen una misma orientación.
  5. ¿Cuáles son los vientos dominantes?
    Respuesta: Estos vientos cambian de dirección según la estación del año (primavera, otoño, verano, invierno) mayormente en verano o invierno.
  6. ¿Cómo se le llama al viento regional que sopla con dirección norte o noreste a lo largo de la costa mexicana proveniente del Golfo de México?
    Respuesta: Norte.
  7. ¿En qué se mide la intensidad del viento?
    Respuesta: Escala Beaufort.
  8. ¿Con qué instrumento se mide la intensidad del viento?
    Respuesta: Anemómetro.
  9. Es un fenómeno meteorológico que se produce a raíz de una rotación de aire de gran intensidad y de poca extensión horizontal, que se prolonga desde la base de una nube madre.
    Respuesta: Tornado.
  10. ¿En qué escala se miden los tornados?
    Respuesta: Escala Fujita.

Asoleamiento

Preguntas y Respuestas sobre el Asoleamiento

  1. Define asoleamiento.
    Respuesta: Es cuando se permite el ingreso del sol en ambientes interiores o espacios exteriores donde se busque alcanzar el confort higrotérmico.
  2. Menciona las tres formas de propagación del calor.
    Respuesta:
    • Por conducción, en la cual el calor se propaga de partícula a partícula.
    • Por convección, cuando se propaga por medio de un gas o líquido.
    • Por radiación, se propaga incluso a través del vacío.
  3. Menciona una manera de aislar las formas de propagación del calor.
    • Por conducción: Los mejores aislantes se consiguen con espesores gruesos (masa).
    • Por convección: Se reduce la propagación eliminando las corrientes convectivas. La mejor manera es el vacío.
    • Por radiación: Reducirla se consigue con superficies altamente reflejantes. Los mejores son los que poseen un albedo alto, o sea, que se aproximen al blanco teórico. Las láminas de color claro y pulido son muy buenas reflejantes.
  4. ¿Qué es la conductividad térmica (k)?
    Es la cantidad de calor que atraviesa una superficie de un metro cuadrado en una hora y para una diferencia de temperatura de 1 °C entre las dos superficies. Se expresa en Kcal./m°C o BTU/hpie2°F x pulgada de espesor.
  5. ¿Qué características deben de tener los materiales aislantes?
    • Tener buena resistencia a la transmisión del calor.
    • Ser incombustible o no inflamable.
    • Tener buena resistencia mecánica.
    • No ser corrosivo hacia materiales en contacto.
    • Ser estable física y químicamente, con poca dilatación térmica, que no se oxide, que no se pudra.
    • Tener flexibilidad o rigidez, según se requiera.
    • Poseer buena apariencia estética para su colocación.
    • Tener un costo razonable.
  6. Factores que intervienen en el proceso de conducción de calor de los materiales.
    • Cantidad de calor aplicado.
    • El área de la superficie que está expuesta al calor.
    • Espesor del material.
  7. ¿Qué es el factor R?
    Respuesta: Es el inverso del valor C de un material y se calcula dividiendo 1 entre C. Fórmula: R=1/C.
  8. ¿Qué es el factor U?
    La medida del flujo de calor que se transfiere a través de un elemento constructivo (muro, techo, etc.) constituido por una combinación de materiales, así como por las capas adyacentes de aire, tanto del interior como del exterior se expresa como: U=BTU/hr(pie 2)(°F).
  9. ¿Cómo se calcula C?
    Respuesta: Divida el factor K del material entre su espesor (E) dado en pulgadas.
  10. Provoca cambios de humor y comportamiento, mal rendimiento, falta de concentración y atención, inmensa sensación de estrés, ansiedad, irritabilidad, trastornos de sueño, cefaleas, mareos, depresión, malestar general y fatiga y cansancio injustificados, síndrome premenstrual, infertilidad e impotencia sexual.
    Respuesta: Falta de iluminación natural en un espacio.
  11. ¿Qué es la casa pasiva?
    Respuesta: Es un hábitat que es sostenible por sí mismo. La expresión "pasivo" se usa para definir el principio de captación, almacenamiento y distribución capaz de funcionar solos, sin aportaciones de energía exterior y que implica unas técnicas sencillas, sin equipos.
  12. ¿Cómo se soluciona la casa de la montaña?
    Respuesta: En un sitio donde hace mucho frío y hay mucho viento lo que deberíamos hacer es buscar una ladera soleada y protegida del viento, incorporar aislamiento térmico a techos, muros y ventanas; ubicar las ventanas hacia el sol del mediodía preferentemente; construir de tal modo que haya la menor cantidad de rendijas por donde penetre el aire frío y disipe el calor del interior.
  13. ¿Cómo se soluciona la casa del desierto?
    Respuesta: Debería cerrarse a las altas temperaturas y el candente sol del exterior. Por otra parte, dado que la variación de temperatura entre el día y la noche es alta, por falta de humedad en el aire, debemos hacer uso de la masa térmica construyendo gruesos muros con materiales del lugar. Es necesario aprovechar la baja temperatura nocturna para enfriar la masa del edificio mediante aberturas ubicadas estratégicamente que permitan la ventilación.
  14. ¿Para qué se utilizan los sistemas solares pasivos?
    Respuesta: Se utilizan, principalmente, para captar y acumular el calor proveniente de la energía solar. Se los llama pasivos ya que no se utilizan otros dispositivos electromecánicos para reciclar el calor.
  15. ¿Cuáles son los principios físicos básicos de la conducción del calor?
    Respuesta: Conducción, radiación y convección del calor.

Incidencia Solar

Preguntas y Respuestas sobre la Incidencia Solar

  1. ¿Qué es la incidencia solar?
    Es la energía emitida por el Sol, que se propaga en todas las direcciones a través del espacio mediante ondas electromagnéticas.
  2. ¿Qué se entiende por arquitectura solar pasiva?
    Aquella que aprovecha la energía solar que es captada a través de ventanales o de los muros para mantener unas condiciones de bienestar en el interior de los edificios.
  3. Aspectos que se cuidan para evitar una mayor incidencia solar.
    Ubicación, morfología y orientación.
  4. ¿Hacia qué punto deben orientarse los grandes ventanales?
    Ecuador.
  5. ¿Cuál es la latitud de Monterrey?
    25°40´.
  6. Máximo grado horizontal que alcanzan los rayos en invierno en la latitud 25°40´.
    115°.
  7. Datos que se deben conocer para la proyección de sombras exteriores e incidencia solar en el interior de los espacios.
    Estación, hora, ángulo vertical y horizontal de los rayos.
  8. Menciona algunas soluciones arquitectónicas para evitar la incidencia solar.
    Volados y parasoles.
  9. Fórmula para proponer un volado.
    Longitud del volado = tangente del ángulo vertical de los rayos x la altura donde se va a colocar.

Humedad Relativa

Preguntas y Respuestas sobre la Humedad Relativa

  1. ¿A qué se le llama humedad?
    Respuesta: A la cantidad de vapor de agua que contiene el aire.
  2. ¿Qué es la humedad relativa?
    Respuesta: Es el coeficiente entre la humedad absoluta y la cantidad máxima de agua que admite el aire por unidad de volumen.
  3. ¿Qué es una barrera de vapor?
    Respuesta: Son membranas o revestimientos que reducen el nivel y el volumen de difusión de vapor de agua a través de cielorrasos, paredes y pisos en una construcción.
  4. ¿Cómo se mide la humedad relativa?
    Respuesta: Se mide utilizando el hidrómetro y los psicrómetros, que los hay de diferentes tipos.
  5. ¿Cómo funciona el medidor PCE-310?
    Respuesta: Puede determinar el clima ambiental (humedad y temperatura ambiental) además de determinar la temperatura superficial de paredes y productos simultáneamente por medio del sensor de temperatura externo que podrá adquirir de modo opcional.
  6. ¿Qué es un termohigrógrafo?
    Respuesta: Es un instrumento utilizado para medir sobre una banda de papel la temperatura de bulbo seco y humedad relativa.
  7. ¿Qué es la carta bioclimática?
    Respuesta: Es una gráfica que muestra la información de las gráficas de temperatura, se utiliza para encontrar el confort de un espacio.
  8. Menciona 4 necesidades de las áreas de confort.
    Respuesta: Calentamiento, ventilación, enfriamiento y sombra.
  9. ¿Por qué se considera la humedad en los edificios?
    Respuesta: Por la diferencia de temperatura entre el ambiente externo y el ambiente interno.
  10. ¿Menciona los métodos para reparar los daños causados por la humedad de condensación?
    Respuesta: Incremento de la temperatura en el interior del cerramiento, disminución de la temperatura de rocío, disipar el vapor de agua que cruza el cerramiento.
  11. ¿Qué es la humedad atmosférica?
    Respuesta: Es la cantidad de vapor de agua contenida en el aire.
  12. ¿Qué es la humedad absoluta?
    Respuesta: Es la cantidad de vapor de agua contenida en un metro cúbico de aire.
  13. ¿Cuál es la humedad específica?
    Respuesta: Se mide en gramos de vapor de agua entre el kilogramo de aire húmedo.
  14. ¿Cuál es la humedad relativa anual en nuestro estado?
    Respuesta: 64%.
  15. Menciona 2 aislantes para la humedad relativa.
    Respuesta: Poliuretano extendido y morteros especiales.

Arquitectura Bioclimática

Preguntas y Respuestas sobre Arquitectura Bioclimática

  1. ¿Qué es arquitectura bioclimática?
    La arquitectura bioclimática es una arquitectura que diseña con el fin de conseguir ciertas condiciones de bienestar interior, aumentando notablemente la calidad de vida. Esto se consigue aprovechando las condiciones del entorno, donde el clima, el microclima, la orientación, los vientos, la humedad, las aguas subterráneas, las corrientes telúricas, los campos electromagnéticos y, por supuesto, una buena elección de materiales, nos dan como resultado una solución particularizada consiguiendo una casa más integrada en el medio, más agradable, económica y sobre todo sana.
  2. ¿Arquitectura bioclimática tradicional?
    Responde a principios bioclimáticos desarrollándose específicamente en cada lugar, y atendiendo a sus necesidades y a las posibilidades del entorno.
  3. ¿Por qué el término bioclimático en la arquitectura?
    El término "Bioclimático", nace con la moda de poner apellidos a las actitudes más humanas y naturales intentando recoger algo más que la relación entre la arquitectura y el clima, como son la influencia de los materiales en nuestro organismo, la iluminación, los diferentes campos electromagnéticos, etc.
  4. Función de la tecnología en la arquitectura bioclimática.
    La función de la tecnología debe ser la de ayudar a conseguir ese confort, aprovechando al máximo las energías que nos proporciona la naturaleza, sin olvidarnos de la economía y la salud.
  5. ¿Qué es eficiencia energética?
    Es la relación entre la cantidad de energía consumida y los productos y servicios finales obtenidos. Se puede optimizar mediante la implementación de diversas medidas e inversiones a nivel tecnológico, de gestión y de hábitos culturales en la comunidad.
  6. Factores a considerar en el diseño arquitectónico bioclimático en cuanto a temperatura.
    • Orientación
    • Efecto invernadero
    • Aislamiento térmico
    • Ventilación natural
  7. ¿Cuándo se necesita tomar en cuenta el asoleamiento en un diseño arquitectónico?
    Cuando se trate de la necesidad de permitir el ingreso del sol en ambientes interiores o espacios exteriores donde se busque alcanzar el confort.
  8. ¿Enfoque de la arquitectura bioclimática?
    El clima.
  9. En la arquitectura, ¿hacia dónde deben estar ubicadas las fachadas principales de un proyecto?
    Hacia el sur, siendo esa dirección en la que más superficie se expondrá al sol.
  10. Es la finalidad de la arquitectura bioclimática.
    El confort del usuario y la eficiencia energética mediante la misma arquitectura.
  11. ¿Mejor ubicación de los vanos en esta arquitectura?
    Ventanas, balcones, grandes puertas) deben mirar hacia el sur (al mediodía).
  12. ¿Tipo de clima que se vería beneficiado con el efecto invernadero?
    En regiones donde el clima es frío.
  13. ¿En dónde es aplicable el aislamiento térmico en un espacio?
    Todas las paredes, así como suelo y techo deben disponer de un doble muro, con una cámara de aire y una buena capa de aislante entre ellos.
  14. ¿Es uno de los parámetros más importantes a considerar en la arquitectura bioclimática?
    El viento.
  15. Objetivos de la ventilación como mecanismo bioclimático son:
    • Cubrir la necesidad de renovación del aire interior.
    • Ayudar al confort térmico en períodos de calor.
    • Contribuir a la climatización.

Calentamiento Global

Preguntas y Respuestas sobre el Calentamiento Global

  1. ¿Qué es el efecto invernadero?
    Respuesta: Fenómeno natural por el cual la Tierra retiene parte de la energía solar que atraviesa la atmósfera.
  2. ¿Qué es el calentamiento global?
    Respuesta: Es el incremento de la temperatura media de la atmósfera debido a la actividad humana.
  3. ¿Qué causa el calentamiento global?
    Respuesta: Las plantas de generación de energía a base de carbón y los automóviles.
  4. ¿Cuáles son las principales fuentes de contaminación por la emisión de dióxido de carbono?
    Respuesta: Las plantas de generación de energía a base de carbón y los automóviles.
  5. ¿Cuáles son algunas consecuencias del calentamiento global?
    Respuesta: Cambia el patrón del clima, daños a la salud, trastornos del ecosistema.
  6. ¿Cómo afecta el calentamiento global en ecología?
    Respuesta: Afecta aumentando la temperatura en el planeta.
  7. ¿Cómo se puede con la arquitectura prevenir el calentamiento global?
    Respuesta: Ayudando al ecosistema a no quitarle elementos que son valiosos para el planeta.
  8. ¿Opciones para reducir la emisión de gases de invernadero?
    Respuesta: Reduciendo el consumo de energía, utilizar bombillas fluorescentes, limitar consumo de agua, utilizar energía solar.
  9. ¿Qué daños causa al ecosistema?
    Respuesta: Aumenta la magnitud de la lluvia, por lo que ocurren inundaciones, y los suelos pierden nutrientes, la vegetación también se ve afectada.
  10. ¿Qué es arquitectura sustentable?
    Respuesta: Es donde se aplica diversas técnicas para ayudar a mantener el medio ambiente en un completo equilibrio.

Entradas relacionadas: