Factores Clave y Tipología de la Industria: Recursos Energéticos y Localización Geográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Factores Determinantes de la Localización Industrial

1. Factores Físicos

  • Relieve
  • Clima
  • Hidrología
  • Vegetación
  • Suelos

2. Factores Humanos y Económicos

  • Tipología de la Industria: ¿Qué tipo de industria es? (Pesada, bienes de equipo, bienes de consumo).
  • Impacto Ambiental y Apariencia Exterior:
    • Si contamina o no.
    • La industria de base suele tener chimeneas y tubos.
    • La industria tecnológica tiene una apariencia más similar a “oficinas”.
  • Infraestructura y Conectividad: ¿Qué infraestructura vemos y por qué? (Carreteras, puertos, vías de tren, etc.) y qué relación guarda con el transporte de mercancías.
  • Organización y Distribución Territorial: ¿Cómo se organiza y distribuye? (Gran industria, polígono industrial, Parques Tecnológicos).
  • Tipo de Mano de Obra:
    • Mano de obra poco cualificada (en la industria pesada).
    • Mano de obra muy cualificada (en los Parques Tecnológicos).
  • Repercusiones Medioambientales: Atmosféricas, aguas, ruidos, olores, paisaje, suelos.

Factores Específicos de Localización Industrial

FactorDescripción e Importancia
1. Acceso a la Información y a la InnovaciónFactor importante en la industria tecnológica. Se localiza en espacios industriales consolidados y cerca de universidades.
2. Proximidad a Otras IndustriasSe reducen costes y se comparten infraestructuras. Fomenta la creación de polígonos industriales y parques tecnológicos.
3. Buenas ComunicacionesFacilitan la llegada de materias primas. Ubicación ideal junto a autopistas.
4. Capital (Dinero)Factor clásico fundamental. Sin inversión no hay industria.
5. Cercanía a los MercadosFactor clave en el siglo XX que mantiene su importancia.
6. Mano de ObraImportancia del trabajo manual. Se busca en países con mano de obra abundante y población formada.
7. Proximidad de Productos y Materias PrimasNecesario para el transporte. Hace la producción más rentable.
8. Factores MedioambientalesLa contaminación influye en la elección de países con legislación permisiva.
9. Otros FactoresPrecio del suelo y el papel del Estado (fiscalidad, subvenciones, etc.).

Recursos Energéticos y Organizaciones Clave

Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)

Miembros: Arabia Saudita, Venezuela, Kuwait, Irán, Irak, Emiratos Árabes Unidos (EAU), México, Indonesia, Angola.

Fuentes de Energía

Carbón

El combustible fósil que primero se utilizó. Proviene de restos vegetales antiguos. Produce electricidad al quemarlo. Hay reservas importantes en Rusia. Es muy contaminante.

Petróleo

Combustible fósil no renovable, originado a partir de restos de organismos. Países productores clave como Venezuela. Se utiliza para producir electricidad y causa daño medioambiental.

Gas Natural

Recurso no renovable, mezcla de gases. Se usa como combustible y como materia prima en la industria petroquímica.

Energía Nuclear

Proceso de fisión de los átomos de uranio. El futuro se centra en la fusión. Nota: El texto original indica que “no deja radiación” (posiblemente refiriéndose a la fusión). Ejemplo: Central de Cofrentes en Valencia.

Energía Hidráulica

Iniciada en la Revolución Industrial. Utiliza el agua para producir electricidad en centrales hidroeléctricas.

Energía Solar

Aprovecha la radiación y el calor del sol. Es limpia, reduce la huella de carbono, pero su producción puede ser baja o intermitente.

Energía Eólica

Las turbinas capturan la energía cinética y la transforman en energía mecánica. Es limpia, pero contamina visualmente y su producción es baja en los días de poco viento.

Biomasa

Materia orgánica de origen animal o vegetal. Transforma la materia orgánica en energía calórica.

Energía Geotérmica

Renovable. Aprovecha el calor interior de la Tierra. Presenta un alto coste inicial.

Energía Mareomotriz

Renovable. Generada por los aumentos y disminuciones de las mareas. Es barata, pero perjudica a los animales marinos y tiene un impacto visual negativo en el paisaje.

Entradas relacionadas: