Factores Clave en la Selección y Ubicación de Aliviaderos en Embalses
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Factores Determinantes en la Ubicación de Aliviaderos
Ubicación de Obras Conexas
La localización de estructuras como centrales hidroeléctricas, estaciones de bombeo o patios de transformación, puede influir significativamente en la ubicación final del aliviadero. Un ejemplo notable es la Presa Hoover.
Topografía
La configuración topográfica del sitio de la presa y del embalse es un factor crucial, especialmente cuando el aliviadero no puede situarse sobre o dentro de la presa.
Geología
Las condiciones geológicas de los posibles emplazamientos del aliviadero son de vital importancia, al igual que para el resto de las obras del embalse. Es preferible que la fundación del aliviadero se ubique sobre roca sana, evitando zonas con fallas. Esto es aún más crítico si la estructura de conducción es un túnel.
Tamaño y Tipo del Aliviadero
Estructuras de alivio mayores (con valores de Qd más altos) requieren más espacio y, posiblemente, mejores condiciones de cimentación. Por lo tanto, el tamaño y tipo afectan la ubicación final. Si Qd es muy grande, podría ser necesario más de un aliviadero.
Criterios para la Selección del Tipo de Aliviadero
La selección del tipo de aliviadero más adecuado es, fundamentalmente, una cuestión económica, siempre y cuando se garantice un funcionamiento hidráulico correcto y una operación alineada con los objetivos del embalse. En la práctica, la selección está estrechamente relacionada con la localización; por ende, los factores que influyen en la ubicación también afectan la elección del tipo.
A continuación, se presentan algunas indicaciones para facilitar la selección del tipo de aliviadero más conveniente:
- Por lo general, un aliviadero frontal con alineamiento recto y sección constante de la estructura de conducción es el más favorable desde el punto de vista hidráulico, debido a su funcionamiento simple y directo. Esto beneficia a los aliviaderos de caída libre, lámina vertiente y rápido disipador.
- Normalmente, se recomiendan los aliviaderos que operan con superficie libre, ya que suelen ser la solución más económica.
- En presas de concreto, la solución más recomendable es, casi siempre, el aliviadero sobre la presa.
- Los aliviaderos tipo alcantarilla y de rápido disipador se utilizan únicamente en presas bajas.
- Los aliviaderos de canal lateral, de abanico o de batea, solo deben considerarse cuando existen limitaciones de espacio para un aliviadero frontal.
- Los aliviaderos de sifón no son una solución práctica, excepto para gastos muy pequeños.
- Si el gasto de diseño (Qd) es muy elevado, podría ser necesario construir dos aliviaderos, incluso ambos de operación normal.