Factores Clave para la Selección de Modelos ISO 9000 y los 20 Elementos de la Norma UNE-EN-ISO 9001
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 5,21 KB
Factores Esenciales en la Elección de un Modelo ISO 9000
- Complejidad del proceso del proyecto.
- Grado de desarrollo y experimentación.
- Complejidad del proceso de producción.
- 1. Disponibilidad de procesos de producción comprobados.
- 2. Necesidad de desarrollar nuevos procesos.
- 3. Número y diversidad de procesos implicados.
- 4. Influencia del o de los procesos en las prestaciones del producto o servicio.
- Características del producto o servicio.
- Seguridad del producto o servicio.
- Consideraciones económicas.
20 Elementos de la Calidad según la Norma UNE-EN-ISO 9001
1) Responsabilidad de la Dirección de la Empresa
Los **objetivos de calidad** se establecerán teniendo en cuenta factores tales como la *idoneidad para el uso*, las *prestaciones*, la *seguridad* y la *fiabilidad*.
- Sistema de la calidad estructurado y adaptado al tipo de actividad de la empresa.
- El sistema debe ser **eficaz** y bien entendido.
- Los productos o servicios deben satisfacer los requisitos y expectativas de los clientes.
- Se debe hacer más énfasis en la **prevención de los problemas** que en su detección una vez producidos.
2) Sistema de la Calidad
El **sistema de la calidad** afecta a todas las fases de la actividad de la empresa. Para cubrir todas estas fases, la dirección estructurará un sistema eficaz de la calidad, que incluye:
- Autoridad y responsabilidad.
- Estructura organizativa del sistema de la calidad.
- Personal y recursos que la dirección deberá proveer para alcanzar los objetivos previstos.
- Procedimientos operativos para **controlar las actividades** que afectan la calidad.
3) Revisión del Contrato
Establecer el aseguramiento de que todos los **requisitos del cliente** están definidos con claridad en el contrato o pedido, que se resuelve cualquier diferencia con los mismos y que estos pueden ser satisfechos para garantizar un servicio libre de defectos.
4) Control del Diseño
Describe las medidas establecidas para **controlar y verificar** que el diseño del producto cumple con todos los requisitos de calidad.
5) Control de la Documentación y de los Datos
Describe las medidas establecidas para asegurar que todos los documentos que afectan a la calidad del producto se elaboran, revisan, aprueban, distribuyen, modifican y **archivan de forma controlada**.
6) Compras
Asegurar que los materiales, equipos adquiridos y servicios contratados lo son de acuerdo con las **condiciones impuestas** en las especificaciones de compra.
7) Productos Suministrados por el Cliente
El objetivo es **verificar, almacenar y mantener** los productos suministrados por el cliente para incorporarlos al ciclo productivo.
8) Identificación y Trazabilidad de los Productos
Asegurar la correcta **identificación de los productos** requeridos y su trazabilidad.
9) Control de los Procesos
Asegurar que la fabricación se lleva a cabo de **forma controlada** y de acuerdo con los procedimientos establecidos.
10) Inspección y Ensayo
Describir las medidas establecidas para que los productos suministrados al cliente se controlen para **prevenir la fabricación y venta de productos defectuosos**.
11) Control de los Equipos de Inspección, Medición y Ensayo
Definir la **sistemática** a seguir para asegurar que los equipos utilizados para la inspección, medición y ensayos son los adecuados.
12) Estados de Inspección y Ensayo
La **señalización** usada para indicar en qué estado se encuentran los materiales y productos.
13) Control de Productos No Conformes
Asegurar que los elementos **no conformes** se detectan y se gestionan adecuadamente.
14) Acciones Correctoras y Preventivas
Establecer la metodología para el **análisis de las no conformidades** y las medidas correctoras y preventivas que deben tomarse para evitar su repetición.
15) Manipulación, Almacenamiento, Embalaje, Conservación y Entrega
Se debe asegurar que el tratamiento y manipulación de productos, almacenamiento, conservación, separación, embalaje y transporte **no afecta a la calidad**.
16) Control de los Registros de la Calidad
Recoger, codificar, clasificar, archivar, mantener y destruir toda la **documentación relativa a la calidad**.
17) Auditorías Internas de la Calidad
Verificar que todas las actividades relacionadas con la calidad se realizan de acuerdo con la **documentación preestablecida**.
18) Formación
Describir las líneas básicas de **formación en calidad** para asegurar que se ponen de manifiesto y se satisfacen las necesidades de formación.
19) Servicio Postventa
Describir la **sistemática** utilizada para asegurar el tratamiento del servicio postventa.
20) Técnicas Estadísticas
Llevar a cabo **controles estadísticos** y asegurar la representatividad y validez de los resultados.