Factores Clave para la Seguridad en la Prevención de Incendios
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB
Del análisis de las circunstancias en que se originan y desarrollan los incendios y los daños producidos se pueden extraer enseñanzas que ayuden a evitar su repetición y minimizar estos daños, incidiendo en los factores que determinan las condiciones de seguridad contra incendios, que se ordenan en las siguientes direcciones:
Reglamentación
Resulta indispensable, en primer lugar, el establecimiento de las responsabilidades y condiciones mínimas de seguridad que deben cumplirse en edificios e instalaciones para proteger la vida de las personas y los bienes y derechos de terceros.
Órganos Oficiales de Inspección
Para comprobar el cumplimiento de la reglamentación se precisan órganos de inspección bien dotados de personal y medios de trabajo, que puedan desarrollar, también, labores de información y orientación a los gestores y asesores de seguridad.
Normativa y Documentación Técnica
La reglamentación legal establece los requisitos mínimos que, en lo que respecta en este caso a Seguridad contra incendios, deben cumplir los edificios e instalaciones. Para satisfacer estos requisitos, se hacen necesarias las especificaciones técnicas que aclaren la forma en que se han de llevar a cabo.
Formación y Mentalización
Otro de los factores que influyen principalmente en el correcto funcionamiento de la seguridad es la formación de las personas que intervienen en las diferentes fases y niveles de la seguridad contra incendios. Las actuaciones formativas necesarias se dividen en estas categorías:
- Mentalización y Educación Ciudadana: su iniciación debe tener lugar en la primera edad y, preferentemente, en los colegios, como parte de enseñanzas de educación cívica, debe ser mantenida por otros cauces de comunicación en la edad adulta.
- Mentalización y Formación de Operarios y Trabajadores: las personas que desarrollan su actividad en lugares en los que el peligro de incendio es más acusado, en general todo tipo de establecimientos industriales, grandes edificios de servicios y almacenamientos o similares, han de recibir una formación en seguridad, que se dirija a la prevención y actuación primaria ante los incendios.
- Formación de Técnicos y Profesionales: en ella se engloban la formación e información de técnicos y profesionales que han de realizar labores de organización y gestión de la seguridad contra incendios, de vital importancia para alcanzar adecuados niveles que garanticen la seguridad de las personas y los patrimonios.
Definiciones
Se denomina protección contra incendios al conjunto de medidas y actividades que realizamos y de que disponemos con la finalidad de protegernos contra la acción del fuego. Generalmente, con ellas se trata de conseguir tres fines:
- Salvar vidas humanas. Salvar vidas humanas suele ser el único fin de la normativa de los diversos países, los otros dos fines los imponen las compañías de seguros rebajando las pólizas cuanto más apropiados sean los medios.
- Minimizar las pérdidas económicas producidas por el fuego.
- Conseguir que las actividades del recinto puedan reanudarse en un plazo de tiempo lo más corto posible.
Servicios de Extinción
Los servicios de extinción son otro de los principales componentes que influyen en la seguridad, no sólo por su actividad en la extinción de incendios, sino mayormente por la de carácter preventivo, que se deberían incrementar en las tareas de inspección, formación, mentalización y realización de simulacros en colaboración con los ciudadanos y empresas.
Infraestructura Urbanística
Las condiciones urbanísticas modernas deben resolver las deficiencias que presentan los cascos antiguos de algunas ciudades, que dificultan el acceso y maniobra de los vehículos de bomberos. La construcción de los edificios en estas zonas antiguas, con gran profusión de madera, facilita, adicionalmente, la propagación de los incendios. Entre otros problemas urbanísticos, uno muy acusado suele ser el deficiente suministro de agua para la lucha contra incendios, con limitaciones de presión y caudal que se agrava en las épocas de sequía.
Fabricantes, Diseñadores e Instaladores de Material Contra Incendios
La efectividad de los sistemas de protección contra incendios depende, fundamentalmente, de la profesionalidad de las empresas que fabrican los materiales, diseñan las instalaciones, los instalan y llevan a cabo su mantenimiento.
Investigación y Tecnología
Las actividades desplegadas en el campo de la investigación del fuego y de los incendios, reducidas en número y alcance, salvo en contadas excepciones, suponen otro destacado aporte que permite conocer cómo ocurren los incendios y pueden ser evitados y combatidos.
Medidas Fundamentales Contra Incendios
Las medidas fundamentales contra incendios pueden clasificarse en dos tipos:
- Medidas Pasivas: Se trata de las medidas que afectan al proyecto o a la construcción del edificio, en primer lugar facilitando la evacuación de los usuarios presentes en caso de incendio, mediante caminos (pasillos y escaleras) de suficiente amplitud, y en segundo lugar retardando y confinando la acción del fuego para que no se extienda muy deprisa o se detenga antes de invadir otras zonas.
- Medidas Activas: Fundamentalmente manifiestas en las instalaciones de extinción de incendios.