Factores Clave y Responsabilidad Social en la Empresa Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Definición y Aspectos Fundamentales de la Empresa

Una empresa es un sistema constituido por un conjunto de factores productivos (personal, máquinas, materias primas, etc.) organizados y coordinados por la dirección para la producción de bienes y servicios, orientados a la consecución de una serie de objetivos y actuando bajo unas condiciones de riesgo. Globalmente, la empresa es un sistema con un conjunto de elementos o subsistemas relacionados entre sí, para intentar conseguir el máximo beneficio.

Aspectos Clave de la Empresa

  • Económico-financiero: La empresa realiza la función de crear riqueza para retribuir a los factores productivos, contribuyendo al desarrollo económico de la sociedad.
  • Jurídico-mercantil: La empresa está constituida por un patrimonio adscrito a un fin mercantil (con ánimo de lucro) y genera relaciones contractuales con agentes externos e internos.
  • Tecnológico-productivo: La empresa combina factores de producción que permiten la obtención de bienes o servicios demandados por la sociedad o el mercado.

El Rol del Empresario

El empresario es la persona que debe tomar las decisiones para llevar a cabo la actividad de la empresa. Tiene la responsabilidad de ordenar y dirigir el conjunto de elementos materiales y humanos que conforman la empresa. Es, en consecuencia, responsable de la empresa y asume los riesgos que puedan derivarse de sus decisiones. En la actualidad, en la mayor parte de las empresas está separado el propietario de los medios de producción o capitalista de los directivos de las empresas, por lo que en su concepción actual es un profesional de la dirección, constituido por una persona o grupo de personas que debe tomar las decisiones necesarias para llevar a cabo la actividad empresarial independientemente de que sea propietario o no.

Responsabilidad Social Corporativa

La responsabilidad social es el deber o compromiso que tiene la empresa de contribuir al bienestar social y que debe considerar además de los efectos económicos, los efectos sociales que generan sus decisiones y actuaciones. Las empresas deben generar beneficios para la sociedad; las ventajas de la empresa para la población deben superar los inconvenientes. Debe centrarse en dos aspectos: la creación y distribución de riqueza y el respeto al medio ambiente. En los últimos tiempos se está incrementando la presión de la sociedad sobre las empresas para que presten mayor atención a las cuestiones sociales y medioambientales y adopten unas actitudes más éticas en sus comportamientos. Los temas fundamentales de preocupación estarían relacionados con la situación económica y el alto nivel de paro, gestión empresarial orientada a las personas, ecología y protección del medio ambiente, la protección de los consumidores, la preocupación por el agotamiento de los recursos no renovables.

Se define la responsabilidad social corporativa o empresarial como el rol social que tiene la empresa, que va más allá de limitarse a llevar a cabo su actividad económica básica. Implica asumir compromisos con la administración, colectivos sociales o particulares con intereses afines para solucionar problemas que sufren las comunidades en las que están inmersos.

Acciones y Participaciones

  • Acciones: Partes alícuotas del capital social de una Sociedad Anónima (SA) que pueden estar representadas por medio de títulos o anotaciones en cuenta y pueden transmitirse libremente. Confieren al propietario derechos económicos y políticos. El poseedor de acciones es socio de la empresa y propietario de esta en una parte proporcional al número de acciones adquiridas. La posesión de acciones confiere, entre otros, el derecho a participar en el reparto de beneficios en forma de dividendos, y el derecho preferente a la suscripción de nuevas acciones emitidas por la empresa.
  • Participaciones: Son partes representativas del capital social de una Sociedad Limitada (SL) que no pueden incorporarse a títulos ni son libremente transmisibles. Confieren a sus propietarios derechos económicos y políticos.

Entorno Empresarial

  • Entorno General: Es aquel que está constituido por un conjunto de factores externos no controlables que afectan a la empresa independientemente de la actividad que realice. Es el mismo para todas las empresas, aunque a cada una le afecte con una intensidad diferente.
  • Entorno Específico: Conjunto de factores externos propios del sector en el que opera la empresa y que inciden directa e indirectamente en ella. La empresa puede ejercer cierta influencia sobre estos factores.

Entradas relacionadas: