Factores Clave de Patogenicidad y Virulencia Microbiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Factores de Patogenicidad Microbiana

Patogenicidad: Es un término general que se utiliza para describir las infecciones microbianas. Las propiedades que contribuyen a que un patógeno infecte y dañe los tejidos del huésped se llaman factores de virulencia. La virulencia (invasión y toxicidad microbiana) puede deberse a uno o a múltiples factores. En algunos microorganismos, las causas de la virulencia están claramente establecidas, mientras que en otros no lo están tanto. A continuación, vamos a describir los factores de patogenicidad y virulencia:

  1. Puerta de Entrada

    Al iniciar una infección, un microorganismo penetra en los tejidos del cuerpo por una ruta característica. La puerta de entrada para la mayoría de los microorganismos suele ser las mismas regiones anatómicas que contienen microflora normal: piel, tracto alimentario, tracto respiratorio y tracto genitourinario. La mayoría de los patógenos se han adaptado a una puerta específica de entrada, aquella que les provee de un hábitat adecuado para crecer y diseminarse. Esta adaptación puede ser tan restrictiva que si ciertos patógenos penetran por la puerta “equivocada” no serán infecciosos. Por ejemplo, la inoculación mucosa nasal con el virus de la gripe invariablemente conlleva a la gripe, pero si el virus contacta solo con la piel, no habrá infección.

  2. Tamaño del Inóculo

    Otro factor crucial para el curso de la infección es la cantidad de microorganismos presentes en el inóculo. Para la mayoría de ellos, la infección tendrá lugar si existe un número mínimo de células llamado dosis infecciosa (ID). Este número se ha determinado experimentalmente para diversos microorganismos, variando desde 1 célula en la fiebre Q que no son vitales en la rabia, 1000 en la gonorrea, 10.000 células en la fiebre tifoidea hasta 109 células en el cólera. En general, los microorganismos con ID pequeños tienen mayor virulencia. Si el tamaño del inóculo es más pequeño que el ID, la infección generalmente no progresará. Si el tamaño del inóculo es mucho mayor que el ID, el comienzo de la enfermedad puede ser más rápido.

  3. Mecanismo de Invasión y Establecimiento del Patógeno

    Una vez que el patógeno ha contactado con el huésped a través de las vías de entrada, el siguiente paso en la infección requiere que el patógeno: (i) se una al huésped; (ii) atraviese el epitelio y (iii) se establezca en los tejidos.

    • Adhesión

      Es el proceso mediante el cual los microorganismos consiguen una posición más estable en el portal de entrada, lo que les permite no ser fácilmente eliminados y estar listos para invadir los compartimentos estériles del cuerpo. Los mecanismos que utilizan los patógenos bacterianos en la adhesión incluyen fimbrias o pilis, flagelos y cápsulas. Los virus se unen a través de receptores especializados.

    • Factores de Virulencia

      Los factores que contribuyen a la penetración e invasión de los tejidos se dividen en: Exoenzimas, Toxinas y Factores Antifagocíticos.

      Enzimas Extracelulares: muchas bacterias y hongos patógenos secretan exoenzimas que rompen o infligen daños en las estructuras epiteliales. Las siguientes enzimas disuelven las barreras defensivas del huésped y promueven la diseminación de los microorganismos en tejidos más profundos:

Entradas relacionadas: