Factores Clave del Nacionalismo y el Proceso de Unificación de Italia (Siglo XIX)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

El Nacionalismo: Cronología y Ámbito Espacial

El éxito de los movimientos nacionales dependerá de los siguientes factores determinantes:

  • El papel de los intelectuales y artistas: Ejemplos como el Risorgimento (Italia) o el Rexurdimento (Galicia).
  • La religión como factor aglutinante.
  • Los intereses económicos que promuevan u obstaculicen la creación de una entidad política nacional.
  • La internacionalización de las cuestiones nacionales: Casos como Grecia con apoyo británico; Bélgica con apoyo franco-británico; o el caso de Polonia, que careció de apoyos.

La Unificación de Italia

El ideal de una Italia unida se remitía a la Italia romana, cabeza de un gran Imperio (el pasado glorioso del Imperio Romano). La fragmentación política que supuso el feudalismo comenzó a superarse en el Renacimiento, cuando empezaron a aparecer ciertas ideas sobre la unidad italiana. Sin embargo, para que existiera una verdadera teorización sobre la unidad italiana, hubo que esperar a la primera mitad del siglo XIX. Del Congreso de Viena (1815) salió una Italia dividida en siete Estados.

Ámbitos de Expresión del Ideal Unificador (Primera Mitad del Siglo XIX)

Frente a la división impuesta, el ideal de unificación italiana se expresó en tres ámbitos principales:

  1. El ámbito artístico: Con la literatura romántica, la música (destacando Verdi) y la pintura, que exaltaban la identidad nacional.

  2. El ámbito político: Con cierta timidez impuesta por las circunstancias, la lucha política por la unidad italiana quedó reducida al ámbito clandestino de las sociedades secretas.

  3. Los intereses económicos: A mediados del siglo XIX, era clara la diferencia entre una Italia del norte capaz de industrializarse y la del centro y sur, incapaz. De ahí que la burguesía del norte pensara en la conveniencia económica de aumentar sus mercados hacia el sur.

Principales Obstáculos para la Unificación Italiana

Frente a estos estímulos, la unificación italiana tuvo que hacer frente a tres obstáculos importantes:

  1. La división política del Congreso de Viena: Esta división fue defendida por la Santa Alianza e implicaba la existencia de élites políticas a las que no les interesaba la unificación.

  2. El obstáculo que representaba Austria: Austria estaba presente en buena parte de los territorios del norte de Italia. Para el Imperio Austríaco, la permanencia de una Italia dividida era una conveniencia tanto estratégica como comercial.

  3. La Cuestión Romana: Entre aquellos que querían una Italia unida, se deseaba que la capital fuese Roma, pero esta era la sede de los Estados Pontificios. Conseguir la unidad pasaba, por tanto, por eliminar el poder temporal de los Estados Pontificios.

Entradas relacionadas: