Factores Clave de la Motivación y el Clima Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Teoría de Maslow y las Necesidades Humanas

Según esta teoría, los motivadores del comportamiento son las necesidades, orientándose estas de forma jerárquica, desde las más urgentes hasta las menos urgentes:

  • Necesidades fisiológicas.
  • Necesidades de seguridad.
  • Necesidades sociales.
  • Necesidades de estima.
  • Necesidades de autorrealización.

Factores Motivantes en el Trabajo

Los principales factores que impulsan la motivación en el entorno laboral incluyen:

  • Los resultados.
  • La participación, ya que estimula el desarrollo personal y profesional.
  • El conocimiento de objetivos.
  • La tarea bien hecha.
  • La retribución.
  • Las recompensas.
  • El reconocimiento.
  • La responsabilidad.
  • El crecimiento.
  • Los castigos y sanciones, aunque pueden tener efectos secundarios no deseados.

La Desmotivación Laboral

La desmotivación aparece cuando el trabajador no tiene ilusión y manifiesta indiferencia, disminuyendo así su rendimiento y productividad.

Señales de un Trabajador Desmotivado

Un trabajador está desmotivado cuando:

  • El trabajador se aburre.
  • Realiza un trabajo pobre y de mala calidad.
  • La empresa cuenta con pocos recursos.
  • Hay frecuentes accidentes.
  • Hay un ambiente agresivo.
  • Hay mucho absentismo laboral.
  • El trabajador muestra rigidez hacia los cambios y un gran desinterés por el trabajo.

Factores que Contribuyen a la Desmotivación

Los factores que pueden causar desmotivación incluyen:

  • El sentimiento de injusticia.
  • La falta de claridad.
  • La falta de reconocimiento de los esfuerzos y méritos.
  • La crítica delante de otros.
  • Las promesas no cumplidas.
  • La falta de interés del jefe por sus empleados.
  • La debilidad en la aplicación de normas de disciplina.
  • El sentimiento de fracaso o desconfianza.
  • La no asunción de responsabilidades en momentos complicados.
  • La falta de apoyo en situaciones problemáticas.
  • El incumplimiento por parte del jefe de lo que exige a sus colaboradores.

El Clima Laboral

El clima laboral se refiere a las percepciones que el trabajador tiene sobre las estructuras y procesos que suceden en el entorno laboral.

Etapas para el Estudio del Clima Laboral

El estudio del clima laboral generalmente sigue estas etapas:

  1. Primera Etapa: Planificación

    Lo primero que hay que hacer es identificar qué personas van a colaborar y, luego, obtener los siguientes datos:

    • Número de empleados.
    • Año de constitución de la empresa.
    • Antigüedad de los empleados.
    • Centros de trabajo de la empresa.
    • Categorías laborales o niveles jerárquicos.
    • Departamentos existentes.
    • Organigrama.
    • Horarios de trabajo.

    Con esta información, habrá que segmentar los diferentes colectivos que componen la empresa para comparar los datos de cada grupo diferenciado, siguiendo los siguientes criterios: centro de trabajo, categoría profesional, departamento al que pertenecen, antigüedad; procediendo después a elaborar la encuesta.

  2. Segunda Etapa: Recogida de Información

    Hay que entregar a los empleados los cuestionarios de clima laboral, para entrevistarse con cada uno o con una muestra representativa, para analizar con ellos los datos más significativos, los problemas e intentar dar solución a los mismos.

  3. Tercera Etapa: Tratamiento y Análisis

    Distinguiremos entre información cuantitativa (puntuaciones de cada colectivo) y cualitativa (opiniones, tendencias, etc.).

  4. Cuarta Etapa: Diagnóstico

    En función de la información recibida, se elabora el diagnóstico del clima laboral de la empresa.

  5. Quinta Etapa: Conclusiones

    Estas deben dar lugar a acciones concretas para el correcto desarrollo organizacional.

Entradas relacionadas: