Factores Clave que Moldean la Inteligencia: Un Análisis Detallado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Factores Determinantes del Coeficiente Intelectual (CI)
A) Desarrollo Cerebral e Inteligencia
El desarrollo del cerebro juega un papel crucial en la conducta inteligente. Investigaciones con neuroimagen muestran una correlación moderada entre el tamaño o la cantidad de materia gris cerebral y la inteligencia general, especialmente en habilidades de razonamiento y solución de problemas.
Un estudio reveló que la cantidad de materia gris en la corteza frontal, en gran medida heredada, varía significativamente entre individuos y está vinculada a diferencias en el CI. Sin embargo, investigaciones posteriores sugieren que la clave no es la cantidad de materia gris a una edad determinada, sino el patrón de desarrollo de la corteza prefrontal, sede de la función ejecutiva y del pensamiento de nivel superior.
La heredabilidad de la inteligencia aumenta notablemente con la edad, a medida que los niños eligen o crean ambientes que coinciden con sus tendencias genéticas.
B) Influencia de la Educación en el CI
La educación parece incrementar la inteligencia evaluada. Niños cuyo ingreso a la escuela se demoró significativamente (como en los Países Bajos durante la ocupación nazi) perdieron hasta cinco puntos de CI, y algunas de esas pérdidas nunca se recuperaron.
C) Raza, Origen Étnico y Posición Socioeconómica
Muchos estudios atribuyen gran parte o la totalidad de las diferencias étnicas en el CI a desigualdades ambientales en ingreso, nutrición, condiciones de vida, salud, prácticas de crianza, cuidado infantil temprano, estimulación intelectual, educación, cultura u otras circunstancias. También influyen los efectos de la opresión y la discriminación, que pueden afectar la autoestima, la motivación y el desempeño académico.
En un estudio longitudinal de 500 niños estadounidenses sanos, las calificaciones en pruebas de CI y de logro de participantes de familias de bajos ingresos eran inferiores a las de familias con mayores ingresos. Aunque el desempeño de esos niños sanos de bajos ingresos era inferior al de los niños de ingresos más altos, fue superior a las normas publicadas para su nivel de ingreso, lo que indica la importancia de la salud como un factor en la inteligencia medida.
La influencia genética parece variar según la posición socioeconómica. Un estudio longitudinal de 319 pares de gemelos seguidos desde el nacimiento reveló que la influencia genética en las puntuaciones de CI a los 7 años entre niños de familias pobres era cercana a cero, y la influencia del ambiente era fuerte. Lo contrario sucedía entre los niños de familias ricas. (La posición socioeconómica alta fortalece la influencia genética, mientras que la posición socioeconómica baja tiende a cancelarla).
El excelente logro escolar de los niños asiáticos parece explicarse mejor por la importancia que su cultura otorga a la obediencia y el respeto a los mayores.
D) Influencia de la Cultura en el CI
Algunos críticos de las pruebas de CI atribuyen las diferencias étnicas en el CI al sesgo cultural, que es la tendencia a incluir preguntas que usan vocabulario o requieren información o habilidades que son más familiares para algunos grupos culturales que para otros. Estos críticos sostienen que estas pruebas de inteligencia se construyen de acuerdo con el estilo de pensamiento dominante y el lenguaje de la gente europea, lo que pone en desventaja a los niños de grupos minoritarios.