Factores Clave en la Localización Industrial, Comercial y Dimensión Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Factores Clave en la Localización y Dimensión Empresarial

Factores de Localización Industrial

La localización de fábricas, almacenes y plantas se determina por la minimización de los costes totales. Los factores clave incluyen:

  1. Disponibilidad y coste del terreno: Determinante para empresas que requieren grandes superficies (petroquímicas, fabricantes de automóviles). Tienden a localizarse lejos de núcleos urbanos, en zonas con suelo más barato.
  2. Facilidad de acceso a las materias primas: Las empresas buscan situarse cerca de sus fuentes de suministro para reducir costes, ahorrar tiempo y disminuir riesgos de manipulación.
  3. Existencia de mano de obra cualificada: Es importante que en la zona elegida haya suficientes trabajadores para cubrir los distintos puestos de trabajo. El coste de la mano de obra también varía según la zona.
  4. Dotación industrial e infraestructuras: Se debe considerar el nivel industrial de la zona y la existencia de otras empresas auxiliares.
  5. Transporte y comunicaciones: La cercanía a redes de comunicación y la disponibilidad de medios de transporte son cruciales.
  6. Ayudas económicas o fiscales: Incentivos gubernamentales pueden influir en la decisión de localización.
  7. Otros factores: Desarrollo económico y social, ambiente de negocios, clima laboral y social, etc.

Localización Comercial y de Servicios

La ubicación de negocios comerciales y de servicios se basa en:

  1. Proximidad a la demanda: Cercanía a los clientes (restaurantes, colegios, residencias universitarias). Facilidad de acceso y comunicaciones.
  2. Visibilidad del local: Ubicación en zonas de alto poder de atracción al cliente, lugares visibles y atractivos.
  3. Coste del local: El precio del local, donde los mejor situados suelen ser más caros, pero proporcionan mayor rentabilidad.
  4. Facilidad de comunicación y comodidad de acceso: Facilidades para aparcar y acceder al local.
  5. Complementariedad de actividades: La presencia de otros negocios complementarios puede atraer más clientes.

Nuevas Tecnologías y Localización

Las nuevas tecnologías están cambiando el concepto de espacio físico de la empresa. El comercio electrónico y la mensajería están evolucionando el concepto tradicional de localización.

Dimensión de las Empresas

La dimensión de una empresa se refiere a su capacidad productiva en un período de tiempo. Su objetivo es satisfacer, de manera eficiente y en el momento oportuno, la cantidad de producción requerida por el mercado. Es importante distinguir la dimensión de la fábrica de la dimensión total de la empresa, así como la dimensión productiva de la capacidad realmente utilizada.

Criterios para medir la dimensión:

  1. Microempresas, etc.: Clasificación por número de empleados.
  2. Volumen de ventas o ingresos: Criterio más empleado junto con el anterior.
  3. Volumen de producción: Medido en unidades físicas o monetarias.
  4. Recursos propios: Capital aportado por los socios más reservas acumuladas.
  5. Recursos totales: Incluyen recursos propios y ajenos.
  6. Beneficios netos anuales: Después de deducir intereses e impuestos.

Cadena de Valor e Integración Vertical

La cadena de valor va desde la extracción de materias primas hasta el consumidor. La integración vertical ocurre cuando una empresa añade fases y se extiende hacia ambos extremos de la cadena de valor, convirtiéndose en su propio proveedor o cliente.

Ventajas de la Integración Vertical:

  • Integración hacia atrás: La empresa se convierte en su propio proveedor, lo que supone seguridad en calidad y cantidad.
  • Integración hacia adelante: La empresa puede controlar la distribución de sus productos.

Desventajas de la Integración Vertical:

  • Se pierden las ventajas de la especialización.
  • La empresa tiene que dirigir y gestionar nuevas actividades.
  • Aparecen nuevos costes de gestión.

Subcontratación

La subcontratación es la realización de una actividad en unas condiciones estipuladas, con la garantía de que se comprará la producción si se cumplen esas condiciones. Estos acuerdos son estables, con confianza y con expectativas de beneficios recíprocos.

Entradas relacionadas: