Factores clave para la localización empresarial y economías de escala

Enviado por jotabe y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Factores clave para la localización empresarial

La localización empresarial se refiere al lugar elegido por el empresario para llevar a cabo su actividad productiva. Para tomar esta decisión, se tienen en cuenta una serie de factores de localización, que son el conjunto de circunstancias que permiten valorar la conveniencia de un determinado lugar para la instalación de la empresa. Estos factores varían según se trate de una empresa industrial, comercial o de servicios.

Factores de localización industrial

  1. Disponibilidad y coste del terreno: Este factor es más determinante para aquellas empresas que requieren grandes superficies y tienden a localizarse alejadas de los núcleos urbanos.
  2. Facilidad de acceso a las materias primas: Las empresas suelen situarse cerca de sus fuentes de suministro de materias primas. Este factor es fundamental, ya que se reducen costes y se ahorra tiempo.
  3. Existencia de mano de obra cualificada: Habrá que tener en cuenta que el coste de la mano de obra varía de unas zonas a otras.
  4. Dotación industrial e infraestructuras: Debe considerarse el nivel industrial de la zona y la existencia de otras empresas auxiliares. En el caso de las plantas industriales, su instalación deberá efectuarse en zonas calificadas como de uso industrial, dotadas de las necesarias infraestructuras de servicios.
  5. Transportes y comunicaciones: La cercanía a redes de comunicaciones con el resto del territorio, así como la disponibilidad de medios de transporte, son factores muy importantes.
  6. Existencia de ayudas económicas o fiscales: Para promover la instalación de empresas en determinadas zonas, la Administración concede determinadas ventajas económicas y fiscales que deben aprovecharse.
  7. Otros factores: El desarrollo económico y social, el ambiente de negocios, el clima laboral y social, etc.

Factores de localización comercial y de servicios

  1. Proximidad a la demanda: Estar cerca de los potenciales clientes es determinante. Por ejemplo, una residencia universitaria debe estar próxima al centro universitario.
  2. Visibilidad del local: Es importante situarse en zonas de alto poder de atracción para el cliente o en lugares estratégicos que resultan más visibles.
  3. Coste del local: Hay que considerar el precio del local y lo que va a costar acondicionarlo.
  4. Facilidad de comunicaciones y comodidad de acceso: Es fundamental que sea de fácil acceso para los usuarios a través del transporte público o tenga facilidades de aparcamiento, etc.
  5. Complementariedad de actividades: Son atractivos los puntos de localización en los que existan ofertas de servicios complementarios, como las grandes superficies y los centros comerciales.

Dimensión óptima y economías de escala

La dimensión óptima es el nivel de producción en el que el coste por unidad de producto obtenido es mínimo.

Las economías de escala se obtienen al disminuir el coste medio a medida que crece la empresa y aumenta la cantidad de producción. Las razones que explican estas economías son:

Razones de las economías de escala

  1. En el aspecto productivo:
    • Aprovechar mejor las ventajas de la división del trabajo y la especialización, que mejora la destreza y habilidad de los trabajadores.
    • Utilizar equipos polivalentes, automatizar los procesos, emplear robots para realizar varias tareas a la vez, etc.
  2. En el aspecto comercial:
    • Reducir costes en sus compras al hacerlo a gran escala, ya que se consiguen mejores precios de sus proveedores y le permite disponer de más recursos para promoción y publicidad, investigación, etc.
  3. En el aspecto financiero:
    • Las grandes empresas tienen más posibilidades de acceso a las diferentes fuentes financieras y obtienen mejores condiciones, ya que su tamaño las convierte en clientes preferentes que se benefician de los tipos de interés más bajos.

Entradas relacionadas: