Factores Clave en la Localización y Dimensión Empresarial: Análisis Económico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
De modo que estas variables determinan el entorno específico o el análisis de la industria según Porter.
Localización de la Empresa
Es el lugar geográfico donde se ubica la empresa, depende de las siguientes variables:
- La demanda del mercado: Se debe analizar si en la población donde se desea instalar la empresa, existen deseos de compra de nuestro producto.
- Aprovisionamiento de materias primas: Se debe tener en cuenta la existencia de materias primas fundamentales para la empresa y su facilidad de obtención.
- El mercado de trabajo: Es la posibilidad de contratar trabajadores con la cualificación necesaria para la empresa.
- Las comunicaciones y el transporte: Es conveniente que en el lugar donde se quiere ubicar la empresa sea de fácil acceso para los proveedores y para distribuir los productos.
- Suministro: Se debe tener información sobre la disponibilidad de suministros básicos para la empresa, como son: agua, electricidad.
- Coste de la construcción y el solar: Es un dato a tener en cuenta el precio del solar para la empresa y el importe de la construcción a realizar.
- La legislación: Es importante conocer el conjunto de normas laborales, fiscales... que afectan a nuestra empresa. Estas variables pueden ser determinantes por ubicar la empresa en una zona u otra.
- Inversión y financiación: Se deben tener en cuenta las posibilidades de obtener crédito por parte de las empresas.
- Desarrollo económico de la región: Se debe valorar el ambiente económico existente en una región. Por lo general las empresas deben de invertir en las zonas con mejor desarrollo económico porque les permite producir con menores costes.
La Dimensión en la Empresa
Hace referencia a la capacidad productiva que tiene una empresa. Por dimensión se entiende el tamaño de la empresa, y el tamaño sí es importante. A la hora de medir el tamaño de una empresa, se recurren a las siguientes variables:
- Nº trabajadores
- Capital invertido
- Volumen de ventas o facturación
- Beneficios anuales obtenidos
- Capacidad productiva instalada
Las Cooperativas
Características:
- Sus objetivos no son lucrativos y en caso de existir excedentes deben ser repartidos de forma equitativa en función de las operaciones que realizan y no del capital que aportan.
- Se basan en la solidaridad entre los socios y en el principio 1 persona 1 voto, con independencia de lo que haya aportado el capital cada uno.
- La denominación de la sociedad incluirá necesariamente las palabras sociedad cooperativa andaluza.
- Las cooperativas también pueden tener asociados que aportan capital, cobran intereses y no responden de las deudas sociales.
- El 30% de los excedentes obtenidos se debe destinar al fondo de reserva obligatoria y al fondo de educación y promoción. El resto de los beneficios se pueden repartir según esté fijado; el retorno cooperativo es el reparto entre los socios en proporción a su actividad en la cooperativa, nunca en función de su aportación al capital.
- Por el beneficio obtenido tributa en el impuesto de variedades a un tipo de 20%.