Factores Clave que Influyen en el Crecimiento y Desarrollo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Factores que Influyen en el Crecimiento y Desarrollo Humano

Clasificación Según el Origen

Los factores que inciden en el crecimiento pueden clasificarse según su procedencia:

a) Factores Endógenos: Mecanismos Internos

  • Herencia: Condiciona la talla y la morfología final, así como el ritmo de crecimiento individual.
  • Factores Neuroendocrinos: Producidos por procesos metabólicos realizados por glándulas del cuerpo, que segregan hormonas indispensables para el crecimiento.
    • Somatotropina (Hormona del Crecimiento): Sintetizada y almacenada por la hipófisis, actúa directamente sobre el esqueleto y otros tejidos.
    • Glándula Tiroides: A través de la tiroxina, regula el crecimiento y favorece el desarrollo óseo.
    • Corteza Suprarrenal: Produce hormonas como los andrógenos y estrógenos suprarrenales (hormonas N y S de Albright).
    • Glándulas Sexuales: Producen andrógenos y estrógenos, cruciales durante la pubertad.
  • El Sexo: Las diferencias de crecimiento entre los dos sexos se denominan dimorfismo sexual, manifestándose en patrones de crecimiento distintos.
  • La Raza: Las diferencias observadas en el crecimiento entre distintas razas son el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales.

b) Factores Exógenos: Influencias Externas

  • Enfermedades y Alimentación Materna: Durante el embarazo, la salud y nutrición de la madre tienen repercusiones significativas en el desarrollo del niño.
  • Evolución de la Especie: A lo largo de la historia, la especie humana ha mostrado una tendencia a ser más grande y robusta en las generaciones actuales.
  • La Alimentación: Una nutrición adecuada es fundamental para un crecimiento y desarrollo óptimos.
  • Factores Psicológicos: La privación afectiva, como la ausencia materna en las primeras etapas de la vida, puede provocar un retraso en el crecimiento.
  • Aspectos Socioeconómicos: Inciden de forma indirecta en el crecimiento al afectar la calidad de vida, el acceso a la nutrición y la atención médica.
  • Clima: Puede influir en la forma y complexión del cuerpo, adaptaciones a diferentes entornos geográficos.
  • Factores Estacionales: Variaciones en el crecimiento pueden observarse según las estaciones del año.

Clasificación Según el Momento de Influencia

El crecimiento y desarrollo humano están influenciados por factores que actúan en diferentes etapas de la vida:

a) Factores Prenatales

  • Factores Genéticos: La carga genética heredada de los padres determina el potencial de crecimiento y desarrollo del individuo.
  • Factores Hormonales: Un equilibrio hormonal adecuado durante la gestación es esencial para un crecimiento y desarrollo fetal óptimos.
  • Factores Circunstanciales: Engloban los hábitos de vida y el estado de salud de la madre durante el embarazo, incluyendo la exposición a toxinas o enfermedades.

b) Factores Perinatales

Estos factores están relacionados con el momento y proceso del parto:

  • Relacionados con el Momento del Parto:
    • Parto a Término: Ocurre a las 40 semanas de gestación.
    • Parto Prematuro: Se produce entre las 28 y 37 semanas de gestación.
    • Parto Inmaduro: Tiene lugar entre las 20 y 28 semanas de gestación.
  • Relacionados con el Proceso del Parto:
    • Parto Natural: Se desarrolla sin intervención médica significativa.
    • Parto Controlado: Es vigilado y asistido por equipos médicos especializados.
      • Fórceps: Instrumento utilizado para asistir el parto. Su uso puede ser necesario ante sufrimiento fetal agudo o estrechez del canal de parto, con posibles riesgos de traumatismos mecánicos, trastornos cerebrales o deficiencia mental para el neonato.
      • Cesárea: Procedimiento quirúrgico para extraer el feto por vía abdominal cuando el parto vaginal no es posible o seguro. Causas comunes incluyen pelvis estrecha, presentación de nalgas, sufrimiento fetal o placenta previa. Generalmente, el bebé experimenta menos estrés durante este tipo de nacimiento.

c) Factores Postnatales

Son aquellos factores que ocurren después del parto y continúan afectando el crecimiento y desarrollo del individuo a lo largo de su vida.

Entradas relacionadas: